Publicado en Por las rutas del toro
texto y fotos Arse&AzpiLos Castaños de Cuadri

Este toro lucía en su anatomía una bella capa castaña, que escasea en las camadas de esta ganadería. La extraña mezcolanza originaria del toro de Cuadri, en la que sabiamente se unieron ramas de Santa Coloma, Perez de la Concha y Urcola dio como resultado un toro bellisimo, generalmente muy rematado y por tanto de seria conformación y que en la mayoría de los casos da ejemplares negros zahínos.
A pesar de ello, comenta Fernando Cuadri en la mencionada entrevista, como muy de vez en cuando al juntar alguna vaca negra listona con algún toro listón, salen toros castaños, como el lidiado en Madrid o este otro número 25 que pastaba esta temporada en "Comeuñas".
En concreto segun el ganadero han sido solo 5 los toros que han lucido este bello pelaje en los 50 años de existencia de la ganadería y todos ellos han dado un gran juego al ser lidiados. El ganadero considera que este pelo es el resultado de lo que se conoce como "salto atrás" genetico, hasta los orígenes de la parte Urcola que inició en sus tiempos esta ganadería.
La belleza de un animal de esta ganadería tintado en castaño unido a que para el ganadero puede aportar una valiosa consanguinidad en su corta (en lo que a número de madres se refiere) ganadería, hace afirmar a Don Fernando Cuadri que están persiguiendo con ahínco obtener este precioso pelaje en camadas futuras.
Y para ello están probando un precioso novillo castaño con las vacas, por lo que no sería de extrañar que en próximas camadas este pelo sea más habitual en los pupilos de Cuadri.

Y que quereis que os diga, aunque solo sea por ver salir de chiqueros, más toros de Cuadri castaños, merece la pena el esfuerzo llevado a cabo por este auténtico y singular criador de TOROS BRAVOS. Suerte ganadero!!.
Arse&Azpi
No hay comentarios:
Publicar un comentario