En la corrida grande de Fallas, buen encierro de Garcigrande. Lleno aparente
Luis Francisco Esplá, silencio y saludos.
Enrique Ponce, saludos y dos orejas Vicente
Vicente Barrera, saludos y palmas.
Hasta cuatro avisos recibió la terna
En Castellón Toros de Victorino Martín, dos premiados con la vuelta al ruedo
Fundi, silencio y oreja. Resulto cogido en la región mandibular
Antonio Ferrera, silencio y dos orejas
Luis Bolívar, dos orejas y palmas.
Ontur (Alicante). Cuatro toros de San Miguel y dos de Alipio Pérez Tabernero (5º y 6º).
El Chispa, silencio y dos orejas;
López Díaz, oreja y dos orejas
Joselito Adame, oreja y dos orejas.
Valera de Abajo (Cuenca). Novillos de Torrealta.
Joao Telles, dos orejas y dos orejas
Noelia Mota, dos orejas y dos orejas y rabo.
jueves, 19 de marzo de 2009
Resto del mundo. Triunfan Ponce Victorino Ferrera Bolivar. Fundi Cogido
Un novillo de José Luís Pereda en el festival de Presumido
El próximo 28 de febrero, en Coria (Cáceres) se celebrará un festival homenaje al picador Juan Presumido Pascual, fallecido a causa de una infarto de miocardio,en Barcarrota donde intervenía este verano a las ordenes de Antonio Ferrera lidiando un encierro del ganadero onubense, que por cierto indulto un toro esa tarde.
Las luces y las sombras del toro.
El festival homenaje al picador, muy vinculado a la casa Victorino, lo ha organizado el matador extremeño Antonio Ferrera.
El cartel del festival está compuesto por los diestros Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Enrique Ponce, Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y El Juli, quienes lidiarán astados de Victorino Martín, Zalduendo, Fuente Ymbro, José Luis Pereda, Jandilla y Juan Pedro Domecq.
Para este evento, la plaza de toros de Coria contará con una grada supletoria de 1.200 localidades para ampliar el aforo del coso y de esta manera hacer frente a la respuesta del público.
El mano a mano Ortega Cano-Morante no será televisado finalmente
La empresa taurina ‘Ruedos Bravos’ comunica que la corrida prevista para el próximo sábado 21 de marzo en Espartinas no será televisada, en contra de los últimos rumores que apuntaban a que el festejo iba a ser retransmitido por alguna televisión autonómica.
La empresa aclara de este modo que la única forma posible de presenciar este festejo es acudiendo a la plaza el día previsto para la celebración del mismo.
La corrida del 21 de marzo en Espartinas, que se celebrará a las 5:30 de la tarde, tiene un interesante cartel en el que los toreros Ortega Cano y Morante de la Puebla se medirán en un apasionante mano a mano ante toros de Albarreal.
Ruedos Bravos ha habilitado un teléfono para la reserva de entradas que es el 664 066 110. La taquilla permanecerá abierta el día 21 de manera ininterrumpida desde las 10 de la mañana. Los precios oscilan entre los 25€ del tendido de sol y los 40€ del tendido de sombra.
miércoles, 18 de marzo de 2009
Resto del mundo
Daniel Luque dijó al final del festejo que esto es una mierda ¿Quien le habrá obligado a apuntarse? Serolo o Caldas
Julio Aparicio, silencio y oreja.
Alejandro Talavante, saludos en ambos.
Daniel Luque, silencio en ambos.
En Castellón Ventura sigue a por todas
Ganado Espartales 1º y 2º, rajados.
Álvaro Montes, saludos y oreja.
Diego Ventura, silencio y dos orejas.
Leonardo Hernández, silencio y oreja.
José Rufino en la Cátedra Sánchez Mejias
La Cátedra Ignacio Sánchez Mejías ha comenzado las actividades culturales programadas para este curso académico con la presentación esta tarde del libro ‘Conocer y seleccionar el ganado vacuno bravo de lidia’ del ganadero de Peñajara, José Rufino.
El acto, que se ha celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, ha congregado a un centenar de personas entre personalidades del mundo del toro y de la cultura, alumnos de esta y otras facultades, aficionados y amigos. Entre otros, destaca la presencia de Eduardo Miura, presidente de la Unión de Criadores de Toros de lidia, del matador de toros Salvador Cortés, y del presidente de la Fundación de Estudios Taurinos, Pedro Romero de Solís.
Juan María Pedró Simarro ha comenzado la presentación del libro con palabras de elogio para José Rufino. Ha destacado su valor y su destreza al trasladar algo tan complicado con “la cría y la selección del ganado bravo de una manera tan ilustrativa para la comprensión de los lectores”. Por su parte, el ganadero de Peñajara ha agradecido estas palabras y ha señalado que se trata de “una nueva experiencia pero no de la primera, puesto que se trata de su segundo libro”. Tanto Juan María Pedró Simarro como el ganadero de Peñajara han destacado que se trata de un libro imprescindible para “los amantes de la cría, selección, innovación, práctica y consumo del toro de lidia”.
Además del ganadero de Peñajara, José Rufino, del director de la Cátedra, Juan Carlos Gil y del encargado de presentar el libro, el veterinario Juan María Pedró Simarro, ha sido invitado a la mesa Eduardo Miura.
La UCTL programa unas jornadas divulgativas para mostrar la aplicación informática que sostiene al Libro Genealógico
La UCTL programa unas jornadas divulgativas para mostrar la aplicación informática que sostiene al Libro Genealógico.
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha programado unas jornadas en diferentes provincias, bajo el título "Nuevo Libro Genealógico", en las que se tratará sobre la estructura de Libro Genealógico y su aplicación informática.Las jornadas, de carácter teórico y práctico, están dirigidas tanto a los ganaderos, como a aquellas personas que colaboran en la gestión de la ganadería, y serán impartidas por personal de la UCTL, del Laboratorio de genética del Departamento de Producción Animal de la Universidad Complutense de Madrid y de la empresa informática MELPI S.L, como responsables de la aplicación informática soporte del Libro Genealógico.Las próximas jornadas se celebrarán en :
- Salamanca, en la sede de la UCTL: lunes, 23 de marzo, a las 16:30 horas.
- Madrid, en el Hotel Soho: martes, 24 de marzo, a las 16:30 horas.
- Ébora (Portugal): lunes, 30 de marzo, 11:00 horas.
- Badajoz: martes, 31 de marzo.
- Jaén: jueves, 16 de abril.
- Cádiz: miércoles, 22 de abril.
- Salamanca: martes, 28 de abril.
- Madrid: miércoles, 6 de mayo.
- Sevilla: martes, 12 de mayo.
¿Este señor y el Sr Cabrera han visto la misma corrida?
Pedro Toledano firma "Orejas en tarde de fiesta mayor" en el Diario LEVANTE.
El Cordobés, Rivera Ordóñez y César Jiménez cortan una oreja por coleta.
Está claro que el personal que cada tarde llena la plaza tiene como principal objetivo rentabilizar la inversión que hace a la hora de comprar la entrada. Y con ese ánimo toma acomodo y se dispone a llevar de la mejor manera posible todo lo que toros y toreros dan de sí. En la tarde de ayer los astados de la familia González, no respondieron en plenitud a lo que cabía esperar para que el festejo hubiera tomado vuelos triunfales. Hubo uno, el cuarto, que embistió con nobleza y recorrido pero sin transmisión, y otro, el quinto, que tuvo alegría en los dos primeros tercios, pero que muy pronto buscó los terrenos de adentro. Los cuatro restantes, muy blando el primero. Berreón y sin clase el segundo. Con movilidad y sin clase, tercero y sexto. Por su parte, los toreros, con tan escaso material para el lucimiento al uso, tuvieron que esforzase y sacar a relucir ese otro repertorio que se aleja del toreo fundamental pero que es tan válido como legítimo.
Sorprendió que El Cordobés se saliera de esa su línea de torero alegre y festivo, para cambiarla por esa otra de diestro más trascendente para el que si está dotado. No era la tarde de ayer en la que tenía que intentar demostrarlo. Los derroteros por los que transcurría el festejo no eran precisamente los más idóneos para que se pudieran tomar en consideración planteamientos fundamentales. En las pocas ocasiones que brindó a sus fieles sus guiños de torero espectáculo, la reacción fue positiva. Si fue así, para qué cambiar el guión. Díaz tuvo mérito al mantener de pie a su primero, y además hacerlo aplicando la buena técnica que ya posee. Pero una vez logrado, su público esperaba lo otro. La diversión. Con el potable cuarto, quizás valorando el peso de la plaza, se esforzó por ofrecer su mejor cara de torero con oficio. Sólo ofreció a sus fieles leves gotas de su peculiar personalidad. Lo suficiente como para que pidieran con calor y ardor la oreja que paseó cuando lo despenó de una eficaz estocada.
Francisco Rivera Ordóñez afrontó la tarde con la tranquilidad que le da la madurez del oficio. Cuando su primero, deslucido y con muy poca dosis de bravura, no le dio oportunidad de triunfar, se justificó sin más alardes que el de recetar una estocada entrando por derecho. Cuando salió el cuarto, el único ejemplar que lucia la divisa de Jarralta, burraco, de bonita lámina y alegre embestida, lo recibió con dos limpias largas cambiadas que el personal agradeció con rotundos olés, para a continuación torear a la verónica lucidamente. El ambiente subió de tono cuando Rivera se dispuso a banderillear. Logró dejar dos pares de mérito y cerrar el tercio con el efectista par del violín. Todo parecía encarrilado para un trasteo de más contenido, pero la embestida del toro se quedó a medio camino, por lo que Rivera tuvo que echar mano de los recursos para lograr sacar el máximo partido de un toro noble pero que al final no fue lo que parecía. Con todo, le permitió inventarse una faena en terrenos de tablas que llegó mucho a los tendidos. Como estuvo firmada por otra magnífica estocada, el palco le concedió una oreja de las dos que pedía el público.
Cerraba terna el madrileño Jiménez, que tuvo una actuación un tanto desabrida. Se esforzó pero no acabó de encontrar el camino para recordar el Jiménez que esta plaza siempre aupó. Afectado y envarado, salvó su tarde con más voluntad que recursos toreros. Al final también logró tocar pelo.
El Litri torea el domingo un festival en Chiclana.

martes, 17 de marzo de 2009
Entre el surrealismo y la vergüenza (no torera)
Firma mi "jefe de filas" Rafael Cabrera en Cope.es sobre lo de esta tarde en el coso de la Calle Xativa esta joya, esto es tener criterio, opinión y expresarlo de forma contudente.Torear es otra cosa, no la estupidez y la falta de respeto al toro que hemos podido contemplar esta tarde. Torear es comprometerse éticamente con el arte, con la fiesta, asumiendo el riesgo que comporta un anima, tratándolo con el respeto debido y no como a un clown del circo que sirve para que montemos el numerito y la gente se ría. Torear es comprometerse también con la técnica y el gusto artístico, no burlar éste sobre la base de unos recursos –cuando existen- buscados para hurtar la autenticidad y el riesgo. Torear no es dar cabezazos al toro, ni agarrarse al lomo, cuando ya han pasado los pitones, con la muleta por delante en circulares impúdicos. Torear no es dar saltos ni giros en la cara del toro –especialmente cuando agotado ya no embiste apenas- sino quedarse quieto y lancearlo llevándolo por donde no quiere ir, pasándose los pitones por la faja –y no por Pekín-, por mucho que aquellos sean jaleados hasta la estulticia. Este espectáculo bufo que hemos podido ver hoy en el coso de la calle Játiva, en nada se parece a las faenas meritorias de Pinar, del Juli, Ponce o Tomás; ni siquiera al toreo serio y profundo de José Calvo o Ángel de la Rosa. Es una auténtica vergüenza que algunos toreen y ocupen tales y tantos festejos, cuando hay toreros de verdad que están penando entre la media docena y alguna corrida de misericordia. La falta de respeto al toro y al toreo que hemos contemplado esta tarde son denigrantes para el festejo, por más que la gente haya jaleado, reído, vitoreado y aplaudido hasta la extenuación a los diestros. Salven de la quema a Jiménez, que al menos lo ha intentado, pero viendo, en el sexto el resultado de sus compañeros, decidió, frente a un animal muy venido a menos, optar por el mismo espectáculo que aquellos, que no por torear, y entre rodillazos, desplantes, gestos al público, brincos y saltos al finalizar las series, acabó, como los mediáticos, cortando una postrera oreja.
El ganado de las tres vacadas de los González Sánchez Dalp ha sido pastueño en general, pero con poco fondo; alguno flojo, como el primero, otro soso y bajo de casta como el segundo, el tercero boyante, el cuarto bueno pero ahogado por el Cordobés hasta venirse a menos, el quinto con juego, y el sexto embestidor pero apagándose rápidamente. Pero con este ganado, que en manos de algunos toreros, de los citados y de muchos más, hubiese dado el juego correspondiente y lucido como debía, hoy ha pasado desapercibido, inédito en buena medida, en definitiva ampliamente desaprovechado. ¡Y que haya tantos toreros a la espera de una oportunidad... qué vergüenza!.
Pasemos rápidamente por lo realizado por los espadas. El primero del Cordobés se llamaba Murquisto, con 553 kilos, negro bragado, meano y axiblanco, delantero y más que sospechoso de astas, manso, flojo pero embestidor. Con el capote fue la cosa entre la vulgaridad y lo lamentable, y con la muleta, siempre colocado fuera de la rectitud, lo llevó en paralelo, a media altura siempre, dando medios pases que cortaba por no saber rematarlos. Pero todo... de una vulgaridad suprema; y la faena, en el sol, como cabía esperar. Hubo saltos del batracio, giros y suciedad por doquier, aunque ligó esos medios pases en más de una ocasión. Un pinchazo con desarme y una entera trasera precedieron a un aviso, y a la petición de oreja que se saldó con silencio al final. El cuarto era Taranto, de 510 kilos, un novillo de hechuras, negro de capa, delantero y manso, pero que embestía y al que terminó de ahogar para que no se viera el juego que tenía, hasta hundirlo en tablas. Después de unos capotazos como para colgar la ropa, con la muleta no hizo nada: todo fueron desplantes, intentos de cabezazos al toro, agarres de lomo, giros, saltos, vulgaridad y “res mes”. Con el toro ya humillado por tamaño trato, se desplantó interpitonariamente, para dar, ya no medios, sino minúsculos pases de muleta en un encimismo trapaceiro. Una estocada entera, caída le consiguió esa oreja de pandereta, o de verbena de gallinazo, churro rancio y vino peleón.
Rivera anduvo otro tanto. ¡Olé por el señor Ministro de Cultura! ¡Ole por el reposo y la profundización en el toreo! Es o bien indignante o bien de una insuficiencia mental francamente deplorable. Su primero se llamaba Costasol, de 540 kilos, negro, ligeramente tocado de unas puntas sospechosas, manso, soso y bajo de casta. Nada con la capa, con la muleta anduvo intentando alejarse al bicho merced a alargar el brazo, metiendo un pico más que exagerado, rubricado todo por la banda de música que hoy sonaba como el toreo: desastrosa. Acabó buscando el aplauso pueblerino con todo tipo de vulgaridades y matando al toro de una estocada caída en el rincón de su abuelo. El quinto se llamó Petenero, con 484 kilos –pero con trapío-, berrendo en negro, salpicado, bragado y meano corrido y botinero, tocado de armas, manso y dócil aunque yendo a menos por el trato sufrido. Banderilleó dos veces al cuarteo, pasado, y otra al violín, en la misma posición. Con la muleta se fue derechito a la solanera para realizar un trasteo con el pico, y en plan populachero: agarres dorsales, circulares inversos por donde Moctezuma perdió el reino, alargamientos de brazo, trapazos enganchados, rodillazos por doquier y demás repertorio de vulgaridades. Un bajonazo entero y verdadero, pero muy eficaz y nuevo corte de oreja. ¡Fantástico!.
Jiménez mostró una cara absolutamente inversa a aquellos en su primero: lanceó a la verónica con gusto, quitó por chicuelinas ajustadas, rematadas con larga, y con la muleta –al hilo del pitón- dio algunos buenos pases–un derechazo soberbio al principio, otros dos buenos en la quinta tanda- pero el toro se le vino abajo rápidamente. Se llevó a los medios al toro para rematar una faena desigual, pero con toreo, de una entera caída y tendida, que necesitó un descabello mientras oía un aviso. El toro se apodaba Corpachón, pesaba 511 kilos, era negro salpicado, bragado meano corrido, ojalado y botinero, delantero de armas, manso, pero boyante al principio para hundirse después. Visto lo visto, con el sexto, Bodeguero de nombre (535 kilos, colorado ojo de perdiz, delantero de cuerna, manso, embestidor pero a menos), optó por imitar a sus compañeros tras de que nadie le hiciera caso en sus primeros muletazos. Empezó con dos pases cambiados por la espalda –bien aplaudidos-, y luego intentó tirar de él con ortodoxia, al hilo, pero al venirse el bicho a menos fue pasándolo de uno en uno, acortando la longitud del pase, y viendo como nadie le hacía caso... brincos, desplantes, rodillazos, molinete genuflexo, miradas y gestos a la galería, manoletinas finales y nuevo rodillazo. Y esto, ¡oh sorpresa!, cuando antes no le hicieran caso, le conseguirían las ovaciones apetecidas. Un aviso y una entera delantera, caída y perpendicular -¡que más da!- y la esperada oreja que igualaba las fuerzas en un espectáculo en el que el toreo y el toro fueron denigrados y humillados con el beneplácito y el jolgorio popular.
Resto del mundo
Siguen las dos ferias de inicio de temporada del Levante.
En Valencia y con un manejable refrito onubense de Sanchez Dalp, Manolo Gonzalez y Jarrama
El Cordobés, silencio tras aviso y oreja tras aviso.
Rivera Ordóñez, saludos y oreja con petición de la segunda.
César Jiménez, saludos tras aviso y oreja tras aviso.
En Castellón novillos de Fuente Ymbro, de juego irregular.
Diego Lleonart, saludos y silencio tras aviso.
Alejandro Esplá, oreja y saludos.
Luis Miguel Casares, saludos tras petición y oreja tras aviso.
Nota de Prensa de la mesa de de seguimiento del convenio.
¿Ofrecerá luz sobre el polémico asunto ?
TAURA UNION DE TOREROS
UNION NACIONAL DE PICADORES Y BANDERILLEROS ESPAÑOLES
ASOCIACION SINDICAL DE MOZOS DE ESPADAS Y PUNTILLEROS
UNION PROFESIONAL DE MATADORES DE TOROS, NOVILLEROS, REJONEADORES Y APODERADOS
ASOCIACION NACIONAL DE ORGANIZADORES DE ESPECTACULOS TAURINOS
ASOCIACION DE JOVENES EMPRESARIOS TAURINOS UNION GENERAL DE TRABAJADORES
NOTA DE PRENSA
Madrid, 17 de marzo de 2009.
En relación con los hechos acaecidos el pasado miércoles en la sede de ANOET y de la Comisión de Vigilancia del Convenio, protagonizados por el novillero Manuel Ocaña “El Sombrerero”, y especialmente en relación con las informaciones y comentarios publicados desde entonces, esta Comisión quiere hacer las siguientes consideraciones:
PRIMERA.- La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Taurino es una entidad reconocida en el propio Convenio Colectivo y cuyas funciones y competencias han sido autorizadas por el Ministerio de Trabajo.
Dicha Comisión está integrada por todas las asociaciones empresariales, profesionales y sindicales firmantes del Convenio, y tiene como principal misión velar por el estricto cumplimiento de las obligaciones laborales que a unos y otros incumben, como medio de lucha contra el fraude y la competencia desleal en el sector taurino.
SEGUNDA.- En el ejercicio de sus funciones, la Comisión requiere a Ayuntamientos, Empresas y profesionales taurinos la documentación acreditativa de que respectivamente pagan y cobran al menos los honorarios mínimos establecidos. Igualmente requiere a los profesionales los recibos de pago a las cuadrillas. Dado que durante estos últimos años se han producido evidencias de que muchos de los recibos y liquidaciones que se aportaban eran manifiestamente falsos, hechos de común acuerdo entre quien pagaba de menos o no pagaba y quien cobraba de menos o no cobraba, se optó, al amparo del Convenio, por contrastar tales recibos con los justificantes de ingreso en Hacienda de las retenciones que se hubieron de practicar. Por tanto, la Comisión no ejerce de recaudadora de Hacienda, sino que se vale de un documento de carácter fiscal para verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales en el sector.
TERCERA.- Es rotundamente falso que la Comisión desampare a los novilleros y se olvide de perseguir a aquellos empresarios que se aprovechan de ellos. Al contrario, acción de la Comisión se ha dirigido especialmente en favor de los novilleros, siendo numerosos los casos en los que se ha conseguido que empresas y Ayuntamientos les paguen lo que está estipulado en Convenio. Sin embargo, a la vez que se actúa sobre los organizadores de festejos, también es necesario actuar sobre los profesionales, evitando que, al pactar condiciones irregulares, ejerzan una competencia desleal que perjudica a otros compañeros que, por no aceptar tan indignas condiciones se ven obligados a quedarse en su casa sin poder torear. En definitiva, la Comisión trata de sanear el sector para que toree el que tenga mejores condiciones y no el que se preste a manejos fraudulentos.
CUARTA.- En el caso de “El Sombrerero”, hace ya más de un año que la Comisión le viene requiriendo la documentación acreditativa de que cumplía sus obligaciones, sin que el novillero haya atendido tales requerimientos. Es más, aún teniendo denegado el visado de contratos, la Comisión ha sido flexible permitiéndole torear el año pasado incluso en plazas importantes como Madrid, Valencia o Jaén, entre otras. Se han dado casos de otros matadores o novilleros que, requeridos por la Comisión, han hecho el esfuerzo personal y económico necesario para ponerse en orden, y por respeto a ellos la Comisión no puede seguir autorizando contratos de quienes se han negado por sistema a asumir la responsabilidad de sus actos.
QUINTA.- En la Asamblea de Toreros recientemente celebrada, el propio “Sombrerero” expuso su caso a los compañeros y, aún lamentando su situación, de forma unánime se respaldó la actuación de la Comisión y se compelió al novillero a atender los requerimientos de aquélla.
SEXTA.- Finalmente, manifestamos nuestra más absoluta reprobación de los actos de vandalismo provocados por el citado novillero en la sede de ANOET y de la propia Comisión, actos que pudieron ser aún más graves en tanto que allí sólo se encontraba el personal de secretaría. No imaginamos qué hubiera podido pasar de encontrarse en el local algún representante de las asociaciones en la Comisión, representantes que, es preciso subrayarlo, dedican su tiempo y su esfuerzo, sin ánimo de lucro alguno, a devolver a esta profesión el respeto que nunca se le debió de perder.
Pepe Castilla, diserta sobre la dinastía Litri.
Cuadri y Gerardo Ortega en Burgos
Mundotoro informa
Tauroburgos, empresa cuyo gerente es José Carlos Escribano, ha definido las divisas que saltarán al ruedo burgalés durante la próxima feria de San Pedro y San Pablo.
El Pilar, Bañuelos, Zalduendo, Gerardo Ortega, Los Recitales y Cuadri, conforman las seis ganaderías que se lidiarán a pie en el ciclo. A ellas hay que unir un encierro para rejones que podría lucir la divisa de Castilblanco.
Gracias Zalamea. Se publica esta breve reseña del bolo de la otra tarde en.
Todas las gracias del mundo por la oportunidad que me disteis de hacerlo y por el afecto que sabéis que es mutuo. Que trabajo tan bonito hace esta página.
http://zalamealareal.blogspot.com/2009/03/desde-los-arrepentios-al-nino-de-la.html
Me estoy poniendo pesaito con esta asunto ¿no? perdonad la vanidad pero es que me hace mucha "ilu"
Desde “los Arrepentios” al “Niño de la Capea”, pasando por “Lagartijo”
En la torería actual, el mayor número de alias tiene como referencia los lugares de procedencia o nacimiento de los toreros. En su repaso por el amplio abanico de apodos y alias taurinos, Javier García Baquero hizo un repaso histórico para sacar a relucir los apodos más significativos de las grandes figuras de la tauromaquia. Un ejercicio de recopilación de gran envergadura que hizo las delicias de los presentes en la coqueta peña de la calle el Caño; sacando a relucir curiosidades obviadas por el gran público del mundo del toro.Este tipo de coloquios taurinos, por cómo están transcurriendo desde hace un año, tienen una gran importancia para la afición zalameña, y a juzgar por la participación tienen que seguirse produciendo para que la actividad taurina en el pueblo no esté ligada solamente al mes de Septiembre.

Ponce, el torerillo de Chiva, recibe el respeto y el cariño de su gente.

El Casal Taurino de la Dipu se llenó hasta la bandera de un publico que salió entusiasmado.Esta tarde ha tenido lugar la presentación oficial del Año Ponce, un programa de actividades que hasta marzo de 2010 pretende celebrar y conmemorar el vigésimo aniversario de la alternativa de Enrique Ponce.Este acto de presentación ha tenido lugar en el Casal Taurino de la Dipu, instalado en la explanada de la propia plaza, y, presentado por el diputado de Asuntos Taurinos, Isidro Prieto, ha tenido como protagonistas a Enrique Ponce y al dramaturgo Albert Boadella, que han mantenido una charla que ha hecho las delicias del muchísimo público que ha llenado hasta los topes este Casal.Boadella, que ha llevado el hilo conductor del coloquio, entre otras cosas, ha manifestado que el toreo es "una auténtica representación de la vida real, en la que hay dolor, alegría, fracaso, triunfo, coraje, trabajo y muerte", considerando también que este un arte mucho más complicado que los demás puesto que "se crea una obra a partir del enfrentamiento entre un animal y un hombre armado tan sólo de una tela y, naturalmente, de su inteligencia'.Boadella también ha opinado que si, finalmente, los antitaurinos terminasen por imponer "el disparate de que se prohibiesen las corridas de toros -el último gran rito que queda en Occidente-, habría que hacerlas clandestinas".Enrique Ponce, por su parte, ha declarado que "no se siente más orgullo sino cuando dice que es torero, esté donde esté" y que "hay que considerar que el toreo es una de las artes más bonitas que existen, por lo difícil y por la satisfacción que crea no sólo en el autor sino en todos aquellos que lo contemplan".En cuanto al tema de los antitaurinos, Ponce piensa que "a una persona puede no gustarle una determinada cosa, pero no por ello tiene que pedir que la prohíban. Basta con no ir a verla" y que "siente mucha pena por todas aquellas personas que no han visto nunca una corrida de toros, por que se han perdido el mayor espectáculo que existe", haciendo especial hincapié en que si se aboliesen las corridas desaparecería el toro: "El toro sólo existe en aquellos países en los que hay corridas de toros".
lunes, 16 de marzo de 2009
Resto del mundo

Cayetano brinda a Francisco en Fallas, en el coso de la calle Xativa y con lleno de no hay billetes y ganado de floja presentación y fondo de Juan Pedro Enrique Ponce, oreja tras aviso en ambos.José María Manzanares, palmas tras aviso y silencio.Cayetano, silencio y oreja tras aviso tras un importante susto.
En Castellón ante unos irregulares Fuenteymbros Matías Tejela, ovación tras aviso y oreja tras aviso.Alejandro Talavante, ovación y saludos.Abel Valls, que toma la alternativa, dos orejas y silencio.
Buen eral de Millares en Los Felices
Molina de Segura (Murcia), 15 mar (EFE).- El madrileño Victor Barrio se proclamó hoy triunfador del VI ciclo de novilladas de promoción "Manuel Cascales Hilla" celebrado en la plaza de "Los Felices" en Molina de Segura (Murcia).
En el último festejo participaron además de Barrio los novilleros Juan Sarrión, de la Escuela Taurina de Castellón, y Esteban Pérez "El Cuco" de Cartagena (Murcia).
Se han lidiado novillos de distintas ganaderías. El primero de Torrehandilla flojo. El segundo de José Munuera, el tercero de Elisa Lucero, el cuarto de Hermanos González y el quinto de Los Millares, estos de buen juego. Y el sexto de Heredera de Bohorquez, peligroso.
Víctor Barrio, causó una grata impresión a los aficionados que, casi llenaron la plaza de toros. Toreó magistralmente a su primero, un novillo que fue premiado por el jurado.
En el sexto, Víctor Barrio supo darle la lidia que pedía este difícil astado. Derrochó valor y unas maneras que apuntan una gran proyección. Cortó cuatro orejas, proclamándose triunfador del ciclo, y obteniendo como premio un traje de luces.
Juan Sarrión cortó una oreja a su primero y las dos del cuarto.
Fue premiado con un capote de paseo.
Esteban Pérez "El Cuco", que también cortó una oreja a su primero y las dos del quinto. Fue premiado con un capote de brega, una muleta y un estoque.
EFE
domingo, 15 de marzo de 2009
Entre todos la mataron y ella sólo se murió, (La fiesta brava)


Después de los del Sombrerero esto.
A alguien se le va olla y las competencias. La comisión de seguimiento, entidad privada a la que se le otorgan competencias en el visado de contratos de los profesionales taurinos, presuntamente para garantizar que todos los toreros perciban y hayan percibido, como mal menor, los salarios mínimos establecidos en su convenio. Parece normal ¿no? pero de ahí a ser inspectores de hacienda y arrogarse a si mismos la potestad de pedir las declaraciones de la renta, parece que atenta contra unos cuantos derechos constitucionales, aunque uno se llame Sombrerero. O Mario Campillo a quien no han dejado torear en Arroyo de la Encomienda por deudas con la casa de todos, Hacienda. Si deben dinero que toreen y sus honorarios queden retenidos para pagar la deuda ¿no os parece?
Si no se les dejan torear no se soluciona el asunto y además se daña gravemente el derecho al trabajo que proclama la constitución a favor de todas las personas, aunque sean toreros, presuntos delincuentes.
Si no queremos ponedores que no toreen las cuadrillas con ellos, que no los pongan empresarios sin escrúpulos, que no les vendan toros los propietarios de ganado, ¿O es que todos nuestros males son sobrevenidos sin responsabilidad ninguna por nuestra parte?
¿Duerme bien todo el mundo que impide torear a un torero?. Yo no lo creo.
De broma, no les dejan torear porque deben dinero ¿ A quien le deben? pues las "nóminas " embargadas y a pagar a los acreedores, hasta nueva orden, como todo hijo de vecino.
En todo caso, tanta mesa del convenio, mesa del novillo, mesa de la pringá, comisión, sindicato... me da miedo, me recuerda a los poderosos Trust yanquees corruptos por definición. Que deciden quien trabaja, cuando se trabaja, como se trabaja, cuanto se cobra...
Además ¿quien va tirar la primera piedra de los que están alrededor del toro? ¿que colectivo no tiene ovejas negras que no sabe o no quiere o no puede (no se que es peor) erradicar ¿ganaderos con miles de vacas madres por la jodienda de la subvención europea de las nodrizas?,¿profesionales tuneleros con el mercadeo de boletines y trajes de alpaca?, ¿empresarios cuyas empresas duran un ejercicio fiscal?, ¿sindicatos de clase plenos de liberados fracasados?, no me toquen los argumentos.
Que se dejen de milongas, todos, ganaderos, profesionales (los únicos unidos), empresarios que no pasan de ser expertos cabildeadores de la subvención. Lo que hace falta son novilladas con apoyo institucional, las teles públicas fuera de la corriditas de Riveras, Cordobeses... que le llenan el bolsillo con nuestros impuestos y les suben el caché en un circulo maldito.
Apuesta real, reducciones de IVAS, subvenciones para la promoción desde abajo, becerradas, novilladas, no para que los empresarios se hagan de oro con dineros de ayuntamientos cuya concejala de cultura se quiere hacer fotos con el que sale en el Tomate o como se llame ahora. Cuidado con los dineros públicos ¡Que hay gente que no puede pagar la luz! PRIORIDADES.
Pagos a través de entidades públicas, no de esas COMISIONES que me dan mala espina por su propia formulación a caballo entre lo público y lo privado, entradas baratas para hacer cantera. Y en primera división, caña al mono, los papeles de los toros sin matices, los pitones de los toros con análisis post mortem obligatorios y sanciones de oficio.
...Y nombran presidente a un químico que es muy buen "aficionado", Se imaginan que el presidente del tribunal que califica sus oposiciones, por ejemplo de judicatura, fuera un gran "aficionado" a los temas jurídicos.
No pensaba hablar de esto que no son toros, es morralla, burocracia, mamoneos y política bajuna, pero me indigna que los árboles no nos dejen ver el bosque. Que nos cargamos esto ,joder. Y estamos en si son alanos o son galgos.
Buenas noches.
Resto del mundo, Vuelve el hombre,

Javier Conde, silencio tras aviso y silencio.José Tomás, oreja tras aviso y oreja tras aviso.Sebastián Castella, ovación tras aviso y oreja con petición de la segunda.
En Castellon empieza la Magadalena sin triunfos con ganado de Fernando Peña. Paco Ramos, saludos y silencio.Vicente Prades, saludos y saludos.Alejandro Rodríguez, saludos y silencio tras aviso.
En Madrid con un refrito de Juan Luis Fraile, Apolinar Soriano y María Cascón, Cabello se dejo un novillo vivo José Germán, saludos y silencio.Juan Manuel Jiménez, palmas tras aviso en ambos.Juan Carlos Cabello, silencio tras tres avisos y palmas.
En Linares (Jaén) Festival a favor de Proyecto Hombre. Novillos de Hermanos García Jiménez para Juan Serrano "Finito de Córdoba" oreja, Manuel Díaz "El Cordobés" oreja, Francisco Rivera Ordóñez oreja, David Gil dos y rabo, David Fandila "El Fandi" dos orejas y el novillero Adrián de Torres oreja.
Illescas tres orejas para Tendero que se prepara para los Cuadri de Sevilla.
El pobrecito hablador debuta con caballos en Zalamea

El triunfo de una forma amable y literaria de entender la fiesta desde la amistad y el placer inmenso de la conversación.