Trigueros homenajea a la Madre de “los Cuadri”.
El festival benéfico deja unos beneficios de 18.000 €
Se entregaron los premios a los triunfadores del festival de Octubre
La noche que preparó la peña “La Divisa” fue larga y con contenido. Para empezar, buena costumbre la de los organizadores del festival de la feria de Octubre, Millares, Cuadri, ayuntamiento y peña, de dar públicamente las cuentas del ya decano de los festivales de la provincia. Los números son fáciles, ingresos y gastos y se ofrecen al céntimo: 18.000 € es el saldo positivo en el aspecto económico de los dos festejos.
Después de tan económica apertura, la velada tomo caminos de galardones y reconocimientos, artístico y humano, para aquellos que torearon gratis total en los dos festejos que compusieron el fin de semana taurino de la pasada feria. Antonio José Blanco como mejor estocada,
Hasta aquí el acto en su parte más taurina, más directamente relacionada con la fiesta brava, más habitual de una peña taurina que cierra brillantemente una temporada donde el cúmulo de actividades es pródigo y variado.
Homenaje a doña Juana Vides.
A partir de entonces la noche tomó derroteros de emoción y justicia hacia una persona que toda su vida ha sabido jugar un trascendente papel en la sombra, como tantas mujeres de esa generación silenciosa nacidas en un mundo injusto que gracias a su callada labor se hizo más habitable y más humano. La humanidad de doña Juana Vides, siempre “Juanitavides” en Trigueros, la que quitaba hambres en la postguerra, la que fundaba escuelas desde la discreción de la caridad cristiana bien entendida, mientras que formaba una familia, educaba hijos, y atendía una casa con más gente que muchos pueblos de la deshabitada agro actual., la humanidad de quien supo siempre estar junto a don Celestino y que ha sabido encarar, con más resignación cristiana que entereza, la muerte de tres de sus vástagos, Celestino Luís y Miguel Ángel, esa áspera pena contranatura de enterrar a quien debería darte entierro en la paz de la ancianidad.
Este acto de justicia, todas las abuelas del mundo y todos los abuelos merecerían un día donde el cariño de los suyos se hiciera fehaciente, este acto de justicia taurina se le ofrece a una persona que ha sufrido más que disfrutado con la fiesta, que no creo haya pisado muchas veces una plaza de toros, por eso anoche no había sólo taurinos en el Convento del Carmen, muchas personas que no suelen acudir se dieron cita por que sabían de lo justo y necesario de este acto que reconoce a una bienhechora de tantas obras sociales y hermandades de la localidad.
El homenaje sencillo fue recordar por parte de Ignacio Palacios la historia de su familia desde los albores del siglo XIX hasta los nietos que pronto traerán bisnietos a esta ganadera consorte que no quería acudir al homenaje de su pueblo por que pensaba que iba hacer ridículo “tan vieja y tan torpe”. Pues ayer la señora de Cuadri, Juanitavides, nos volvió a dar una lección de dignidad, de modestia sin matices, por que nadie como ella sabe que muchas veces la modestia excesiva no es más que un síntoma de orgullo desaforado, y usted no gasta de eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario