domingo, 12 de abril de 2009

Uno de Gerardo Ortega, sobrero el Domingo de Resurrección

SORTEO
Toros de Zalduendo para el 1º Festejo del Abono
Orden de lidia:
1º Número 101. Mayor. Negro. 566 kilos
2º Número 202. Partido. Negro bragao. 516 kilos
3º Número 123. Jovencito. Negro bragao. 520 kilos
4º Número 220. Bedel. Negro bragao. 539 kilos
5º Número 75. Jade. Negro mulato. 559 kilos
6º Número 184. Ofrenda. Negro meano. 494 kilos
Sobreros:
1º Número 174. Maestre. Negro. 500 kilos (Zalduendo)
2º Número 17. Ladino. Negro bragao 534 kilos (Gerardo Ortega)

http://www.lamaestranza.es/

Cuenta el maestro Agustín Hervás en su http://lostorosconagustinhervas.blogspot.com/

UN ARLEQUIN EN EL CIRCO
Por Agustín Hervás Onda Cero Radio.

Castella llegó a la corrida Picassiana malagueña, inicio de la temporada en la provincia, vestido de Arlequín. No podía ser de otra manera, siendo francés. Es verdad que los motivos picasianos iban sobre un fondo de seda negro y el chaleco bordado en oro, como Dios manda. Los otros toreros también se vistieron de picasianos, o vaya usted a saber, porque en verdad sus trajes les servirán para cualquier goyesca que se precie y el de Rivera para la misma Goyesca de Ronda, si le place ahorrar. A decir verdad, de los tres toreros, el traje de Rivera Ordoñez era el más elegante. Azul Marino con bordados y golpes en blanco, y un precioso chaleco en crema con golpes de pintura en verde. Manuel Díaz El Cordobés de sencillo blanco con los bordados en verde.

En la tarde ventosa, todo muy picasiano. La ocasión lo merecía y el esfuerzo dio resultado. En el ruedo se pintaron motivos picasianos: toreros en rojo y toritos en negro. Banderas de azul Picasso en los tejadillos. La empresa puso el cartel de “no hay billetes”. La televisión Telecinco consiguió un altísimo Share. Bendodo, el concejal del ramo, muy contento por el éxito turístico obtenido, y el Mundo Feliz henchido de satisfacción porque el Arlequín que vino al circo de La Malagueta cortó dos orejas.

Henchido de satisfacción en el último toro de la tarde, porque en el tercero el presidente que debutaba en el palco, Ildefonso Dell´Olmo, es su nombre, les metió un disgusto en el cuerpo. Al Arlequín, le negó, con buen criterio, una oreja. Pero Dell´Olmo, que es político metido a presidente, por la divina gracia de María, sabedor del gran disgusto que a mitad de corrida le dio al respetable, que furibundamente le había pedido a Castella una oreja por nada, y furibundamente abroncó al Usía, decidió ponerse en paz con la divinidad y con el Mundo Feliz al termino de la corrida y le regaló al francés dos orejazas, de las que ni los presidentes defenestrados, jamás, hubieran dado. El debut de Ildefonso Dell´Olmo, que si hubiera concedido una oreja en el sexto, hubiera sido un debut de puerta grande, se quedó en un petardo, habiendo colgado los dos pañuelos del balcón presidencial.

En realidad la corrida no tuvo más interés que el reseñado y los detalles de Sebastián Castella al tercero, toreando de capote por unas chicuelinas muy ceñidas. Y al sexto, en una faena marca de la casa, con su parón y arrimón incluido, y el defecto, también marca de la casa de, quitarle la muleta de la cara al toro para interrumpir su embestida, que ya de por sí era bastante renuente.Manuel Díaz “El Cordobés” pasó sin pena y sin gloría, achacable al juego de los toros. Y Francisco Rivera Ordoñez hubiera pasado igual de desapercibido, si no le da por coger los palos en el quinto, palos que nadie le pidió, y da un mitin de pronostico reservado.

Mire usted por dónde si hay toros que un matador no debe banderillear, este quinto era uno de esos. Se la jugó. Perdió.

La corrida de Albarreal, con un remiendo de Concha y Sierra corrido en cuarto lugar, impropia de una plaza de primera, impropia de un evento televisado, e impropia de un espectáculo que se ha vendido al mundo como paradigma del arte picasiano.

Todos los toros iban camino de los cinco años, menos el quinto que iba camino de los seis, con ello el nuevo veedor de la empresa, Guillermo Gutiérrez “El Ecijano” quiso tapar trapío con edad, pero se equivocó en pensar que la edad iba a dar presencia, porque no hubo en el ruedo un toro parejo a otro.

Me habían dicho que el equipo de veterinarios y de delegados gubernativos que le habían asignado al nuevo presidente era de lo mejor. Pues bien, si los mejores son aquellos que en nombre del reglamento Soriano, han dado por válido este ganado, tengo necesariamente que acordarme de mi admirado Adolfo Suárez e inquirirle a uno de los culpables del padecimiento de este reglamento, el mismísimo señor Dell´Olmo: ¡Para cuando señor presidente interpretar el espíritu de la ley!

¡Aquí paz y allí gloría!

FICHA DE LA CORRIDA:Málaga 11 de abril. Sábado de Gloría. Segunda Corrida Picasiana. Toros de ALBARREAL muy desigualmente presentados que cumplieron en varas, algunas de trámite y que llegaron al último tercio parados. El sexto duró un ratito más. El cuarto, remiendo de CONCHA Y SIERRA, "colorao" que se rajó.

Todos muy justos de fuerza y de casta. Uno de la andanada del siete dijo que eran toros de saldo. Tenía razón. MANUEL DIAZ “EL CORDOBÉS”: Contraria y baja. Silencio. Bajonazo trasero con derrame. Silencio. FRANCISCO RIVERA ORDOÑEZ: Media trasera con derrame. Silencio. Estocada caída atravesada. Silencio. SEBASTIAN CASTELLA: Trasera caída. Fuerte petición que el presidente desatiende con criterio. Ovación con saludos. Trasera y caída. Dos orejas excesivas.

Notas:1.- El viento molestó toda la tarde a los lidiadores.2.- El tercer toro presentaba un pitó derecho escobillado.3.- Los músicos de la Expiración, nada más doblar el toro, atacaban el pasodoble confundiendo lo que debe ser un entretenimiento entre toro, con música de premio.4.- Ya que los presidentes seglares no han traído nada nuevo y mejor a los festejos taurinos, (véase el caso del debutante de hoy) se va a crear en próximas fechas una Asociación Nacional de Presidentes y Ex - presidentes de plazas de toros, con oficio de policías, que podría denominarse Marcelino Moronta.5.- Hoy nos han llenado La Malagueta de forasteros que confunden las estocadas traseras y caídas con una en el hoyo de las agujas. ¡Debe ser cosa de la televisión!6.- Hoy Rivera no se ha acordado de Paquirri.

Francis Wolff presenta su "Filosofía de las corridas de toros" en la cátedra Sánchez Mejías

CONVOCATORIA

Presentación del libro ‘Filosofía de las corridas de toros’ de Francis Wolff

La Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla continúa sus actividades culturales con la presentación del libro ‘Filosofía de las corridas de toros’ de Francis Wolff. Este acto se enmarca dentro del conjunto de actividades programadas por la Cátedra en este curso académico.

La obra será presentada por Araceli Guillaume-Alonso, de la Universidad de la Sorbona, el filósofo Víctor Gómez Pin, François Zumbielh, de la Unión Latina de Francia, y el director de la Cátedra, Juan Carlos Gil.

El acto tendrá lugar el próximo lunes 13 de abril a las 20:00 horas en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

sábado, 11 de abril de 2009

Los de Albareal se dejaron en la picasiana de Málaga, Domínguez Camacho "pleno" de trofeos

Mundotoro

Málaga. Corrida Picassiana. Lleno de no hay billetes en tarde de molesto viento. Toros de Albarreal, el cuarto con el hierro de Concha y Sierra, muy bien presentados, con plaza y hechuras y faltos de raza y fondo salvo el sexto, ovacionado en el arrastre, que fue el de mejor nota. Manuel Díaz El Cordobés, silencio y silencio; Rivera Ordóñez, silencio en ambos; Sebastián Castella, ovación tras fuerte petición y dos orejas.

- CABRA (Córdoba) Toros de Hermanos Gutiérrez Lorenzo. Javier Conde, oreja y ovación; El Capea, oreja y dos orejas y Julio Benítez, ovación y oreja.

-Festival en Montoro (Córdoba): Se han lidiado dos novillos de La Castilleja -primero y tercero-, uno de Jaralta -segundo- y otro de Sorando -cuarto-, y dos añojos -quinto y sexto- de Pomar Algue y Moreno Serna, desiguales de juego. El mejor, el de Sorando. Alejandro Castro, ovación tras aviso. Morenito de Aranda, dos orejas. Sergio Sanz, palmas tras aviso. Marco Antonio Gómez, una oreja con petición de la segunda. Andrés Jiménez 'Gallito Chico', una oreja. Juan Romero 'El Zorro', ovación tras aviso. Menos de media plaza. Festival a beneficio de la Cofradía de la Borriquita.

- HELLÍN (Albacete) Toros de Vellosino. Finito de Córdoba, silencio y silencio; El Fandi, ovación y dos orejas y Rubén Pinar, oreja y oreja.

- PEÑARANDA DE BRACAMONTE (Salamanca) Un cuarto de plaza. Toros de Sánchez Herrero, de buen juego, nobles con calidad. Destacaron primero, segundo y quinto, el sexto premiado con la vuelta al ruedo. Salvador Ruano, oreja y silencio; Juan Andrés González, oreja y oreja e Iker Cobo, que tomaba la alternativa oreja y dos orejas. Informó Mónica Alaejos.

- JEREZ DE LOS CABALLEROS Novillada Con casi tres cuartos de entrada, se han lidiado novillos de Sanchez Ybargüen bien presentados, nobles y manejables, destacando 3º y 6º que fue ovacionado en el arrastre, el más complicado fue el 2º de la tarde. Emilio Martín, dos orejas tras aviso y ovación; Julio Parejo, oreja y ovación tras aviso y Jaime Martínez, que debutaba con picadores, dos orejas y ovación tras dos avisos.

- BARAJAS DE MELO (Cuenca) Rejones. Novillos de Hermanos Domínguez Camacho. Mariano Rojo, dos orejas y dos orejas y rabo; Noelia Mota, dos orejas y rabo y dos orejas.

viernes, 10 de abril de 2009

La alternativa del Litri

Que os parece como se toreaba hace cincuenta años? Ahí tenéis, el artista y el tremendista, el viejo dominador del capote, los toros de tres años y el comentarista, hay cosas que no cambian.

jueves, 9 de abril de 2009

PREPARADOS, LISTOS....YAAAA!!!!!!!!

ESTE SI QUE ES EL VERDADERO COMIENZO DE LA CARRERA DE LA TEMPORADA TAURINA EN SEVILLA, DE LA QUE ESPERO DARLES DEBIDA CUENTA A TODOS USTEDES. ES YA JUEVES SANTO ( QUE RAPIDO PASA EL TIEMPO) Y YO YA ESTOY PENSANDO EN EL DOMINGO DE RESURRECCION Y EN LA SEMANA DE FAROLILLOS, AMEN DE LA PREFERIA.
 
ESTOS DIAS ESTOY ESPECIALMENTE NERVIOSA POR LA CERCANIA DE MI VUELTA AL RUEDO DE LA MAESTRANZA Y VOLVER A INTENTAR HACER UNA DE LAS COSAS QUE MAS ME GUSTAN, QUE ES CONTARLES A USTEDES, COMO HE VISTO YO LAS CORRIDAS DEL ABONO MAESTRANTE. ESPERO SU BUENA RESPUESTA COMO EN AÑOS ANTERIORES Y ESPERO QUE SEPAN DISCULPARME PORQUE A VECES ME OLVIDO DEMASIADO DE ESTE RINCONCITO, PERO EL TRABAJO Y LAS CIRCUNSTANCIAS OBLIGAN. Y MAS EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS.
 
JAVIER SABE QUE HASTA EL ULTIMO MOMENTO HE TENIDO LA DUDA DE SI SACAR EL ABONO, AUNQUE NO LA DE CONTAR LOS FESTEJOS A MI MANERA. PERO FINALMENTE ME HE DECIDIDO, Y ME HE ECHAO "PALANTE", COMO TIENEN QUE HACER LOS TOREROS QUE QUIEREN SER ALGUIEN DENTRO DE ESTE MUNDO. EN FIN, SEÑORES Y SEÑORAS, QUE ESTE ES EL PISTOLETAZO DE SALIDA. ESPERO HACERLO SIEMPRE CUANDO SALGA DE LA PLAZA, AUNQUE SI ALGUN DIA FALLARA POR ALGO, ESPERO QUE SEPAN PERDONARME.
 
DE MOMENTO ESPERO CONTAROS LA CORRIDA DEL DOMINGO QUE LES RECUERDO QUE SE LIDIARA UNA CORRIDA DE ZALDUENDO ( OJU, DOMECQ DESDE EL PRIMER DIA...) Y EN LA QUE SE VERAN ANUNCIADOS MORANTE DE LA PUEBLA, EL CID Y JOSE MARIA MANZANARES. ESPEREMOS QUE NO SEA CORRIDA DE DECEPCION.
 
SUERTE...Y AL TORO!!!!
 
(Les recuerdo que si pinchan en el cartel, les saldrá en grande)

Mandar en esto,

Dos días para votar en la encuesta
¿De verdad creéis que José Tomás es el que manda en el toreo?
Después de quedarse fuera de Sevilla, Madrid, Bilbao y las plazas de los Chopera, ¿seguís pensando que quien manda es José Tomás?
Después del bochorno de que Ponce se haya quedado fuera de San Isidro tras veinte años ¿Seguís pensando que manda algo el de Chiva?
Yo cada vez tengo más claro que los oligarcas son los amos, lo demás es guerra de guerrillas, en las batallas que deciden la guerra, los que mandan son ellos, tiran por tierra la dignidad de un torero, dan las cifras que les interesan y callan las que les avergüenzan, insultan a los informadores, faltan al respeto del público y no pasa nada por que el año que viene seguirán en la misma poltrona, donde los toros no cogen, el único riesgo es que se pillen un huevo con un cajón, y resulta bastante improbable.
El corrupto sistema nos lleva a la desaparición, tampoco son defendibles contra todo argumento las posturas talibanes de las peticiones desorbitadas de algún torero. Alguien, algún día, debe postular el principio irrenunciable de que quine pretenda mandar en esto debe estar ante las ganaderías más exigentes, en las plazas de mayor prestigio y con los toreros de más nivel el máximo número de tardes. Lo demás siempre da una imagen de merienda de negros y de teatro de mentiras con apariencias de verdad.
¿Seguís pensando que Jt manda por que cobra 240.000 por tarde? Mandar es más que eso y tirar la moneda cada tarde.

El lunes 13 se entregan los Premios de Caja Rural del Sur a triunfadores de Sevilla, Huelva Jerez y el Puerto

Informa Carlos Crivell en Sevilla Toro

El próximo lunes 13 de abril se entregarán en Sevilla los IV Premios Caja Rural del Sur, en un acto en el que al mismo tiempo se presentará el libro Maestranza de Sevilla. Año 2008. El acto comenzará a las 19,30 3n el salón de actos de la entidad en Sevilla.

Los IV premios serán entregados a Miguel Ángel Perera, Victorino Martín y Luis de Grandes.

El libro Maestranza alcanza su undécima edición desde que apareciera en 1998 para llenar un vacío existente en la bibliografía de los contenidos de los festejos celebrados cada año en la Maestranza. Posteriormente se han añadido los festejos de Huelva, Jerez, El Puerto y Málaga. Desde la primera edición está dirigido y coordinado por Carlos Crivell y cuenta con la participación de la gran mayoría de informadores taurinos de Sevilla, así como con fotógrafos escogidos.

miércoles, 8 de abril de 2009

El juego de ambitotoros.

Buscad en este video un empresario de éxito, el único que mantiene la cordura en esa casa de locos, un figurón del toreo que dio tres vueltas a España con la misma muleta, un mozo de espadas histérico, dos banderilleros con guasa y un apoderado modelo.

Ole por todos, esto es servir a la toreria, ser torero, darse importancias, hacerse respetar, en fin lo ideal de

martes, 7 de abril de 2009

ABC Manuel Benítez «El Cordobés»: «Mi hijo Julio no toreará con Manuel Díaz»

Vaya rebote del quinto califa.
Manuel Benítez «El Cordobés»: «Mi hijo Julio no toreará con Manuel Díaz»
«La empresa Taurotoro está intentando que Julio Benítez y Manuel Díaz toreen juntos en las ferias de Granada y Córdoba». Así de contundente se muestra Manuel Benítez «El Cordobés» en esta entrevista exclusiva con ABC.
-¿Cómo se ha enterado de esta información?
-El pasado jueves, mi hijo, su apoderado y la empresa se reunieron en Sevilla para firmar el contrato para torear en Córdoba y Granada. Cuando acabó la reunión, Julio se vino a Córdoba y se lo contó a su madre. Esta noticia ha hecho mucho daño en mi casa y a mi familia. Nos tiene a todos destrozados.
-¿Cómo se lo ha tomado?
-Creo que esto es un atraco, pero ni la empresa ni el apoderado de mi hijo esperaban que yo me enterase. Imagino que, después de que esto se conozca, no se llevará a cabo la contratación de ambos para torear juntos. Igual que la empresa ha llamado a mi hijo para esto, espero que me llamen a mí y que nos veamos para hablar de estas cosas.
-¿Tanto le molestaría que Manuel Díaz y Julio Benítez compartiesen cartel?
-Yo no tengo nada en contra de Manuel Díaz, como torero lo respeto. El problema es que hacerle esto a Julio sería abocarlo al fin de su carrera. Sería quemarlo como torero, porque en esa reunión de Sevilla se habló de repetir el cartel por toda España. Lo que le han contado a mi hijo es que con este montaje puede ir a todas las plazas de primera.
-¿Sabe si su hijo ha firmado el contrato para torear con Manuel Díaz?
-No lo sé. Pero, en caso de que se hubiera firmado, le puedo asegurar que no van a estar anunciados en el mismo cartel, no para torear juntos. Julio, lo que ha contado es que le han propuesto esto, pero yo no estaba en la reunión y no sé lo que pasó. Pero si lo tienen hecho, que lo rompan.
-¿Cree que Julio estaría dispuesto a torear con Manuel?
-Julio es muy joven, tiene 23 años, con esa edad en el mundo del toro es muy difícil moverse. Lo que están intentado es machacar y reventar la carrera de mi hijo, por ganar cuatro pesetas. Le dicen que si no es así, no puede entrar en las plazas de primera categoría. Lo quieren engañar, porque le han dicho que con esto va a torear un montón de festejos.
-¿Qué le parece que la empresa haya hecho esta oferta a El Cordobés hijo?
-Yo le diría a González de Caldas que, por favor, pise Córdoba lo menos posible porque está rompiendo la afición. Aquí ha venido a llevarse el dinero, entre otros, de los toreros. En una feria, en la que Julio toreó de novillero, lo tuvo un año sin pagarle dos millones y pico de pesetas. Me gustaría preguntarle a Caldas si no le da vergüenza ir así por el mundo.
-Entiendo que está muy molesto con la labor de la empresa de José María González de Caldas en Córdoba...
-Esto ya lo digo como V Califa del Toreo y porque quiero defender a Córdoba y a mi plaza. No me parece bien que venga ahora pidiendo ayuda a las instituciones para traer a un torero a la feria de Córdoba. Lo que no puede es venir a que los cordobeses le paguemos sus caprichos o a querer aparentar con los dineros de otros. Hace unos días, en la puerta de las instituciones, había personas pidiendo para comer. ¿Cómo se le ocurre pedir para traer a un torero?. Ése no es el problema de los aficionados, es el suyo.

lunes, 6 de abril de 2009

Uceda Leal, una forma de ser torero.

Foto AP

Uceda Leal y la verdad de la vida.
Después de un fin de semana de campo, playa y procesiones me siento ante la caja tonta y hablan de toros, no podía ser de otra forma: tragedia.

Tremenda cogida de Uceda Leal en Madrid. La peripecia vital del torero madrileño es de la que pide los papeles de hombría. La actitud de Uceda es una muestra de la calidad humana y profesional del torero sublimada a la enésima potencia.
 
Estaba anunciado en "su" plaza de Madrid el domingo. El sábado encontró el cuerpo sin vida de su padre, viudo reciente, en la soledad amarga de su domicilio.

Os podéis imaginar la situación, el padre le ayuda a preparar su traje y resto de avios para la cita venteña, después se separan y tras los intentos infructuosos de hablar por teléfono con su progenitor, va a su casa y se topa con que ha sufrido un derrame que lo ha tumbado sin puntilla.

Al día siguiente torea en las Ventas, una corrida a contraestilo, Domingo de Ramos sin tradición ni ambiente, con los “frailes” del Puerto, y, en forma de homenaje al hombre que lo ayudó en un segundo plano desde el principio de su carrera, ejerciendo de padre de hombre no de padre de torero, quiere torear. Por que es lo que su padre hubiera querido entre otro millón de motivos.

Con Don Pedro Uceda de cuerpo presente, el madrileño hace el paseíllo con el corazón y la mente en otro sitio, con un brazalete negro y vestida el alma de azabache, se emociona al romper el paseo y recibir la ovación del público sensible. Sorteó en primer lugar un boyancón que brinda al cielo, la faena es todo corazón, se la inventa para quien tiene en su mente y en su alma esa tarde, al final del trasteo lo coge el del Puerto con afán asesino, le ha abierto la pierna, no quiere ir a la enfermería, torniquete y a matarlo, la oreja, tras reafirmar que el rey de espadas, le es llevada al quirófano, me dice Lázaro Carmona, más ángel de la guarda ahora que nunca, que entre lágrimas, y mientras le sedan para operarle el cornalón de 20 centímetros, su pregunta es si podrá dar tierra y el último abrazo a su padre. Por estos gestos es por lo que hay momentos en que uno quisiera tener un hijo torero para que le rindiesen este homenaje, o ser torero para poder honrar así a un padre.

Ha podido. Desde el hospital ha ido a decirle a su padre que cortó otra oreja en Madrid, que le servirá para seguir en esto, para volver, por poner un sitio, a Valverde otro año, donde un Cuadri quiso mandarlo al cielo hace tres años y como no pudo, volvió al año siguiente a la misma plaza, el mismo día y a la misma hora, a por otro Cuadri, para eso le sirven las orejas de las Ventas a Uceda, para poder seguir jugándose la vida en plazas de tercera el 18 de Agosto.
 
Nadie le preguntó, a nadie le importa, cuanto cobró ayer en las Ventas ¿lo dirá la empresa? A lo mejor no. No llenará portadas, ni nadie ha hablado de autoinmolación, ni un habilidoso apoderado le conseguirá mas contratos por este gesto, ni es lo que pretendía José Ignacio.

Desde hace tiempo me gusta orientarme respecto a los aficionados por el encaste o el torero hacia los que muestran sus preferencias. Si alguien me cuenta que es de Uceda, por lo menos cuenta con mi respeto, hay muchos que le seguimos por la dignidad torera que atesora, por la fidelidad a los conceptos de su carrera, por la largura de sus muletazos, por sus conceptos puros, por su honradez y eficacia con la espada, por que supo ser independiente… a partir de hoy le seguiremos por su categoría humana.

Por cierto, en el mismo noticiario que hablaba de toros en tragedia, como casi siempre, con una cámara de agencia perdida en el tendido, al llegar los deportes, una cámara dedicada en exclusiva a un futbolista suplente de apellido Gutiérrez, por todo mérito: cuatro pases de gol en doce años y un parecido aberrantemente codiciado con la mujer con quien comparte la vida, dice que no sale a jugar a la pelota por que no se le pone en el moño.

Gana millones de Euros al año, más que cualquier torero, y le dice al "propio" que le indica que salga, que no juega por que no quiere. Comparen mundos, formas, educaciones, sensibilidades, riesgos, dineros.
 
Bueno, mejor no comparen ¿Para que?

José Luís Pereda lidiará en Jerez de los Caballeros el 9 de Mayo

Jerez de los Caballeros acogerá dos festejos taurinos
MUNDOTORO

Madrid (España). La empresa que gestiona la plaza de toros de Jerez de los Caballeros tiene ya cerrados los carteles de los dos festejos que se celebrarán próximamente en el coso de la localidad pacense.

El primero de ellos, a celebrar el 11 de abril, Sábado de Gloria, será una novillada en la que Emilio Martín, Julio Parejo y Jaime Martínez, que debutará con picadores, lidiarán un encierro de Sánchez Ybargüen. El segundo, una corrida de toros, tendrá lugar el 9 de mayo, y en ella tomarán parte Rivera Ordóñez, Antonio Ferrera y Miguel Ángel Perera para estoquear toros de José Luis Pereda.

domingo, 5 de abril de 2009

Arucci lidiará en Puertollano


IGNACIO RUBIO Burladero

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Luis Miguel Ortiz, y el empresario del Coso Polivalente de la ciudad, Paco Barba, han presentado los tres festejos que forman el cartel taurino de la Feria de Mayo de este 2009 a celebrar los días 1, 2 y 3.

La tarde del primero de mayo correrá a cargo de Uceda Leal, Aníbal Ruiz y Luis Bolívar con astados de la ganadería Arucci. Para el día 2 un cartel que perfectamente "podría estar en la Feria de Abril o en la de San Isidro", como Ortiz señaló, con toros de la ganadería salmantina Hermanos García Jiménez que lidiarán a partir de las 18.00 horas Enrique Ponce, Cayetano y el Fandi.

Para poner el punto y final a esta feria taurina de mayo, el 3 de mayo, se programa una corrida de rejones, en esta ocasión a las 12.00 horas, con Pablo Hermoso de Mendoza, Miguel Ángel Martín y Luis Miguel Arranz con toros de la sevillana Marqués de Ruchena.

Barba reconoció que la confección de este cartel es un primer paso para que Puertollano se sitúe a nivel de una plaza de segunda categoría y para ello, continuó, hay que organizar festejos, tanto en número como en calidad para poder optar a ese reconocimiento.

En cuanto a las obras del coso de la ciudad minera, Ortiz insistió en que primero se trabajará "en el corazón de la plaza y luego en su exterior". De tal forma que antes de la inminente Feria de Mayo se hará de la plaza un lugar accesible para minusválidos con una rampa especial y se está trabajando en la parte intermedia del coso y la red intermedia. Asimismo, recordó que el cerramiento exterior estará para la Feria de Septiembre.

Las entradas a los festejos taurinos en tendidos están en 25, 30 ó 40 euros y para jóvenes y jubilados alrededor de los 25. También se ofertarán abonos para los tres festejos que tendrán un 10 por ciento de descuento además de las ventajas para jubilados, peñas y niños.

Por último, Ortiz señaló que en esta ocasión también se cambiará la forma de presentar a los astados de modo que se intentará recuperar el modo en que se celebraba en la antigua plaza de toros de Puertollano. Así, se sacarán los toros al ruedo para su posterior regreso a los toriles.

Festejos de la Asociación de Escuelas de Tauromaquia

Asociación de Escuelas de Tauromaquia de Andalucía

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA

En el primer festejo clasificatorio, celebrado el pasado sábado en Atarfe, destacó el alumno de la Escuela Provincial de Tauromaquia de Málaga, Fernando Rey, que cortó las dos orejas y el rabo al sexto. En este primer ciclo del amplio calendario de festejos de la temporada de las escuelas andaluzas participan 30 alumnos, de los que sólo seis se clasificarán para la semifinal.

Esta mañana se celebrará en la plaza de toros de la Escuela de Tauromaquia de Camas (Sevilla), el segundo festejo del XIII Ciclo de becerradas, organizado por la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia. Seis alumnos competirán por buscar un hueco en la semifinal. Este ciclo de becerradas se componen de 30 alumnos inicialmente (seis en cada uno de los cinco festejos clasificatorios). Estos festejos están patrocinados por la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y su entrada es gratuita.

Las becerradas, que llegan a su decimotercera edición, están compuestas por cinco festejos clasificatorios, de seis alumnos cada uno. Los seis mejores de estas cinco becerradas clasificatorias pasarán a la semifinal. De esta semifinal se escogerán a los tres mejores para la gran final. Los alumnos participantes tienen edades comprendidas entre los 14 y 16 años. El peso de los añojos oscila entre los 140 a 160 kg.

El cartel del segundo festejo clasificatorio es el siguiente:

Sábado, 4 de abril.- CAMAS (Sevilla): 2º festejo clasificatorio.12:00 horas
AÑOJOS: Se lidiaron seis añojos de la ganadería de Juan José González.

ALUMNOS: -Manuel Rodríguez (Escuela de Sevilla).
-Javier González (Escuela de Écija).
-Juan Antonio Moreno (Escuela de La Algaba).
-Antonio Santana (Escuela de Málaga).
-Ángel Arduño Bocanegra (Escuela de Camas).
-Daniel Crespo (Escuela de Baeza).

INCIDENCIAS: Tres cuartos de plaza.

PRÓXIMOS FESTEJOS
Sábado, 4 de abril.- CAMAS (Sevilla): 2º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Sábado, 18 de abril.- ESPARTINAS (Sevilla): 3º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Sábado, 25 de abril.- CHICLANA (Cádiz): 4º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Sábado, 3 de mayo.- JEREZ-CHAPÍN (Cádiz): 5º festejo clasificatorio con seis alumnos.
Sábado, 9 de mayo.- SAN FERNANDO (Cádiz): Semifinal, con los seis alumnos más destacados.
Sábado, 23 de mayo.- ANTEQUERA (Málaga): Gran Final con los tres mejores alumnos de la semifinal.

FESTEJOS CELEBRADOS

Sábado, 28 de marzo.- ATARFE (Granada): 1º festejo clasificatorio.

AÑOJOS: Se lidiaron seis añojos de la ganadería de Cayetano Muñoz, de juego manejable.

ALUMNOS: -José Antonio Palma (Escuela de Granada), una oreja.
-José David Gómez (Escuela de Atarfe), dos orejas.
-Carlos Ojeda (Escuela de Jaén), una oreja.
-José Cabrera (Escuela de Almería), dos orejas.
-Álvaro Pérez (Escuela de Baeza), una oreja.
-Fernando Rey (Escuela de Málaga), dos orejas y rabo.

INCIDENCIAS: Tres cuartos de plaza.

sábado, 4 de abril de 2009

Los Concha y Sierra en Moralzarzal

Con floja entrada se han lidiado novillos de Concha y Sierra, bien presentados y manejables en líneas generales. Quinto y sexto muy agresivos por delante. Paco Chaves silencio, oreja y oreja en el que mató por Manuel Fernández; Manuel Fernández vuelta tras aviso en el único que mató y Daniel Nunes, silencio tras aviso y oreja.
Mundotoro

viernes, 3 de abril de 2009

Cuadri en la concurso de Las ventas.

Con este guapo van los Cuadri a Madrid, un pavo, guapo hondo y en tipo de lo que se espera de esta casa ganadera Foto José Porcar, Toro, Torero y Aficción

La empresa de la plaza de toros de Las Ventas, Taurodelta, ha hecho públicos los carteles de los festejos que se celebrarán los domingos 19 y 26 de abril, los cuales, junto a las corridas previstas para el Domingo de Ramos y Resurrección, completarán el segundo mes de la temporada venteña. Tal y como ya adelantó mundotoro, el domingo 19 volverá a celebrarse una corrida concurso de ganaderías mientras que el otro festejo será una nueva novillada picada. Las combinaciones son las siguientes:

-Domingo 19 de abril, a las 18h: Corrida concurso de ganaderías. Toros de Juan Luis Fraile, José Joaquín Moreno Silva, Celestino Cuadri, José Escolar Gil, Adolfo Martín y Toros de Pablo Mayoral para Aníbal Ruiz, Jesús Millán y Sergio Martínez.

Manuel Jesús Montes y Fernando Cuadri en las jornadas de la Unión Latina

Jornadas Taurinas en la Maestranza organizadas por Unión Latina
Durante los días 14, 15 y 16 de abril se celebrarán en Sevilla las jornadas denominadas "La Fiesta de los Toros. Patrimonio Inmaterial Compartido", organizadas por la Unión Latina y Gobernación. Las reuniones se celebrarán en el salón de Carteles de la Real Maestranza. El programa completo es el siguiente:

Martes 14 de abril, de 9 h 30 a 10 h 30
Acto de presentación general y saludo a los participantes presidido por
Excmo. Sr. D. Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Excma. Sra. Dña. Clara Eugenia Aguilera García, Consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía.
Presentación de contenidos:
Ilma. Sra. Dña. Macarena Bazán Sánchez, Directora General de Espectáculos Públicos y Juego de la Junta de Andalucía
François Zumbiehl, Director de Cultura y Comunicación de la Unión Latina

Martes 14 de abril, de 10 h 30 a 14 h.
Los componentes culturales de la tauromaquia
Moderador: Andrés Amorós (España)
El significado del sacrificio y de la lidia del toro José Carlos Arévalo (España)
La dimensión apolínea y dionisíaca de las corridas de toros Juan Carlos Gil (España)
La historia de la fiesta de los toros en el Perú y su arraigo en el bagaje cultural del poblador autóctono.Raúl Aramburu Tizón (Perú)
El tiempo del toreo o el tiempo de la ilusión Bartolomé Bennassar (Francia)
Fisonomía del toreo mexicano en los dos últimos siglos. Legados y propuestas José Francisco Coello Ugalde (México)

Martes 14 de abril, de 17 h a 19 h
Las sensibilidades de la afición
Moderador: Manuel Jesús Montes (España), periodista
La sensibilidad del aficionado mexicano Jorge F. Hernández (México)
La sensibilidad de las aficiones colombiana y española Antonio Caballero (Colombia)
¿Cómo se vive y se interpreta la corrida en España, Francia y Portugal? Víctor Mendes (Portugal)
La sensibilidad de la afición española en el discurso taurino François Zumbiehl (Francia)
La forma andaluza de ver, sentir e interpretar el toreo Andrés Amorós (España)

Miércoles 15 de abril, de 11 h a 14 h
El estatuto del toro y el valor ecológico de la ganadería
Moderador: Juan Ramón Romero (España), periodista
El estatuto moral del Toro de Lidia Francis Wolff (Francia)
El comportamiento del toro bravo en la dehesa y en sus faenas de manejo Indalecio Ruiz Calatrava (España)
Ser ganadero en Colombia y en España Cesar Rincón Ri. El encaste bravo como patrimonio ecológico Fernando Cuadri (España)

El toro bravo: defensor del ambiente y reserva genética Alberto Ramírez Avendaño (Venezuela)

Miércoles 15 de abril, de 17 h a 19 h
Mesa redonda sobre la evolución del espectáculo y las vías de reconocimiento de la Fiesta en el siglo XXI
Moderador: François Zumbiehl (Francia)
Luís Francisco Esplá (España)
Araceli Guillaume-Alonso (Francia)
André Viard (Francia)
Esteban Ortiz Mena (Ecuador)
Eduardo Miura (España)
Francisco Javier López Morales (México)

Jueves 16 de abril, a las 20 horas
Conclusiones y recomendaciones
Preside: Ilma. Sra. Dña. Macarena Bazán Sánchez, Directora General de Espectáculos Públicos y Juego de la Junta de Andalucía
Presentación de las conclusiones del coloquio
Comentarios a cargo de:Luis Francisco Esplá
Julián López El Juli
Francisco Javier López Morales Excmo.
Sr. D. Bruno Delaye, Embajador de Francia en España
Acto de clausura
Excmo. Sr. D. Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón,Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla Excmo.
Sr. D. José Luís Dicenta Ballester, Secretario General de la Unión LatinaI
llma. Sra. Dña. Macarena Bazán Sánchez, Directora General de Espectáculos Públicos y Juego de la Junta de Andalucía.

jueves, 2 de abril de 2009

Galloso vuelve.

El maestro del Puerto con el Litri y el Mangui
 
José Luis Galloso decide en firme volver a los ruedos esta temporada.

Diario de JEREZ Francisco Orgambides

El maestro de El Puerto ha madurado su retorno tras mucho entrenamiento campero y una seria reflexión personal, con ilusión y ganas, y el reto de torear en el abono de verano en la Plaza Real.

El matador de toros José Luis Galloso ha tomado la decisión de volver a los ruedos, un paso en firme que había estado madurando todo este invierno y una decisión que había dejado pendiente hasta adoptarla reflexivamente y en firme.

El maestro de El Puerto, que nunca ha dejado de entrenar en el campo en tentaderos, ha cumplido un intenso invierno campero en el que además de las tientas y retientas de machos que le reclaman los ganaderos, ha matado toros a puerta cerrada para "verse", adoptando por fin la decisión: "con la ilusión también de que me vean los chavales que hoy quieren ser toreros porque es bonito que tengan una referencia como nosotros la tuvimos de la veteranía de otros toreros".

Galloso vuelve de la mano de Justo Benítez, que ya le apoderó en su última época pero con los pies tan asentados en la tierra como cuando pasa de muleta a una becerra: "vuelvo pero para una serie de festejos claves y en plazas donde es bonito torear y pueda desarrollar lo que llevo dentro, que es mucha ilusión".

Y poso, y madurez, y empaque... Eso que por aquí se llama solera, en sitios como El Puerto donde estará en verano: "un reto para mí. Desde hace tiempo tengo esa ilusión antes de terminar mi carrera. Surgió de una conversación informal con la empresa que tras mi preparación, la reflexión personal y el trabajo de este invierno he madurado".

El imbatido récord de puertas grandes en la Plaza Real le crea por fuerza adicción pero sobre todo, dice, afición e ilusión. El torero ha estado unos días en Portugal, ha matado un par de machos y el domingo toreó un festival en Coruche, complicado por cierto y Galloso ha convencido a Galloso. Lo vemos en un tentadero en "Cantora" con las becerras de Vilariño y tal como le vemos se lo preguntamos: "sí, vuelvo". Pues mucha suerte maestro.

miércoles, 1 de abril de 2009

Malos tiempos para la lírica

“Malos Tiempos Para la Lírica” de Golpes Bajos, años 80, sonaba en la rdio machaconamente, no es un tema especialmente brillante y puede que la letra de la canción no sea merecedora de un comentario de texto, pero hay que morir con el soberbio título. Cinismo, poca fe en el género humano, pena, mala leche, sentido de culpa, inconformismo, rabia y una burla al afán idiota de sentirse mejor que otros por pertenecer a un grupo determinado, los ochenta que viví.
 
Decía la letra:
Las ratas corren por la penumbra del callejón
tu madre baja con el cesto y saluda.
Seguro que ha acabado tu jersey de coton
puedes esbozar una sonrisa blanca y pura.
Malos tiempos para la lírica.
Seguro que algún día, cansado y aburrido
compartirás con alguien nuevo amanecer.
Trabajo de banquero bien retribuido
tu madre con anteojos volverá a tejer.

Pues eso, mal año para la fiesta brava. El mal es general pero nos duele en Huelva, la escasa afición se encuentra depre, muchos pueblos se quedaran sin toros y los que los den serán en menor número o de menos calidad que las temporadas pasadas.
 
La curva es descendente desde hace varios años, la cultura, la forma de vivir, de veranear, de disfrutar de las ferias ha cambiado y el toro, o no se ha sabido adaptar. o ha golfeado en espectáculos impresentables que han echado de las plazas a los pocos cabales que iban. La culpa es de todos, la solución también.
 
Las causas son endémicas, a saber:
- Es un espectáculo caro, muy caro.
- Los aficionados descienden en número y en calidad y aumentan en edad y en nivel de exigencia, la falta de toro, los precios, los ataques exógenos y endógenos , los tiempos....
- La empresa taurina se ha acostumbrado a las subvenciones y, excepto el caso a estudiar de la capital, en el resto de festejos es necesaria la aportación municipal o de ponedores, los ayuntamientos estás listos de papeles y es justo que acudan a otras necesidades antes que al toro, los ponedores son una especie en vías de extinción.
- Hay pueblos quemados por actuaciones empresariales nefastas.
- Si la tele da todo San Isidro y la feria de Abril y Bilbao y...., y me bajo al bar y lo veo gratis o lo compro por cuatro duros, luego no voy a mi pueblo a ver a tres chavales que empiezan, y al pueblo de al lado ni lo planteo aunque venga un cartel prometedor.

Analizamos las plazas y las situaciones:
Ayamonte, despues de los petardos de los últimos años y el petardazo de las Angustias 2.008 el año se plantea duro, sin empresa acabando de liquidar con el antiguo empresario, los galeoneros sin arrendatario, un lío.
Villablanca fue flor de un día
Cartaya y San Bartolome, hace dos años que no dan toros y no parece que este año vayan a dar nada.
En Huelva la gran apuesta de la empresa es José Tomäs, el vigésimoquinto aniversario de la reinauguración no supone más espectáculos. Traer a José Tomás va a a suponer no ver en Huelva a Juli, a Manzanares, a Castella, a Talavante, las novedades que surjan de Sevilla y de Madrid. De festejos fuera de Colombinas o de novilladas ni hablamos. Podía ser el año para alargar el abono. Que complicado es esto, se quiere a José Tomás y cuando viene nos quejamos de que la feria se viene abajo....
Palos, la nueva plaza se queda con un solo festejo en San Jorge, los nombres que se barajan son de primera división pero no de Champión.
Moguer se debate entre poco y nada para Septiembre.
Lucena se quedó sin toros como yo me quede sin abuela.
Rociana más de idem. un festival con muchos jacos o no hacer nada.
Almonte parece que sacará adelante su festival tradicional por la feria en Junio, con ayuda de la Virgen del Rocío, la corporación , Manolo Bajo y la gente.
Manzanilla-Villalba se quedaron sin feria del toro, el caballo y la tapa.
La Palma y Bollullos se perdieron para la causa hace tiempo.
Niebla ni con dos plazas arranca.
Valverde es una incógnita, la gente no responde al nivel de la feria, la crisis afecta a las arcas municipales como a todos los pueblos de la provincia, los problemas legales de la empresa que ha gestionado el coso los últimos años tampoco ayudan. Lo normal sería una feria más reducida que las últimas, el tiempo dirá.
Zalamea y su afición se deben plantear que quieren, el año pasado no fue la gente ni con los Cuadri y unos carteles dignos, el empresario anda en problemas económicos y legales de importancia, el ayuntamiento apuesta muy tibiamente y debe tener otras prioridades más perentorias, celebrará un festejo sin alharacas.
Campillo, Campofrío, Almonaster, Linares... dudan entre lo muy poco y la nada absoluta.
Zufre y su remodelada plaza sueña un cartel con Vilches y Pineda, con un caballo por delante, veremos en que queda.
Santa Olalla quiere mantener los dos festejos, se quedará en uno de mitad de la tabla el de a pie del año pasado con un caballero a lo mejor.
Cortegana sigue de obras y es lo mejor que le puede pasar, hace dos años con dos grandes carteles la gente no respondió, otro años in albis parece inevitable.
Higuera se quedó sin cura Girón y sin festival, A alguien debería dolerle.
Aracena anda en dar un sólo festejo, tras el mediático televisado del 28 F. El que ni siquiera Cutiño y su brillante gestión en la capital serrana sean capaces de aguantar el tirón indica la importancia de la crisis taurina.
La Puebla dará sus caballos si no pasa nada.
Trigueros mantendrá su festival mientras que peña, ganaderos y ayuntamiento sigan a una.
 
Esto es lo que hay, malos tiempos para la lírica, a atarse los machos y a sufrir en esta travesía del desierto, esperemos que, como dicen los sabios y oráculos de esto, la crisis sirva para cribar y mejorar y recordad.
 
Seguro que algún día, cansado y aburrido compartirás con alguien nuevo amanecer.

Michelito debuta en Portugal, plaza de Campo Pequeño


Confirmado cartel del debut en Portugal, en Lisboa en la plaza de Campo Pequeño dentro de los festejos de abono de la temporada 2009 donde actuaran figuras de la talla de Pablo Hermoso de Mendoza , Morantes de la puebla , El Cid , Pedrito de Portugal y todos los grandes rejoneadores y matadores portugueses ......

De la mano de su representante en Portugal Ignacio Ramos, Michelito iniciara su campaña en Portugal en la mitica y preciosa plaza de toros el 18 de junio en la novillada de abono alternando con los rejoneadores Marcelo Mendes y Soller Garcias, los novilleros Juan del Alamo,Daniel Nunes , Manuel Diaz y Paco Velasques

Hasta este dia el torero yucateco de nuestros amores lleva toreados 15 festejos esta temporada 2009 con 17 orejas cortadas y este domingo 5 actuara en el cortijo Ibelles en el marco de la novillada de los triunfadores del serial lidiando a muerte un eral de la prestigiosa ganaderia de Xajay .

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...