miércoles, 26 de diciembre de 2012

Cuadri única ganadería onubense en la feria de Abril de 2013

Trece ganaderías, luego trece corridas de toros en total, once en feria, menos dos de rejones, suponemos dos de rejones entonces 9 corridas para ser lidiadas a pie. Se cumplen los peores augurios, la feria empieza el miércoles y sólo habrá 27 puestos de toreros a píe, 25 si Manzanares se encierra con seis toros. Luego...  ¿Quien va a torear en Sevilla?

Lista oficial de Ganaderías para la Feria de Abril 2013 ofrecida hoy por Pagés 

- Los festejos comenzarán el 31 de marzo y el ciclo continuado va del 10 al 21 de abril


Los hierros que se lidiarán son los siguientes:

Miura (antigüedad: 30/04/1849)

D. Daniel Ruiz Yagüe (20/09/1914)

D. Victorino Martín Andrés (29/05/1919)

D. José Benítez Cubero (10/09/1939)

D. Victoriano del Río Cortés (12/07/1942)

D. Fermín Bohórquez (17/05/1951)

Torrestrella (02/09/1951)

Hijos de D. Celestino Cuadri Vides (08/04/1956)

Garcigrande (29/06/1986)

D. Joaquín Núñez del Cuvillo (13/05/1991)

El Pilar (30/06/1991)

Fuente Ymbro (17/03/2002)

Corrida de distintas ganaderías

El calendario taurino de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla comenzará el 31 de marzo (Domingo de Resurrección) y seguirá el 10 de abril, con una novillada, en ciclo continuado hasta el 21 de abril.

El ¿intrusismo? en el toro, a modo de prefacio, prólogo o introducción y capítulo primero. Los periodistas

¿Matadores, novilleros, rejoneadores, banderilleros, picadores, mozoespás, veterinarios, autoridad, ganaderos, presidentes, apoderados y periodistas son lo suficientemente profesionales y están cualificados para realizar con competencia su labor en el mundo del toro?


Pongamos en un lista: intruso, advenedizo, estómago agradecido, trepa, enterao, fatuo, nuevo rico, matao, ladrillero, vanidoso, ladrón de oído, sinservir, twittero, sueldopobre, tunelero, rebotao, pelota, cotilla, aspirante, meritorio, chascapiedras. comepan, fachendoso, cuentacuentos, cazasubvenciones, propietario de ganado, banderillora, juntaletras, ganaduros, cogeldineroyvuela, empreserios,saltatapias, ... seguro que se os ocurren millones, algunos hasta más originales. Todos los que preceden los han oído por estas orejas que se van a comer los gusanos si nadie les mete fuego

Pensemos en el toro  y relacionemos los apelativos anteriores con los distintos estamentos que componen este mundo y analicemos.

¿Existe el intrusismo en el toro? ¿Es este uno de los problemas de la tauromaquia?
Esto es lo que vamos a analizar en una serie de entradas. Pero sentemos antes una serie de premisas que no distorsionen el asunto.

Después de la parrafada del inicio, si ahora decimos que el intrusismo en el toro es residual y que prácticamente no existe, dirán ustedes con razón que vaya leche de entrada. Pues así es, el intrusismo, definido como desarrollo de un actividad profesional sin estar en posesión de los requisitos legales exigidos para su desempeño, no existe en el toro, o mejor, no existe más que en algún reducto delictivo, se trata de casos perseguidos penalmente por la justicia.

Lo que si que entendemos es que pueden existir y existen graves faltas de competencia profesional en los distintos ámbitos de actividad relacionados con el toro. En concreto, hablamos de carencias, de falta de cualificación, de escasez de experiencia, de posibilidades formativas, de regulación coherente que impiden que un festejo taurino se desarrolle con normalidad desde que se anuncia hasta que es cerrado administrativamente.

El que va a firmar esto, si es capaz de que salga algo decente, no ha estudiado periodismo, la únicas universidades que ha pisado han sido la de veterinaria en Cáceres y la de ITA en el "Poli" de Huelva, no hay recuerdos académicos reseñables más allá de una foto en el mesón extremeño de la Plaza Mayor que me acredita (bajo el seudónimo de Yiyo) como segundo campeón de macetas de Mahou del año 86, mis hazañas en los equipos de rugby y baloncesto y mis entrenamientos al equipo femenino de fútbol  sala (futbito de toda la vida).

Aclarado esto,  explicamos que mi introducción en el mundo del periodismo taurino viene del año 97, cuando Rafael Mezquita me invitó como aficionado a las tertulias del Hotel Monteconquero, lo que me abrió las puertas de COPE donde inicié un programa mensual, más tarde, a la muerte del bueno de Mezquita, me hice cargo de las tertulias. En el año 2002 entre en Odiel como responsable de las páginas taurinas. En 2010 codirigí y copresente "Tierra de Toros" en Canal Luz Sevilla. En el año 2012 realice la programación taurina de CNH en Huelva. En el año 2007 di vida a este engendro que ustedes leen, Ambitotoros, para mi página de información taurina local con aspiraciones  universales, con ribetes de blog personal. En medio he publicado en Aplausos, 6Toros6, colaboro con Burladero y algunos otros medios locales hablados y escritos.
No se trata de buscar trabajo, que no vendría mal, se trata de sentar las bases para argumentar sobre el intrusismo, o competencia desleal, en el toro.

Una vez situado el problema, aclaradas algunas premisas, en los siguientes post iremos analizando, los pecados, no ya de intrusismo, sino de falta de profesionalidad.

Pasaran por estas páginas matadores, novilleros, rejoneadores, profesionales, veterinarios, delegados de la autoridad, ganaderos, presidentes y periodistas.
Hoy empezaremos por nosotros mismos, los que contamos cosas de toros.

Periodistas.

Simplificando, de toros escribe hasta el tonto del pueblo.
Empecemos analizando el asunto del intrusismo por los periodistas ¿El quinto poder? ¿Todos los que escriben, hablan, opinan de toros están capacitados taurina y técnicamente y gozan de la independencia necesaria para hacerlo? ¿Sólo pueden escribir o hablar de toros quien ha pasado por una facultad de periodismo?

Hay una vieja disquisición que divide el gremio entre los periodistas de oficio y los periodistas de carrera. Los periodistas de carrera han pasado por la facultad de periodismo con mayor o menor éxito, tienen un título universitario que los acredita como periodistas, sus masters, su formación..... 
Al otro lado del ring, tenemos, estamos, los que no hemos pasado por la facultad de periodismo, los que seríamos considerados intrusos, o competidores desleales

Pensemos en el responsable de recursos humanos de cualquier empresa de comunicación que tuviese que cubrir el puesto de redactor de las páginas taurinas de su medio, Buscaría una persona con los conocimientos técnicos necesarios, que supiera expresarlos de forma técnicamente correcta y con un estilo cuanto más original y brillante mejor. partiendo de valores personales y laborales básicos (presencia, educación...) y exigiendo independencia para ejercer en libertad. ¡Ah claro! y que estuviese dispuesto a aceptar las condiciones laborales ofrecidas en sueldo, horarios y resto de condiciones.

Periodistas de carrera son Arnás, Moncholi, Casas..., se supone que con el dominio técnico de los medios, el sujeto, verbo y predicado bien puestos, exigido por ese imaginario director de recursos humanos. 
Algunos de ellos suman además una carrera profesional en el mundo del toro más o menos extensa y exitosa como el onubense Juan Posada. Aquí  podrían estar Juan Carlos Gil (6toros6),  Álvaro Acevedo (Cuadernos de Tauromaquia) o Patricia Navarro (La Razón).... Parece que este último grupo tendría el criterio suficiente para juzgar desde el conocimiento y expresar desde la formación lo que acontece en una plaza de toros.  Pero ¿Y la independencia? Se podría pensar que a este grupo les costará hablar de quienes son sus compañeros de viaje. En todo caso, hay una máxima bíblica "por sus hechos les conoceréis" perfectamente aplicable a este caso. Cada cual es cada uno y tiene un criterio de actuación, diverso e intrasferible.
Podrían decir entonces estos y aquellos que son "intrusos" o realizan competencia desleal por ejemplo Alfonso Santiago (6troros6), Rafael Cabrera (COPE  mientras duró) Carlos Crivell, Javier Villan que no son periodistas de carrera?  He puesto el ejemplo de cuatro profesionales con formación universitaria ajena al periodismo y sin vinculaciones profesionales previas con el mundo del toro.  El escalón más alejado del "profesional", por no nombrar a nadie, hablemos de mi mismo. de quien como yo desde las gradas, desde la afición, han, hemos, dado el paso y encauzado toda o una parte de su actividad profesional a la información taurina. ¿Intrusos, competidores desleales, advenedizos, vanidosos? Recuerden el párrafo inicial de este artículo.

Si estamos de acuerdo en que no quedan desautorizados per se,  el trabajo o la opinión de alguien que es capaz de rellenar un folio de información taurina, a cambio de una acreditación, buscando el prurito de que su firma aparezca en una periódico o como salida a una imperiosa necesidad de escribir sus impresiones en una tarde de toros para que sean leídas. Siendo para estos supuestos la soldada un asunto secundario. ¿El tratamiento es distinto sin el que no tiene la formación universitaria exige el sueldo y las condiciones máximas posibles? Si usted es quien debe elegir a quien contratar, ¿Influiría en su decisión el que el candidato, supiera y quisiera utilizar una cámara y un programa de edición de vídeo o una sencilla maquina digital de fotografías?

Analicemos la cuestión que nos ocupa. ¿Es lícito el que un aficionado al toro haga información taurina frente a un recién licenciado que se tiene que buscar su primer trabajo? Descartado el término intrusismo (en el reino de España no es necesario ningún requisito previo para escribir en un diario o hablar por un micrófono) supongo que la deslealtad es cuestión subjetiva, con muchas aristas y que debe partir siempre del imprescindible compromiso de veracidad con el consumidor.

Me decía no hace mucho un redactor de una revista taurina de amplia difusión, creo que periodista de carrera. "el problema es que ahora hay muchos que no viven (no se si quiso "vivís". pero no lo dijo) de esto, y las crónicas se hacen sin tener nada en cuenta"  No se que me quiso decir exactamente este periodista. No se que hay que tener en cuenta para hacer una crónica, pero sospecho algo del hoy por ti, mañana por mi, del largo camino de las gentes del toro con continuos encuentros y cuanto menos desencuentros mejor.


En consecuencia.¿Intrusismo? No. ¿Competencia desleal? Que le pregunten al de recursos humanos o al consumidor de información taurina donde está la competencia y donde y para con quien la deslealtad. 

¿Mi opinión? Sin una desmedida afición no se puede hacer periodismo taurino. Esto es más cuestión de "quien es" que de "que es" el que escribe, habla, fotografía,  entrevista, corre los callejones.manda crónicas desde cibercafes inmundos, logra exclusivas, redacta con clase....





El mes de Febrero lo inventó el primero (Juli, claro)


Julián López 'El Juli' hará el paseíllo en la plaza El Paseo-Fermín Rivera de San Luis Potosí el viernes 1 de febrero. En esta fecha, la empresa de Joaquín Guerra tiene previsto organizar en horario nocturno la primera corrida del año en el asolerado coso potosino.
Además de este festejo, El Juli ya tiene contratados compromisos en León, al día siguiente, 2 de febrero y Jalostotitlán, Autlán de la Grana y La Petatera (Villa de Álvarez), los días 9, 11 y 12 de febrero respectivamente.
Además tampoco se descarta su participación en el segundo tramo de la Temporada Grande de la plaza México tras su éxito del pasado mes de noviembre ni su presentación en el Nuevo Progreso de Guadalajara en el segundo ciclo de su Temporada.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Felicitaciones desde Hispanidad Radio

Desde el programa taurino de HISPANIDAD RADIO " El Paseíllo ", con todo el cariño del mundo para todos los aficionados al toreo. Feliz Navidad.

Joder, que bonito felicitan algunos ganaderos

Trasteando los erales, en día de invierno,
una alondra, echada en los surcos del barbecho,
me avisó que había nacido el Rey de los Cielos.


Feliz Navidad

Un toro de Concha y Sierra en el Portal de Belén.

Si los Reyes Magos, (los cuatros, Melchor, Gaspar, Baasaltar y Zecayó son de Tartessos). ¿El toro del portal por que no va a ser de la tierra?


domingo, 23 de diciembre de 2012

Pronto, la gran matanza bovina de bravo


[foto de la noticia]


Lo cuenta El Mundo



La gran matanza equina.

Entran a cientos en los mataderos. 2012 se cerrará con 70.000 caballos despiezados. Antes se presumía de ellos, ahora mueren porque mantenerlos vivos es costoso.

Manzanares fue titular en el equipo de Iker Casillas


El Palacio de los Deportes disfrutó por todo lo alto con la tercera edición del Partido x la Ilusión apadrinado por Iker Casillas y su Fundación, y en el que también ha colaborado la Fundación Realmadrid. El público llenó el pabellón de la Comunidad de Madrid sin dejar ninguna entrada a la venta con el objetivo de recaudar fondos para crear empleo entre jóvenes en riesgo de exclusión. Los presentes pudieron vibrar primero con los conciertos y después con un partido lleno de estrellas del deporte, ex jugadores y artistas que hicieron las delicias de los asistentes, en un acto que no quiso perderse tampoco el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.

5- Equipo blanco: Casillas, Butragueño, Hierro, De la Red, Morata, Chema Martínez y José María Manzanares. También jugaron: Santiago Segura, Sebastián Belluscio, José de Rico, Melendi, Manuel Quijano, Raúl Quijano, Andy, San Bernardino y Adrián Rodríguez.
Entrenador: Luis Aragonés.

3 - Equipo azul: Codina, Morientes, Guti, Álvaro Benito, Llorente, Carlos Sobera y Alberto Contador. También jugaron: Henri Mendez, Xuso Jones, David Otero, Óscar Quijano, Héctor Polo, Lucas, El Hombre de Negro, Florentino Fernández y Huecco.
Entrenador: José Ramón Sandoval.

La Primera Bienal de Tauromaquia de Ronda entre el 15 y el 17 de Feberero


El Palacio de Congresos y Exposiciones de Ronda acogerá los días 15, 16 y 17 de febrero la I Bienal de Tauromaquia con arreglo al siguiente programa:
Viernes - 15 febrero: 
Exposición Fotografías y Pinturas Taurinas (Sala de Exposiciones del Palacio de Congresos); 
Exposición Carteles Taurinos (Claustro del Palacio de Congresos)• 
17, 00 h. Recogida de credenciales, en el  Salón de Actos. 
18,00 h. Apertura e Inauguración.  
18, 30 h. Ponencia Inaugural: “RONDA EN EL TOREO”, por D. Pedro Romero de Solís (Profesor Emérito de Sociología Universidad de Sevilla, Presidente de la Fundación de Estudios Taurinos de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla).

The Economist y el toro. Habla el director de la revista

Pregunta La imagen del toro como recurso era muy estereotípica, ¿no?
Respuesta  Intentamos con otros elementos y ninguno funcionaba. Ahora hemos recibido la misma acusación por los «sombreros» de la portada sobre México. Pero mi reacción preferida es la francesa, cuando nos decían que atacar la «baguette» es atacar un símbolo nacional.

Diego Urdiales quiere los Victorinos con Cid o sin Cid , con figuras o sin siguras


Se lo cuenta a García Mancha en el periódico de mi infancia. La Rioja

«Estoy dispuesto a torear los victorinos en Sevilla con El Cid o con cualquiera»

'El Cid' se ha ofrecido a matar la corrida de Victorino Martín en La Maestranza y ha dicho que le gustaría que se sumara al cartel una figura. ¿Se ve en esa festejo?
-Estoy dispuesto a torear los victorinos en Sevilla con El Cid o con cualquier otro torero.
-Siempre he dicho que para mí esa tarde ha significado un antes y un después. De todas formas ahí están los datos y las faenas que he cuajado a los toros de esta ganadería en las principales plazas de España y Francia. Cada vez que pienso en los victorinos de Sevilla en un gran cartel más me motiva. Mire, hace unos años la empresa me dijo que estaba puesto tras una tarde muy importante mía en San Sebastián. He estado dos años en la Feria de Abril en dos tardes y torear en esa plaza es un privilegio, pero tras lo que he conseguido con esta ganadería en cosos como Madrid, Bilbao, San Sebastián, Logroño o Dax, creo que mi sitio en esta feria es con esta corrida.

Diego Ventura y Andrés Romero de potreo en Peñalosa


Finca Peñalosa, plaza de tientas Casaalta, ayer Sábado 22/12/2012, entrenamiento de potros Andrés Romero y Diego Ventura.



Eligiendo potoros

Domando siempre

Tentando vacas

Entrenando jinete y cabalo

Tomando confianza

sábado, 22 de diciembre de 2012

Desaparece la H que no dejaba estar derecha a la H de Cuadri

La H de Huelva de los toros de Celestino Cuadri ha tenido diversos grados de inclinación.La causa no era otra que otra ganadería con más antigüedad, la de Hernández Pla, tenía un hierro que podía llamar a engaño.
Cuadri inclinado
Cuadri Tumbado



Hierro de Hernandez Pla








Cuadri de Píe
Por esa razón la H de Cuadri ha estado tumbada, semienhiesta, y ya por último orgullosemente de píe
Lo cuenta Bous al carrer

Durante la próxima temporada, la de 2013, se lidiarán los últimos toros que ahora viven del histórico hierro de Hernández Pla, que ahora mismo pertenece a los Hnos. Hornos Valiente y cuyo representante es el empresario taurino Alberto Manuel. Él mismo explica esta situación a Mundotoro: 'Cuando D. Ignacio Huelva tenía intención de vender tanto el hierro de Hernández Pla como el de San Martín, no pudo finalmente vender los dos, sólo  vendió el de San Martín, pero todo el ganado del hierro de la 'H' si nos lo vendió. Por tanto, vacas, toros y becerros con ese hierro pasaron a ser nuestros'.
'Es por esto, que lo que después hemos criado, lo hemos ido herrando con el de San Martín, que era el que nos pertenecía -explica el representante de la ganadería- puesto que el de Hernández Pla no era nuestro, pero bien es cierto que en aquel entonces, los becerros herrados con la H, también nos los vendió, por tanto son los que el año que viene se lidiarán, y serán los últimos de este hierro'.
Por tanto, aunque el histórico hierro no se ha perdido y quizá en un futuro se puedan lidiar toros con la misma marca, no serán hijos de las mismas vacas legendarias de esa ganadería, puesto que aunque éstas existan, llevarían el hierro de San Martín. En la camada de machos hay tan sólo 14 toros herrados con la 'H' de la que saldría una corrida que, según afirma el reprsentante: 'podría valer para cualquier plaza de primera o importante, está en el tipo de la ganadería y con muy buenas hechuras y trapío'.

Tendido cero de 22 de Diciembre de 2012

Primero de los programas especiales dedicados a recordar algunos de los temas tratados durante el último año. Reportajes, ganaderías, videos musicales y otras historias.

Los toros no desaparecerán en los próximos diez años. ¡¡Bien!!


Popular Mechanics, la famosa revista estadounidense de tecnología, ha realizado, con ayuda de sus lectores, un centenar de predicciones sobrecómo será el futuro en los próximos 110 años. Las predicciones, muy ambiciosas, abarcan distintos campos, desde la biología y la salud humanas hasta el hallazgo de la materia oscura, los viajes espaciales o el desarrollo increíble de la tecnología. Aquí recogemos algunas de ellas, pero te aconsejamos consultarlas todas en la web de la publicación, que las ha dividido en tres periodos diferentes: de 2012 a 2022, de 2023 a 2062 y de 2063 a 2122.

De 2012-2022:

-Traducción instantánea:
Microsoft, DARPA y Google están perfeccionando la traducción instantánea para que haya menos obstáculos en la comunicación entre culturas o diferentes o países.
-El software predecirá los atascos de tráfico antes de que ocurran:
Sensores de tráfico, GPS y muchas otras herramientas conseguirán librarnos de caer en un atasco. IBM ya ha conseguido hacerlo una hora de que suceda.
-Las nanopartículas harán a la quimioterapia más efectiva:
Pequeñas dosis de cisplatino y docetaxel irán directas a las células cancerosas, lo que reducirá el dolor y los efectos secundarios.
-Los coches eléctricos serán mucho más rápidos:
Alcanzarán altas velocidades, serán más autónomos y podrán circular como cualquier otro vehículo por una larga autopista.
-Los puentes se repararán a sí mismos:
Gracias a un compuesto de microfibras desarrollado en la Universidad de Michigan.
-Los «Scrolls» sustituirán las tabletas:
Serán pantallas de plástico fino que actúan como pantallas digitales en miniatura y pueden reproducir imágenes y texto. con una pantalla mejorada.
-Las contraseñas quedarán obsoletas:
A través del uso de escaneo de retina masivo a través de smartphones, latidos de corazón, impresiones de voz, etc, las contraseñas tal y como las conocemos desaparecerán. Según IBM, esto pasará en los próximos cinco años.

De 2023 a 2062:

-Lentes de contacto darán la visión de «Terminator»:
Los primeros prototipos permitirán tener visión nocturna, hacer zoom y tener datos visibles en nuestro campo de visión.
-Los científicos descubrirán evidencia directa de materia oscura:
Los científicos creen que el 23% de la masa del universo está formada por materia oscura, pero no han sido capaces de atraparla todavía.
- El café será descafeinado de cosecha:
No harán falta procesos químicos. Tendremos plantas de café mutantes.
- Las supercomputadoras tendrán el tamaño de un azucarillo:
Lo permitirán nuevos chips y nanotecnología. No habrá cables ni calor.
- Militares podrán aguantar la respiración durante cuatro horas:
Gracias a respirocitos, glóbulos rojos robóticos que pueden contener 200 veces más oxígeno que los naturales. Lo estrenarán los Navy SEALs estadounidenses.
-130 millones de libros serán digitalizados:
La biblioteca de la humanidad ocupará 124 discos de 3 terabytes.

De 2063 a 2122:

-Viviremos hasta los 150 años:
Los avances en salud, tecnología y medicina y el desarrollo de la ciencia del genoma podría hacer que nuestros descendientes cumplan esa edad.
-Los científicos mapearán un cuatrillón de conexiones entre las neuronas cerebrales:
Esas conexiones tienen las respuestas sobre enfermedades mentales, el aprendizaje, etc. Sabremos casi todo sobre nosotros mismos.
-Llegaremos hasta Alpha Centauri:
Un motor en base a iones de gas de xenón acelerado por un campo eléctrico llegará hasta la estrella, un viaje de cuatro ñoas a la velocidad de al luz.
-Nuestro cuerpo estará conectado:
Nuestro cuerpo será monitorizado constantemente para controlar que todo funciona como es debido. Incluso unos chips en nuestro estómago controlarán nuestra dieta.

Antonio Ordóñez supera la prueba del vídeo

Valdemorillo abre España


Tomas Entero ha adelantado a los medios los carteles de la próxima feria en Valdemorillo. Constará de una novillada picada y dos corridas de toros.

Viernes 8 de febrero. Novillos de Antonio San Roman para Tomás Campos, Brandon Campos y PAblo Gallego (debut con picadores)

Sábado 9 de febrero. Toros de Juan Pedro Domecq para Antonio Nazaré, Juan del Álamo y Sergio Flores.

Domingo 10 de febrero. Toros de Victorino Martín para Sergio Aguilar, Fernando Cruz y Alberto Lamelas
. 

Los empresarios taurinos pasan del convenio


Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...