viernes, 21 de enero de 2011

La tertulia Litri entrega sus premios de las Colombinas 2010

Gala de entrega de premios por parte de la Tertulia Litri, con ausencia de José María Manzanares , que sufrió un incidente en el viaje y de Morante por lesión



En una sencilla y lucida gala celebrada en el Salón de Chimeneas de la casa Colón, el diestro alicantino se entregaron, como es tradicional dentro de los actos de conmemoración del patrón de Huelva, San Sebastián, los premios que reconocen a los triunfadores de las Colombinas 2010, además del galardón que premia  la mejor faena del ciclo agosteño en la plaza de La Merced.

 Tras una agradable cena el presidente de la tertulia José Castilla tomo la palabra para agradecer la presencia de los premiados, felicitar al titular de la peña y reivindicar el mundo del toro Con presencia del titular de la peña Miguel Báez Spuny, del alcalde de Huelva Pedro Rodríguez y numerosas personalidades del mundo del toro y la sociedad civil onubense amen de los premiados y los socios de la añeja tertulia asentada ahora en el muy taurino barrio del Matadero .Decepción por la ausencia más que justificada del maestro manzanares, mejor faena y triunfador del ciclo, que después de hacer más de mil kilómetros se ahogo en la orilla cuando una inoportuna avería de su flamante mercedes lo dejo varado en medio de cualquier lugar. Sus premios los recogió un hombre de su absoluta confianza, el también premiado Curro Javier. Se esperaba también  la presencia del sevillano de la Puebla del Río José Antonio Morante., premiado como  autor del mejor toreo de capote, una lesión producida en Hinojos es el motivo que justifica la ausencia del autor del mejor torero de capote de las pasada colombinas.



 Muy de agradecer la presencia del  banderillero José Manuel Fernández “Alcalareño”, quien acudió pese a haber sufrido recientemente la pérdida de su esposa.




Recogió el galardón que reconocía a Egoísta que permitió la sublime faena del alicantino,  su criador, el ganadero Borja Domecq, propietario del hierro Jandilla.
 
 



Emotivo momento cuando el banderillero Curro Javier, autor de la mejor brega, recogió su trofeo
Abel Gallardo, en nombre de Morante, su jefe de prensa



Bonito detalle con el monosabio de la cuadra de de Enrique Peña,  Fermín Bautista, que, con su defensa de un caballo de picar, protagonizó un momento digno de premio para la tertulia decana de Huelva en las pasadas Fiestas Colombinas.
Currillo se "jartó"

Hasta el capote de paseo del ayuntamineto se llevó el de Sanlucar,
 ojo que es de Huelva
Justificaron su ausencia el rejoneador Diego Ventura y Julían López el Juli, mejor rejoneador y mejor estocada del ciclo respectivamente, ambos  por cumplir temporada en ruedos hispanoamericanos.
Telefónicamente se disculpó el joven maestro alicantino José María Manzanares ante el titular de la tertulia Miguel Baéz Spuny, ya sabemos que hay ocasiones en que el hombre propone, Dios dispone y la carretera lo descompone todo.
Cerró el acto el alcalde de Huelva Pedro Rodríguez
Otra gala, que desapues del importante esfuerzo y cariño de todos, queda deslucida por la ausencia de los que debían ser protagonistas, de nuevo reclamamos de peñas e instituciones un puesta en común para dar mayor lucidez a estos actos.

jueves, 20 de enero de 2011

Que mono el chavalito


Khedira se disfraza de torero para la revista 'Sport Bild'

Cuenta su vida diaria en España



Sami Khedira sorprende vestido de torero para la revista semanal Sport Bild. En una entrevista muy personal (es un serial de alemanes que juegan fuera del país), el centrocampista desvela algunos detalles del vestuario del Madrid. Confiesa que sale con Cristiano y que Mourinho le estimula. Habla de cómo ve a España: "La mentalidad es diferente. Los españoles son gente orgullosa. Tuve que acostumbrarme a algunas cosas como salir a comer o a cómo son las personas".

Cuenta la relación con sus compañeros: "A menudo quedamos. Gago o Marcelo me han invitado. Los jugadores viven fuera de la ciudad y hacemos barbacoas en el jardín. Las comidas de equipo son cada seis u ocho semanas. También vamos al baloncesto. La última vez fue ante el Olympiakos. Estuve con Marcelo, Pepe y Cristiano".

Comenta el estado de forma de Özil: "Se integró rápidamente. El Mundial nos ayudó. Había jugadores con raíces extranjeras. Demostró que los alemanes están abiertos a cosas nuevas". Habla de él y de Mourinho: "Tenemos buenos entrenamientos tácticos. Mejoré en el juego aéreo. Para muchos Mourinho es serio y arrogante, pero es humano y respetuoso. Trabaja fuerte y pone equilibrio entre la diversión y el trabajo".

También hizo una alusión a Stielike: "Para la gente era el alemán más importante que jugó en el Madrid. Es más reconocido aquí que en Alemania".

Cuadri recoge el premio al mejor toro de Sangúesa y canta las verdades del barquero

El ganadero Fernando Cuadri reconoce que se están vendiendo toros por 600 euros

El criador recogió en Sangüesa el premio al mejor toro y el empresario de la plaza, la Pocha de Oro para Thomas Dufau

Fernando Cuadri y Jesús Pérez, en Sangüesa.  K.L.
Fernando Cuadri no se calla, y hace lo que debe
Fernando Cuadri y Jesús Pérez, en Sangüesa. K.L.

KOLDO LARREA . Diariodenavarra.es SANGÜESA . Miércoles, 19 de enero de 2011 - 04:00 h.

El ganadero Fernando Cuadri, titular del hierro Hijos de Celestino Cuadri, triunfador de la pasada Feria de San Isidro, aseguró ayer en Sangüesa que la crisis económica ha provocado, entre otras cosas, una alarmante caída del precio del ganado bravo, hasta precios tan bajos como el de seiscientos euros por toros. "Preparar un toro de cuatro años para la lidia cuesta entre 2.500 y 3.000 euros.

Pero, como se ha reducido mucho el número de festejos, sobre todo en los pueblos, y, por tanto, se han quedado muchos toros en el campo, sin lidiar, se está vendiendo muy debajo de ese precio de crianza. En el matadero no te van a dar más de 500 euros por ejemplar. De este modo, algunos ganaderos venden los toros a 600 ó 700 euros y consiguen así algo más; incluso están vendiendo bastantes para que los maten los diestros a puerta cerrada".
Cuadri hizo esta declaración en la gala de la VI Pocha de Oro, que consiguió el novillero Thomas Dufau, triunfador de la pasada feria sangüesina. El francés no pudo acudir a la cita. Por ello, fue el empresario de la plaza, Alejandro Enríquez quien, de manos de la alcaldesa, Eskisabel Suescún, recogió el preciado trofeo.
No fue el único trofeo de la gala. Jesús Pérez, directivo del Club Taurino de Sangüesa, entregó a Fernando Cuadri el correspondiente al toro más bravo del ciclo sangüesino, que recayó en el llamado Cosaco, lidiado el 18 de septiembre por Salvador Cortés.
Para el criador de bravo onubense, no todos los efectos de la crisis van a ser negativos. "En los años de bonanza entró en el sector mucho nuevo propietario de ganado, no ganadero de verdad, que se basó no en el respeto al toro sino en el protagonismo personal en callejones y otros escenarios sociales. Cuando la crisis pase, habrá menos ganaderos pero quedarán los de verdad, los auténticos criadores de bravo".
Por su parte, el empresario de la plaza, Alejandro Enríquez, reconoció que en la pasada feria el público respondió a los festejos organizados, "aunque no al nivel que hubiera deseado", y mostró su interés por repetir al frente la feria.

Prieto de la Cal conferenciante en Puzol

Tomás Campuzano, Prieto de la Cal y Sánchez de Ybargüen en Puzol



La localidad valenciana de Puzol ha cerrado la programación de las VIII Jornadas Taurinas que arrancará el próximo 21 de enero hasta el 28 del citado mes.
Las VIII Jornadas Taurinas Vila de Puzol darán el pistoletazo de salida el próximo 21 de enero con una exposición taurina a cargo de Santiago López. El lunes 24, tendrá lugar la proyección de vídeos de la fiesta del 7 de septiembre de los años 2008, 2009, 2010. Al día siguiente se hará la presentación del Consejo Taurino y el miércoles 26 se celebrará un video-forum sobre algunos de los toros que hicieron historia, este capítulo estará dedicado a Dragón, de la ganadería de Vicente Peris. Todos estos actos se celebrarán en el pub Villa Charol.

Cartel de las conferencias




















El jueves 27 de enero se inaugurará la exposición del VI Concurso de Fotografía Taurina. A continuación, charla a cargo del ganadero Tomás Prieto de la Cal sobre el "Encaste Puro Veragua". Seguirán los coloquios el viernes 28 con la charla "El Campo y la plaza" con la participación de Tomás Campuzano y el ganadero Ramón Sánchez de Ybargüren. Las jornadas se clausurarán con la IX Gala de entrega de premios del VI Concurso de fotografía taurina y de los mejores toros de la temporada 2010.

miércoles, 19 de enero de 2011

Silveti se prepara en el campo bravo mexicano para su cita en Venezuela

Silveti se prepara en el campo bravo mexicano para su cita en Venezuela




El novillero Diego Silveti se encuentra metido de lleno en el campo bravo mexicano con miras a su próximo compromiso en San Cristóbal, Venezuela. El próximo 26 de enero el mexicano compartirá cartel con Jonhatan Guillen y Juan Gómez, con ganado de Campolargo.
Silveti ha tentando en las ganaderías de Fernando de la Mora, Villa Carmela, Cortina Pizarro, Luis Felipe Ordaz y ha matado toros en las ganaderías de Pablo Labastida y San Mateo. Cerrará su preparación, para su presentación en Venezuela, esta semana matando toros en la ganadería de Golondrinas.
Venezuela es un lugar significativo para la dinastía Silveti ya que Alejandro, tío de Diego, es considerado allí una gran figura por las buenas actuaciones que cosechó en esta tierra, donde también ‘El Rey David’, padre de Diego, y Juan Silveti, su abuelo, hicieron el paseíllo en varias ocasiones.
La feria de San Cristóbal cuenta con la presencia de las grandes figuras del toreo y existe una gran expectación por la presentación del mexicano, que viene precedido de sus rotundos triunfos en los cosos de Acho e Iñaquito, en las que han sido sus dos únicas citas en la temporada americana. Ambas se saldaron con su salida por la puerta grande y un histórico indulto en Acho, motivos por los cuales resultó el novillero triunfador en Lima y Quito.
El de Venezuela será el primer paseíllo de Silveti en 2011, tras el cual regresará a España siguiendo así con su preparación para afrontar la gran temporada que se le avecina, en la que figurará en las principales ferias españolas.

JOSÉ MARÍA MANZANARES RECOGERÁ EL CAPOTE DE PASEO EN HUELVA



JOSÉ MARÍA MANZANARES RECOGERÁ MAÑANA JUEVES EL CAPOTE DE PASEO DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA CORRESPODIENTE A LAS COLOMBINAS 2010.




El matador de toros alicantino José María Manzanares, triunfador del ciclo colombino y autor de la mejor faena, ha confirmado su presencia en el acto de entrega de los galardones que la Tertulia Miguel Báez “Litri” ofrece a los más destacados participantes de las pasadas Fiestas Colombinas.
Además de Manzanares, se contará con la presencia de José Antonio Morante de La Puebla, premiado como  autor del mejor toreo de capote, del ganadero Borja Domecq, propietario del hierro Jandilla al que pertenecía el toro “Egoísta” premiado como el mejor de la feria, del banderillero Curro Javier, autor de la mejor brega, así como el monosabio Fermín Bautista que, con su defensa de un caballo de picar, protagonizó el momento más emotivo de los espectáculos taurinos de las pasadas Fiestas Colombinas.
Se espera también la presencia de familiares del rejoneador Diego Ventura, quien cumple temporada en Méjico, y del banderillero José Manuel Fernández “Alcalareño”, quien no podrá acudir por haber sufrido recientemente la pérdida de su esposa. Igualmente, se espera que Julián López “El Juli”, autor de la mejor estocada, envíe un representante al encontrarse cumpliendo compromisos en tierras hispanoamericanas.
La entrega de trofeos, entre los que destaca el capote de paseo, donado por el Ayuntamiento de Huelva, al triunfador del ciclo colombino, se celebrará mañana jueves día 20 de enero, a partir de las 21,30 horas, en el Salón Chimeneas de la Casa Colón durante el transcurso de una cena, para la que se pueden retirar las invitaciones en la sede de la Tertulia Litri, sita en la Avda. Escultora Miss Whitney, nº 79.

martes, 18 de enero de 2011

Territorio toro en Fitur de Madrid

Mucho onubense, Petronila, Manuel Ángel Millares
Guillermo García Palacios, Macandro, Cuadri
El toro como reclamo turístico, la gran apuesta de las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén
 Las cuatro diputaciones presentaron en Madrid la Estrategia Turística del Toro en Andalucía – Territorio Toro como prólogo a sus actividades en Fitur
Las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén han presentado esta tarde en Madrid Territorio Toro, un nuevo producto turístico que tiene al toro bravo, su hábitat y toda la cultura que le rodea como atractivos fundamentales para atraer visitantes a estas provincias.
El acto fue la puesta de largo de la Asociación por la Estrategia Turística del Toro en Andalucía – Territorio Toro, que engloba a estas cuatro diputaciones con el fin común de potenciar el turismo en cada zona y crear riqueza asimismo para Andalucía.
La voz cantante en este acto, que se desarrolló en los salones del hotel Wellington de Madrid justo en la víspera de Fitur, la llevaron los presidentes y representantes de las diputaciones.
La primera en intervenir fue la presidenta de Huelva, Petronila Guerrero Rosado, que destacó la importancia de un producto que echó a andar el pasado verano, coincidiendo con la temporada taurina. Señaló asimismo: “Territorio Toro nace en Andalucía y tiene sentido que así sea porque el toro vertebra el territorio de nuestra comunidad y recorre su historia. Andalucía no podría entenderse sin la presencia del toro y de la Fiesta”.
“Huelva es una tierra con larga vocación taurina de dinastías legendarias como la de los Litri y ganaderías de prestigio como Cuadri, Concha y Sierra, Gerardo Ortega Millares y Macandro, aquí representadas, y tierra de plazas de toros centenarias como la Merced y Campofrío”.
El presidente de la Diputación de Jaén, Moisés Muñoz Pascual, aprovechó su turno de palabra para señalar que “Jaén es una de las provincias españolas con más espacios naturales protegidos y con 90 ganaderías en su territorio”.
Asimismo hizo hincapié en que “Territorio Toro es un proyecto común que se asoma a la puerta grande de un mundo rural en transformación”.
A continuación tomó la palabra la Diputada Provincial de Turismo de Cádiz, Irene Canca Arévalo, que destacó la importancia del toro en su provincia y explicó que “en la provincia de Cádiz comenzó la ruta del toro y hoy Andalucía se hace Territorio Toro”.
Añadió que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los secretos que se guardan en las dehesas, un entorno que “nos muestra pinceladas de un ecosistema conservado, cuidado y mimado generación tras generación y guardado con sabiduría”.
Cerró el acto el Presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, que se refirió a la promoción de Territorio Toro llevada a cabo durante la temporada taurina, con presencia en Málaga, El Puerto, Bilbao, Sevilla y Madrid y fuera de nuestras fronteras, como en Nueva York, y explicó que se trata de un proyecto común de las cuatro diputaciones.
“Sevilla es la cuna del toro –dijo Rodríguez Villalobos- y su objetivo es mostrarlo como elemento histórico, cultural y socioeconómico. Nuestra pretensión con la creación de esta asociación y este producto es revalorizar al toro bravo en todas sus dimensiones”.
También destacó que “es un mundo rentable porque genera empleo, riqueza y pone en valor entornos naturales protegidos. Territorio toro es una iniciativa dirigida a las ganaderías como elemento vertebrador de la economía y la cultura andaluzas. Tiene mucho de turismo sostenible porque hablamos de aprovechar respetuosamente la realidad rural de nuestro territorio y volcarla en un producto turístico que genere un mayor desarrollo para el entorno”.
Sobre el potencial taurino de Sevilla, explicó que en su territorio hay “150 mil hectáreas dedicadas al toro y 80 fincas ganaderas, siendo una de las provincias pioneras en la cría y selección del toro bravo”.
Como representante del mundo del toro, intervino en el acto el torero Eduardo Dávila Miura, que hizo hincapié en la importancia de conocer al toro de cerca y destacó el hecho de que Territorio Toro abra las puertas de muchas ganaderías y lugares desconocidos para el aficionado de a pie: “Aquí estan cuatro diputaciones apoyando el toro. Ahora se habla mucho de sinergias, pero a mi me gusta más el lenguaje taurino, así que en lugar de sinergias, les pido que echen un capotito y tiren para delante de este proyecto”.
Del sector taurino asistieron también los matadores de toros Jaime Ostos, José Antonio Canales Rivera y Antonio Rubio ‘Macandro’, los ganaderos Leopoldo de la Maza, Fernando Cuadri, Manuel Ángel Millares, Jiménez Pasquau, Juan José Rueda, Guillermo García Palacios, Sancho Dávila, Mauricio Escobar y Pedro Trapote, entre otros, y empresarios como Simón Casas. La Unión de Criadores estuvo representada por su secretaria general tecnica Isabel Carpio, y la Mesa del Toro por Eduardo Martín Peñato.
La proyección de un vídeo donde se ofrecen las principales claves de la Estrategia Turística del Toro en Andalucía – Territorio Toro fue otro de los contenidos de este encuentro, prólogo de Fitur, donde a partir de mañana el toro ocupará un lugar importante en la oferta que las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén ofrecen al mundo en esta feria internacional que se celebra en Madrid.
Toromedia

La mesa del toro colaborará con los municipios más taurinos


La Mesa del Toro y la Asociación Internacional de Municipios y Entidades Organizadoras de Espectáculos Taurinos Populares (ASIMTAP) firmarán el próximo viernes día 21, a las 11 horas, en el pabellón número 9 de IFEMA, un acuerdo de colaboración con el objetivo de “coordinar las estrategias, acciones e iniciativas de todas y cada una de las organizaciones públicas y privadas implicadas en la pervivencia, defensa y promoción de la diversidad de fiestas de toros existentes en España y con la finalidad de establecer estrategias de actuación homogéneas, tendentes a la cohesión de esfuerzos y actuaciones.”
ASIMTAP es una organización con voluntad de integrar alrededor de 300 municipios y entidades españolas, francesas y portuguesas que participan activamente en la organización y celebración de todo tipo de festejos taurinos populares y tradicionales. La Mesa del Toro considera de gran importancia este acuerdo, que viene a complementar el suscrito en su día con la Federación Española de Municipios y Provincias, para encontrar cauces de diálogo y apoyo institucional a la defensa y promoción de la Fiesta.
En las estipulaciones de este acuerdo se señalan como ámbitos de colaboración, entre otros, “facilitar el acercamiento, colaboración y apoyo mutuo, entre los organismos públicos, entidades y asociaciones que se integran como asociados, en cada una de ellas, sea cual fuere su condición”. También se contempla la voluntad de “colaborar conjuntamente con los organismos de la administración pública, tanto estatal, comunitaria, provincial o local, con la finalidad de favorecer la mejor redacción y ejecución de cuantas disposiciones y reglamentos, relacionados con las fiestas de toros, se considere necesario, crear, suprimir, ampliar, modificar o actualizar”.
El acuerdo será firmado por el Presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez, y el Presidente de ASYMTAP, Manuel Ángel Fernández Mateo, Alcalde de San Sebastián de los Reyes

RAFAEL RUBIO "RAFAELILLO", PROTAGONISTA HOY EN CON TORERÍA

RAFAEL RUBIO "RAFAELILLO", PROTAGONISTA HOY EN CON TORERÍA
 
El matador de toros murciano Rafael Rubio "Rafaelillo", al que apodera el sevillano Eduardo Dávila Miura, será hoy protagonista en una nueva edición del programa Con Torería que se emite a partir de las 22:30 horas en Giralda Televisión.
 
Las cámaras de Con Torería han estado en un tentadero con Rafaelillo, aunque también podremos ver ante una de las becerras a Dávila Miura, colaborador habitual de este espacio taurino. Además, el programa también dará cumplida cuenta del acto solidario en el que José Luis del Serranito entrgó a la viuda del malogrado banderillero Adrián Gómez la recaudación del disco homenaje que le realizó cuando un gravísimo percance le dejó en silla de ruedas.
 
El capítulo ganadero del programa se completará con una visita a la ganadería sevillana de Dolores Aguirre, en tierras de Constantina, en la que podremos ver los toros que vendrán a la próxima Feria de Abril.
 
Las últimas noticias sobre apoderamientos y carteles que ya se van conociendo de cara a la inminente campaña taurina completarán esta noche la oferta del programa Con Torería.

Juan Mora: a la benificencia 2011 de los madriles y eso que es de letras

En La Razón
Juan Mora: «Soy de letras, no me muevo por las cifras
El placentino tambien estará presente en el ciclo de conferencias de Cajasol de Huelva

El de Plasencia, después de triunfar en Colombia, ya vela armas para España

Juan Mora
17 Enero 11 - - J. R. Palomar- Manizales (Colombia)
Tras su reciente consecución de la Réplicla de la Catedral de Manizales, un trofeo muy preciado, en lucha con El Cid y El Juli, Juan Mora rebosa satisfacción. Volará de nuevo a Colombia, para actuar en Medellín, pero en su mente ya flota la inminente temporada española.

–¿Esperaba el hito en Manizales?
–No ha dejado de ser sorpresa, porque normalmente se lleva el premio quien obtiene más trofeos. Creo que se ha valorado el sentimiento y la pasión que puse, especialmente en mi faena al segundo toro. Curiosamente, me enteré al bajar del avión que me llevaba a España.

–Irá a más cosos americanos.
–Por ejemplo a México, nunca toreé allí. Sí tuve una tarde importante en Quito. Colombia, es el país que he visitado más. Este año, sólo la tarde de Manizales y Medellín. Hay muchas asignaturas pendientes.

–La actuación de Madrid todavía se la siguen recordando…
–Se dieron una serie de circunstancias que llevaron a que ocurriera aquello. Yo sabía que podía llegar en cualquier momento. Era cuestión de esperar, y que me embistiera un toro. Sabía que estaba preparado para ello.

–Lo que le sigue empujando a torear, ¿es el dinero?

–No, a estas alturas, aunque lo material tiene su importancia, me empuja el sentimiento que expresa mi toreo. Yo soy hombre de letras, no de números…

–Es una segunda etapa de su toreo. ¿A qué aspira en esta nueva singladura?
–A poder disfrutar toreando, pisar plazas que hacía tiempo en donde no hacía el paseíllo, como Sevilla, El Puerto, Jerez, Málaga, Barcelona…

–La gente va a esperar siempre el milagro de Madrid.

–Sí, pero eso no puede ocurrir siempre. Es algo irrepetible, como la vuelta al ruedo que dí con mi hijo, que no se me olvidará nunca.

–Estos años, sin prácticamente torear, han sido duros, ¿no?
–Sí, pero nunca perdí la esperanza. Cada día me ponía el chándal diariamente y daba pases a ese toro imaginario, aunque fuera de salón. Y me preparaba físicamente. Tenía que estar preparado, por si llegaba el momento. La familia y mi mujer Martina respetaron mi actitud y nunca me abandonaron en sus ánimos.

–Fueron años en que los empresarios le dieron la espalda.
–No me llamaban, estuve prácticamente arrinconado. La gente, prácticamente se había olvidado de mí, o creía que estaba retirado.

–Debió influir mucho la brutal cornada que sufrió en Albacete.
–Con aquella cornada estuve a punto de palmarla. Costó mucho la recuperación. Remontar un hecho así demuestra que tienes agallas. Y que los toreros tenemos algo especial para no venirnos abajo.

–¿Cuáles son los toreros que más le estimulan a la hora de compartir cartel?
–Hay un ramillete de grandes figuras, pero uno que me llena especialmente como aficionado es Morante de la Puebla. Hace cosas realmente increíbles.

Bla, Bla, Bla, Bla

Guerrero participa este martes en la presentación de 'Territorio Toro' en Madrid

   La presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, participará este martes en Madrid en la presentación de 'Territorio Toro', un proyecto con el toro de lidia como protagonista, en el que también participan las Diputaciones de Cádiz, Sevilla y Jaén.
   Con la promoción de este producto turístico en la capital de España "se da un paso más" después de su presentación en Huelva la pasada primavera y la creación de la estrategia Turística del Toro en Andalucía entre las cuatro diputaciones implicadas, que permitirá impulsar su desarrollo.
   Petronila Guerrero ha señalado que el objetivo principal de 'Territorio Toro' es "dar a conocer un patrimonio que durante siglos no ha sido accesible más allá de la plaza". En este sentido, ha indicado que el proyecto combina "aquello que el ciudadano ve en las corridas con el universo del toro en toda su dimensión: su cría en la dehesa, su selección, las faenas de campo, e incluyendo también todo lo que rodea el propio el espectáculo".
   La presidenta de la Diputación ha subrayado que detrás de 'Territorio Toro' hay "un trabajo muy bien hecho y riguroso", añadiendo que este proyecto "puede ser bueno para Andalucía, ya que se mostrará toda una forma de vida apasionante y con un enorme potencial turístico".
   'Territorio Toro' nace con el convencimiento de que el mundo del toro es "rentable", ya que detrás de la fiesta hay empleos, riqueza y un entorno natural protegido, conformando un sector que mueve una buena parte de la economía andaluza. Se trata, además, de un proyecto de "turismo sostenible, porque aprovecha respetuosamente la realidad rural de nuestro territorio y la plasma en un producto que supone mayor desarrollo para el entorno".
   El acto de presentación se celebrará este martes, a partir de las 20,00 horas, en el Hotel Wellington de Madrid, y además de la representación institucional de las diputaciones participantes en el proyecto, está prevista la asistencia de numerosas personalidades del mundo taurino.

Preparando su temporada 2011:Erick Cortez tienta en Prieto de la Cal



Erick Cortez, La Marquesa Mercedes, Tomas Prieto
de la Cal, su hijo y el maestro Marismeño






por Alvaro Peña-.

Entre las poblaciones de Niebla y San Juan del Puerto a la rivera del rio Tinto en la provincia de Huelva, esta la hacienda "La Ruiza" donde pastan los legendarios toros de Prieto de la Cal, donde el pasado sabado se realizó la primera tienta del año y fueron invitados el maestro Julio Vega Marismeño y Erick Cortez quienes disfrutaron tentando las 4 eralas de variado pelajes en un estupendo dia soleado y sin viento que colaboró para que se viva una jornada de buen toreo, templadas faenas, y bravura con clase de las becerras prietocaleñas.También destacaron en el tentadero los alumnos del maestro Marismeño Alvaro Sanlucar y Sergio salas y al terminar el tentadero los anfritiones La marquesa Mercedes Y Tomas Prieto de la Cal ofrecieron a los dietros un exquisito banquete; pava a lo Valladolid con postre de helado de chocolate para concluir con una amena tertulia saboreando un buen "cafelito" que agradeció el paladar amainando el frio del invierno andaluz.

lunes, 17 de enero de 2011

Prieto de la Cal en Andorra

Una de las escasas localidades aragonesas en donde Ayuntamiento y afición local apuestan, desde el respeto a los novilleros y la seriedad del novillo, por la promoción de la Fiesta es la turolense de Andorra. Buena prueba de ello es que a falta de ocho meses para el comienzo de la edición 2011 de la Feria de Novilladas "Villa de Andorra" ya conózcamos sus fechas y los hierros contratados.

Bien, muy bien, están trabajando conjuntamente el Ayuntamiento de Andorra, la Comisión Taurina local y el empresario Carlos Sánchez "Zapaterito" de cara a la organización de la IV Feria de Novilladas "Villa de Andorra", que este año 2011, y como novedad importante, se celebrará en fin de semana, concretamente durante los próximos días 10 (sábado) y 11 (domingo) de septiembre.

Como es habitual en Andorra dos serán las novilladas picadas las que compongan el ciclo, las dos conformadas por sendas ternas de tres novilleros cada una. La novedad, positiva en nuestra opinión, radicará en el importante elenco ganadero contratado ya, a casi ocho meses vista, para este ciclo y que podemos adelantar que estará comformado por los hierros de "Los Maños" (encaste Santa Coloma/vía Pablo Mayoral y "Bucaré") y Tomás Prieto de la Cal (Casta Vazqueña/origen Duque de Veragua).

Sin duda dos importantes alicientes, fechas y ganaderías, para que el próximo mes de septiembre pueda haber un importante desplazamiento de aficionados hasta esta localidad turolense, una de las pocas en Aragón que apuesta decididamente por la promoción y el futuro de la Fiesta a través de su Feria de Novilladas "Villa de Andorra".
Lo cuenta La Cabaña Brava

Obituario gentes del toro

La Gente del toro es un conjunto amplio, lo compone todo el que anda alrededor y tiene "la pedrá dá", desde el portero hasta el de la cocacola, desde el último maletilla hasta el triunfador de San Isisdro. Por supuesto "el chofer del camión" es un hombre del toro en la mayoria de los casos, ahí tenemos el ejemplo de Melchor, joven y con una pedrá como el camión de Ellauri de los que ahora lleva cargado de bravura (a veces menos de la deseada pero eso no es culpa suya, claro).

En el blog de Villalba aparece este sentido obituario de Suarez, anteccesor de Garespi,  que hace muchos años llevaba los toros en su camión para poder celebrar el toro de la cuerda.

 

Manuel Suarez Garrido "Suarez"

Hoy ha fallecido en Villalba, mi querido tío Suarez, a la edad de 86 años, un hombre bueno y el más trabajador del mundo, estaba casado con mi tía Águeda, hermana de mi padre, la foto que he puesto es un homenaje a su vida, ya que en mi pueblo cuando aún no había frigoríficos, quien no tenía un "búcaro" de los que vendía Suarez en casa, para poder beber ese agua fresquita tan necesaria en los veranos villalberos, que bonito estaba mi pueblo con las macetas de Bailen que el pregonaba con tanto arte y esa sal gorda que el vendía en su "Izo carro", "Niña la sal barata", el vendía la alegría en Villalba, la Sanmiguel, la Casera para el tinto de verano y endulzaba las navidades con sus magníficos mantecados y para pasear por mi bonito pueblo, unos zapatos de "en casa Suarez" y ya te los pagara mi madre Aguedita.

Ya no voy más por el toro que me rompen el camión, decía, pero todos los años era puntual en ir a casa de Manolo Gonzalez, Cuadri, Gerardo Ortega o Prieto de la Cal, "quillo bajarse del camión que lo vais a destrozar, me cago en ...", pero en Villalba había un año mas toro de cuerda.

Después de tanto trabajar aun le sobraba un ratito para un domino en casa de Peri con el Capitán Pelusa, mi querido Antonio.

El vendió de todo para criar a sus hijos, mis primos Francisco Manuel, Maria Antonia y Joaquín, pero lo que nunca vendió fue su amistad y su cariño hacia los demás, eso lo regalaba Suarez, porque con ese corazón tan grande que Dios le dio, repartía sal y amor.

La última vez que me vio, lloro y aun sin hablar me dijo "Francisco ya nos veremos a donde tú sabes, ya que pronto estaré al lado de nuestra Santa, Águeda, virgen y mártir y de la Virgen del Carmen.

Hasta que Dios quiera Tito Suarez, un beso muy fuerte.

La ganadería onubense del Parralejo debuta en la Feria del Toro

Según cuenta Mundotoro
La ganadería de El Parralejo debutará en la próxima feria de San Fermín. La incipiente divisa onubense, de procedencia Jandilla y Fuente Ymbro, lidiará la tradicional novillada que abrirá el ciclo pamplonica el 5 de julio, según ha definido la Comisión Taurina de la Junta de la Casa de Misericordia de Pamplona.
La MECA también ha cerrado una corrida de San Mateo para el festejo de rejones del día 6, de forma que los toros de El Niño de la Capea regresarán a Pamplona en el formato de una corrida ecuestre.
Estos dos hierros completan el plantel ganadero de San Fermín 2011, en el que como ya avanzó mundotoro, regresarán los hierros de Torrestrella y Núñez del Cuvillo tras varios años de ausencia. También estarán presentes divisas más tradicionales como Miura o Cebada Gago, mientras que repiten en el serial pamplonica las vacadas de Dolores Aguirre, Victoriano del Río, El Pilar y Fuente Ymbro.

domingo, 16 de enero de 2011

Lucena presenta orgullosa el cartel de su festival de rejones con hernandez Moura y Montes



Leonardo Hernández, Moura Hijo y Álvaro Montes ante reses de Millares el domino 23 en Lucena.


El festival servirá de homenaje a Joao Moura Padre, que debutó en los 70 en esta localidad

Ayer sábado a las 17. 00 horas y en el café Darbuka de Lucena del Puerto se presentó por parte del empresario los últimos cuatro años de la plaza portátil que se instala en la carretera de Bonares, Jesús Medrano y del concejal de cultura y festejos de la localidad, Vicente Ruiz , el cartel del festival de rejones que abre la temporada onubense y andaluza y eje central de la feria de San Vicente Mártir en Lucena del Puerto.

La localidad de la campiña se ratifica de esta forma como un puntal de la temporada onubense, no sólo por romper el hielo, si no por el nivel de los nombres que aparecen en los carteles de los últimos años, donde han estado anunciados, Javier Conde, Diego Ventura, Víctor Puerto, Leonardo Hernández, El Cordobés, Ortega Cano, Silvera, Fariña, Barroso, Doblado…

Definitivamente el cartel del domingo 23 queda formado por el jienense Álvaro Montes, que reaparece en este festival después de una temporada prácticamente en blanco tras la grave cogida sufrida por el rejoneador en Zaragoza. Junto al Montes el luso Joao Moura jr, un rejoneador de la máxima proyección que debuta en esta plaza. También será de la partida el extremeño Leonardo Hernández, consolidado como máxima figura del arte de Marialva tras sus dos puertas grandes de la temporada 2010 en Las Ventas de forma clamorosa. Leonardo Hernández ya reapareció en Lucena del Puerto tras su grave percance en el ojo en la temporada 2007

Los tres jóvenes caballeros se las deberán ver con astados herrados con la B del ganaderos triguereño Manuel Ángel Millares, triunfador las tres últimas temporadas en la localidad.

El festejo servirá de homenaje al más famoso rejoneador portugués de todos los tiempos y padre del rejoneo moderno, Joao Moura, que ya toreó en la localidad durante la década de los 70.

Los precios de las localidades oscilan entre 10 y 20 euros y el festejo comenzará a las cuatro de la tarde.
Incontestable Ventura, que corta cuatro orejas en Moroleón
+ Se pidió incluso el rabo con mucha fuerza después de su faena al cuarto, un buen toro de Fernando de la Mora
+ Se colgó el cartel de ‘no hay billetes’ a mediodía
Este sábado 15 de enero, el rejoneador Diego Ventura ha cosechado otro gran triunfo en México, al ejecutar dos faenas de las denominadas de nota, ante toros de Fernando de la Mora en la plaza de Moroleón, Guanajuato. Otras cuatro orejas a sumar al magnífico balance de su incursión en la temporada de este país.
Al primer burel le cortó dos orejas en una faena meritoria ante la escasa acometida del ejemplar. En tanto que el cuarto astado dio un juego estupendo, al punto de haber recibido los honores de la vuelta al ruedo. Con éste, Diego recibió también dos apéndices, luego de haber despachado al segundo viaje, a pesar de lo cual, el público que abarrotó el coso una hora antes del inicio del festejo, exigió el rabo y ante la negativa del juez de plaza, terminó por abroncarlo, mientras despedía a Ventura entre gritos de ¡torero-torero!
En lo que fue la lidia del abre plaza, el rejoneador y sus cabalgaduras han hecho toda la labor, ya que el ejemplar, que había realizado una vibrante salida, se tornó remiso a embestir desde los primeros compases de la lidia.
Ventura lo recibió con Triana, con la que colocó dos banderillas. Decidió presentar de inmediato a Nazarí para lograr un pasaje muy vibrante al dejarse llegar los pitones del morito a milímetros de la piel de este caballo. Con Distinto se la jugó y despertó el celo que animal, y con Ginés logró que rompiera la faena. Cerró la labor al montar a Califa. Tras haber colocado tres banderillas cortas y de haberse adornado con el desplante del teléfono, concluyó con el rejón de muerte al primer viaje y de ese modo obtuvo dos orejas.
El cuarto, fue un gran toro al que lidió sobre Maletilla y Revuelo pero sería cuando Morante apareció en el ruedo que la afición se le entregó, ya que este caballo realizó hasta en cuatro ocasiones la suerte con el sello de la casa entre los acordes del tema Juan Colorado, lo que dio un toque especial a la faena, por lo que la gente se puso en pie. Cerró con Califa, con el que colocó tres rosas, así como dos pares de banderillas a dos manos.
Entre la locura que para entonces reinaba en el ruedo, señaló un pinchazo antes de despachar al astado de rejonazo un pelín trasero. El juez no dudó en entregarle dos orejas, sin embargo desoyó la petición mayoritaria de conceder el rabo, por lo que fue ruidosamente abroncado, mientras Ventura obtuvo el reconocimiento absoluto. Este toro, de nombre Petrolero, número 70 con 518 kilos de peso, fue premiado con vuelta al ruedo.
Este domingo 16 de enero, Diego Ventura hará su presentación en la Plaza México, donde alternará con Uriel Moreno ‘El Zapata’ y José Mauricio ante toros de Rancho Seco.

Siguen las presentaciones de Territorio Toro

Territorio Toro se presentará en Madrid.
Nueva York, Huelva, Sevilla, Bilbao...Y del asunto de ponerlo en marcha ¿Que? Políticos...
Las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén presentarán Madrid el próximo martes 18 de enero, a las ocho de la tarde,

Territorio Toro es un nuevo producto turístico que pretende fomentar el conocimiento de este animal y su hábitat, así como las facetas culturales, sociales, ecológicas, económicas y de oficios que lo rodean.

El acto servirá para dar a conocer la Asociación por la Estrategia Turística del Toro en Andalucía – Territorio Toro y contará con la presencia de los Presidentes de las diputaciones de Sevilla, Huelva y Jaén y la Diputada de Turismo de Cádiz, así como personalidades del mundo del toro (toreros, ganaderos y empresarios).
Durante este encuentro, que se desarrollará en el Hotel Wellington de Madrid, se proyectará un vídeo con los principales pilares de la estrategia turística.

Toreros de Huelva y Sevilla Juegan al futbol para reparar la ermita de San Sebastian valverdeña.

Todos juntitos, Fotos JA Romero
Se ha caracterizado el mundo del toro siempre por saber ser solidario, por saber estar presto cunado la sociedad ha requerido de su imagen, de su esfuerzo, de su labor de carácter más altruista. El banderillero valverdeño David Pedrada lo sabe, y por eso acudió en busca de sus compañeros y amigos cuando supo de las necesidades que

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y primitiva cofradía del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad, para trabajar en la restauración definitiva de su templo, la Ermita de San Sebastián, conocida como la Ermita del Santo, después de que el pasado miércoles de ceniza del 2010, se cayera parte del techo a consecuencia del temporal de lluvia en el que nos encontrábamos inmersos.
Saque de honor del alcalde torero
Ya se ha hecho público que la imagen de Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas, que pocesiona durante la madrugá valverdeña, volverá a su templo el domingo 27 de febrero cuando se cumpla un año exacto de tan fatídica noticia.

Los representantes del futbol arte
En esta tesitura el taurino valverdeño ha optado por organizar un partido de futbol con presencia taurina, y es que los componentes de cada uno de los equipos que se enfrentaron tenían como común denominador, dedicarse profesionalmente al mundo del toro, banderilleros, picadores, empresarios, matadores de toros novilleros, unos de Huelva y provincia y otros de la vecina y hermana Sevilla-



El futbol fuerza y efectivo Fotos Pedro
Ayer a las doce de la mañana en el campo de futbol del "Nuevo Alkali", Antonio Nazaré, Agustín de Espartinas (reciente triunfador valverdeño , Marco Antonio Gómez, Manuel Fernández, José Luis Neiro, Manuel Carbonell, Fernando Pereira, Jeremy Banty, Joseñito Ballestero y José Anotno Cobo entre otros formaron el equipo hispalense mientrás que por parte del equipo onubense defendieron una camiseta blanquiverde ta Emilio Silvera, padre e hijo, Pedro Calero, Pedro Murie, Raul Francisco, "Lepero", Oscar Raúl, Raúl Corralejo, Alejandro Urbano, el valverdeño David Pedrada, Jorge "Buendía", entre otros.

Tras el saque de honor por parte del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Domínguez, comenzó el deleznable espectáculo, desgraciadamente el futbol arte de los onubenses no pudo con el futbol fuerza de los sevillanos, y el 7-2 que marcaba el simultaneo a favor de Sevilla al final del tiempo reglamentario, que se hizo eterno para ambos equipos y para el público asistente, hizo justicia a un partido en el que el mejor de los onubenses fue el portero y por parte visitante hay que destacar la labor del arbitro, Manuel David Pérez Marín, auténtico pulmón de oxigeno de los sevillanos.

Un vieja gloria en el banquillo junto al mister J.A Romero
Sin, duda lo mejor del espectáculo, además del final del mismo, fue el esfuerzo de los participantes y la colaboración del público que, a base de tres euros la entrada, ¡no sólo no pagaron sino que además hubieron de pasar por caja!, se personó en asolerado número en las instalaciones deportivas valverdeñas.


sábado, 15 de enero de 2011

Las figuras del toro con Rubalcaba hoy en Madrid.Miedo nos da

Nos cuentan que a esta hora de hoy sábado quince de Enero,  todas las llamadas figuras del toreo marchan camino de Madrid convocadas por Rubalcaba, ese químico incendiario amigo de provocar incendios y luego ejercer de bombero que se titula vicepresidente del gobierno y es casi el presidente titular.
¿Un sábado y con esas urgencias? Las prisas y el toro nunca hicieron buenas migas.Miedo nos da.
Ya informaremos de los resultados de esta cumbre

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...