viernes, 3 de abril de 2015

Campofrio y la junta cuidan su plaza

El delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Vicente Zarza, acompañado por la alcaldesa de Campofrío, Mercedes López, ha visitado este martes la plaza de toros de la localidad, en trámite para ser declarada Bien de Interés Cultural, con el fin de reconocer esta nueva situación administrativa de protección y apoyar la gestión de la actual corporación municipal en su conservación.
Tras la Resolución de 27 de febrero de 2015 de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Andalucía, se ha incoado el procedimiento para la inscripción de la plaza en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, dada sus características y valores patrimoniales, así como sus necesidades específicas de tutela.
El Inmueble, construido en 1717, es un exponente de valores históricos, artísticos y etnológicos, además de constituir un referente identitario para su población y territorio. Se trata de la edificación más antigua conservada en el municipio y una de las más añosas de la comarca serrana, habiéndose constatado también la actividad de la lidia en el municipio en épocas mas pretéritas, practicada en recintos de arquitectura efímera. Configurada como muestra relevante de arquitectura popular levantada junto al casco urbano de la localidad, se encuentra en el paraje conocido como el Chorrero, lo cual ha generado un crecimiento urbano que actúa como elemento de referencia, de modo que hoy día está inserto en uno de los extremos del casco urbano.
Por otra parte y dada la antigüedad de la plaza, ésta constituye un lugar de reunión de la población, donde tradicionalmente se desarrollan fiestas, ceremonias y eventos, forjándose como un espacio de singular importancia etnológica, ya que desde sus orígenes en el siglo XVIII ha ocupado un lugar central, desde el punto de vista lúdico y cultural, en la vida del municipio. Campofrío se caracteriza por ser pionero y centro de referencia, en cuanto a tradición taurina en la provincia, como así lo reflejan los dos estoques representados en su escudo municipal.
Con un diámetro exterior de 60 metros, el coso taurino presenta una arquitectura sobria y sencilla donde predomina la funcionalidad concreta de la lidia de toros y para ello se compone de un tendido o graderío, barrera, callejón, burladero, presidencia, toriles y corrales. Su altura es muy contenida y no se eleva del terreno más que 2,5 metros, excepto en la portada y los toriles.
Con este procedimiento abierto, la Junta de Andalucía afianza una vez más la conciencia de identidad y cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico y salvaguarda los bienes inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Nimes 2015 presenta sus carteles de toros y toreros para Pentecostes

Estos son los carteles presentados por Simón Casas en un alarde originalidad y con todas las figuras excepto Perera

Jueves, 21 de mayo. Corrida Camarguesa.
Viernes 22. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla y El Juli, mano a mano.
Sábado 23. Matinal. Novillos de Parladé para Ginés Marín, Varea, y Andy Younes, que debutará con picadores.
Sábado 23. Tarde. Toros de Núñez del Cuvillo para El Fandi, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Domingo 24. Matinal. Toros de Bohórquez, para rejones, para Hermoso de Mendoza y Garcigrande, Victoriano del Río, Núñez del Cuvillo y Juan Pedro Domecq, para Enrique Ponce.que mata cuatro
Domingo 24. Tarde. Toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Manuel Escribano y Paco Ureña, q
Lunes 25. Matinal. Toros de Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Lunes 25. Tarde. Toros de El Torero para Juan Bautista, Iván Fandiño y Daniel Luque.

La Real Maestranza de Sevilla acogerá en abril el I Encuentro sobre Tauromaquia: Sociedad y Cultura.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Sevilla en colaboración con el Club de Aficionados Prácticos Taurinos, dirigido por Eduardo Dávila Miura y Rafael Peralta Revuelta, ha convocado el I Encuentro sobre Tauromaquia: Sociedad y Cultura que se celebrará los días 16 y 17 de abril en la sede de la propia Universidad y participarán numerosas personalidades del mundo taurino además de periodistas. Las jornadas cuentan con el patrocinio de la Real Maestranza de Sevilla y con el de la Empresa Pagés, que colabora con la donación de las entradas.

El curso, de 15 horas lectivas, equivale a 1,5 créditos de libre configuración. El precio (40 euros) incluye entrada a los toros el día 16, taller de toreo con Eduardo Dávila Miura, visita a las dependencias de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y recorrido por la 'Sevilla taurina' de la mano de Rafael Torres.

El encuentro comenzará con una mesa redonda moderada por el torero Ignacio Moreno de Terry, que analizará el 'Sector taurino ante la crisis' y en la que intervendrán el ganadero Luis Garzón Mergelina, la periodista Elena Salamanca y el especialista en Tauromaquia y Propiedad Intelectual, Hugo de Patrocinio.

Dávila Miura, Pepe Luis Vázquez y el periodista Vicente Zabala de la Serna disertarán sobre 'La suerte en los toros'; y el torero Enrique Peña, el apoderado Santiago Ellauri y el Presidente de la plaza de toros de Sevilla Fernando Fernández presentarán a los asistentes 'La Maestranza por dentro'. La primera jornada se completará con una visita a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y una corrida de toros, donde diferentes profesionales expondrán su visión particular sobre la fiesta taurina.

El segundo día, los participantes y asistentes realizarán un recorrido por la ciudad de Sevilla y sus hitos taurinos, siguiendo la huella del toreo de la mano del matador Rafael  Rodríguez 'Rafael Torres' y Rafael Peralta. Este trayecto finalizará con un taller práctico de tauromaquia en la Real Venta de Antequera de mano del Club de Aficionados Prácticos Taurinos.

Emilio Silvera en el Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra 2015. Pepe Moral director de lidia

Foto Carlos Ochoa
Segunda edición de del Certamen Taurino del “Alfarero de Plata” de Villaseca de la Sagra (Toledo) con aspirantes provenientes de España, Francia, Colombia, Méjico y Portugal. 

Los viernes desde el 5 de junio al 3 de julio a partir de las 20:30 horas se celebraran los cinco tentaderos públicos dirigidos por un matador de toros entre los que figuran Eugenio de Mora, Victor Barrio, Cristian Escribano, Pepe Moral y Alberto Aguilar, que a su vez contarán con una becerra para deleite de los aficionados presentes.que se realizarán en la Plaza de Toros “La Sagra”

Los seis finalistas recibirán el premio de torear una novillada sin picadores fijada para el sábado día 18 de julio y en la que se decidirá un único triunfador. La tienta será comentada por un periodista taurino con un fin didáctico para el público. 


Las ganaderías con las que se desarrollará la segunda edición del Certamen “Alfarero de Plata” con sus cinco tentaderos públicos serán: El Ventorrillo, Flor de Jara, Cortijoliva, Sagrario Huertas y Conde de Mayalde.

La asignación de las ganaderías y de las fechas de actuación de los veinticinco candidatos se determinará mediante un sorteo público que se realizará el viernes 17 de abril de 2015 a las 5 de la tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra donde deberán estar presentes todos los aspirantes seleccionados en esta segunda edición del Certamen “Alfarero de Plata”.

Los 25 Novilleros seleccionados son:

Carlos Ochoa (Madrid)

Adrian Grande (Jaén)

Antonio Catalán Palazón (Castellón)

Carlos Olsina (Francia)

Cesar Muñoz Díaz (Salamanca)

Juan de María (Cádiz)

Juan Antonio Romero (Toledo)

Ignacio Olmos (Toledo)

Sedano Vázquez (Castellón)

Cristian Pérez López (Albacete)

Jorge Isiegas (Madrid)

Emilio Silvera (Huelva)

Ángel Téllez (Toledo)

Jaime Rodíguez (Segovia)

Juan Carlos Berrocal (Cáceres)

Pablo Mora (Madrid)

Diego Luque (Cádiz)

Alejandro Gardel (Toledo)

Adrien Salenc (Francia)

Juan Luis Herrero Ochoa (Toledo)

Juan José Romera Sánchez (Granada)

Rafael González Romero (Toledo)

Jorge Rico (Alicante)

Luis Domíngez Romero (Badajoz)

jueves, 2 de abril de 2015

GRAN EXPECTACIÓN ANTE LA ACTUACION DE CRISTINA SÁNCHEZ EN EL TENTADERO PÚBLICO DEL SÁBADO EN BAZA.

Informa: ROGELIO BURNAO.

 La visita de la matadora de toros CRISTINA SÁNCHEZ pasado mañana en la localidad de Baza ( Granada) para colaborar en el Tentadero público organizado por la Escuela Taurina de la localidad de la Dama ha despertado un gran interés  no solo en esta localidad sino también en las poblaciones pertenecientes a esta comarca.
  CRISTINA SÁNCHEZ llega muy ilusionada a este evento y seguro que dejara el sabor de su buen toreo ante todos los asistentes a la plaza de toros de Baza, que según el ambiente que se respira, serán muchos. 
 También se espera con mucha ilusión a los alumnos que ha mandado la Escuela Taurina de EL JULI de Arganda del Rey y como no la actuación del torero de la tierra ALCAZABEÑO y los jóvenes novilleros de la Escuela organizadora del evento taurino.
  Lo dicho la afición taurina de Baza y comarca espera con ilusión la llegada de la torera madrileña a la plaza de toros de Baza.

Litri Curro y Pereda 29 de julio de 1.984. Litri, Curro Romero y Pepe Luis Vázquez. Jandilla. Reinauguración de La Merced

Foto de Pedro Delgado

Pepe Moral matará en Zaragoza Parladé y El Tajo y La Reina

La empresa Simón Casas Production Zaragoza UTE, presenta el ciclo de la Festividad de San Jorge.

Los festejos que se anuncian son los siguientes:

- DOMINGO 19 DE ABRIL: NOVILLADA. Mano a mano GINÉS MARÍN y VAREA. Novillos de FUENTE YMBRO, GARCIGRANDE/DOMINGO HERNÁNDEZ Y EL FREIXO. (propiedad de Julián López “El Juli”).

- JUEVES 23 DE ABRIL. Corrida de San Jorge para los aragoneses RICARDO TORRES, ALBERTO ALVAREZ e IMANOL SANCHEZ. Toros de la ganadería de LUIS ALGARRA.

- SÁBADO 25 DE ABRIL. CORRIDA CONCURSO. SERAFIN MARIN, PEPE MORAL, JIMÉNEZ FORTES. Competirán seis hierros emblemáticos de diferentes encastes: PARTIDO DE RESINA (ANTES PABLO ROMERO); PARLADÉ; ALCURRUCÉN; FUENTE YMBRO; EL TAJO Y LA REINA; LOS MAÑOS.

Diego Luque fotografiado y sacado a hombros por Víctor Palmar en Marbella

El novillero Diego Luque ha toreado en Marbella esta tarde de domingo, donde ha cuajado una soberbia actuación que le ha valido para cortar tres orejas y salir a hombros por la puerta grande.Han sido novillos de Los Palacios. Primero, tercero y cuarto fueron los que dieron mejor juego, y le correspondieron a Lázaro Escalona, que cortó dos orejas y dos orejas, y seguidamente el novillero linense, que cortó una oreja al primero de su lote, y dos orejas al segundo con petición de rabo.














Julio Benítez "El Cordobés" de Córdoba a Adra, de Playerito a Morante

La empresa Grupo Viento Bravo SL, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Adra y la Hermandad de San Marcos han organizado para celebrar el próximo sábado 18 de abril un interesante festival mixto benéfico homenaje al matador abderitano Emilio López “Playerito”, torero en activo a sus 75 años de edad. Además el festival es benéfico para la restauración de la imagen de la hermandad de San Marcos.
El cartel del festival queda de la siguiente manera;
PLAZA DE TOROS DE ADRA
sábado 18 de abril
Festival taurino mixto
1 novillo del hierro de Gabriel Rojas, para el rejoneador;
Pencho Solano
5 novillos del hierro de Hrdos. José Luís Osborne, para:
Emilio López “Playerito”
José Antº Cejudo “El Güejareño”
El Cordobés (hijo)
Antonio Ganivet (de Santa Fé)
Romera (Escuela Taurina Diputación de Málaga)


Cartel de la novillada de Emilio Silvera en Talamanca del Járama


miércoles, 1 de abril de 2015

Firma en Change para que que se prohíban las manifestaciones antitaurinas en las plazas de toros

En ningún momento, los aficionados a los toros queremos impedir el derecho de manifestación y el de libertad de expresión de aquellas personas que se posicionan en contra de la tauromaquia. Sin embargo, el derecho de manifestación, consagrado en el artículo 21 de la Constitución Española y desarrollado por la Ley Orgánica 9/1983, debe quedar matizado, cuando no prohibido, «cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes», como prescribe el mencionado precepto de la Carta Magna.
De un tiempo a esta parte, y cada vez con mayor asiduidad, los aficionados a los toros nos hemos visto increpados, en algunas ocasiones agredidos físicamente, a raíz de manifestaciones antitaurinas celebradas en las inmediaciones de la plazas de toros. Esto no sólo supone una fricción con nuestro derecho de acceso a la cultura, que debe ser tutelado y promovido por los poderes públicos (art. 44 CE), sino que también atenta contra la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad de, en este caso, los aficionados, fundamentos ambos del orden público (art. 10 CE).
Ya ha habido suficientes ejemplos de lo anteriormente mencionado. Recordemos el apedreamiento de una aficionada que se disponía a acceder a su localidad en la plaza de toros de Valencia el pasado 18 de Marzo, o la fractura del brazo de un aficionado en protesta realizada durante una conferencia taurina en Madrid el 4 de Diciembre en Madrid. El pasado 29 de Marzo, en la corrida inaugural de la temporada en Las Ventas, la policía tuvo que intervenir para prevenir cualquier otro altercado.
Es lamentable que se den esta clase de hechos, por supuesto. Pero mucho más lo es que los poderes públicos no actúen con la contundencia necesaria para evitarlos. El derecho comparado nos aporta el ejemplo de Francia, país que prohibió las manifestaciones antitaurinas en los aledaños de las plazas de toros en Enero de 2013. Con esta decisión el país vecino preserva, por un lado, el derecho de manifestación y, por otro, el mantenimiento del orden público: los antitaurinos podrán expresarse a cierta distancia de la plaza dejando así a los aficionados accedan a sus localidades con todas las garantías.

VENTURA INVITA A 150 NIÑOS DE LA PUEBLA A SU CORRIDA EN SEVILLA

Diego Ventura va a invitar a 150 niños y niñas de La Puebla del Río, su pueblo, de entre 6 y 12 años, a la corrida de rejones del próximo 19 de abril en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla dentro de la Feria de Abril hispalense. Se trata de una iniciativa que el rejoneador repite de años anteriores dado su convencimiento de la importancia de insistir en el acercamiento de los más jóvenes a la Tauromaquia no sólo con una acción puntual, sino prolongando un conjunto de ellas en el tiempo. Para llevar a cabo esta nueva iniciativa, Ventura cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la Puebla del Río, que aportará los autobuses en que se desplazarán los pequeños hasta la capital sevillana, así como los monitores que les acompañarán y cuidarán.
Para formalizar la inscripción de los niños y niñas, sus padres tendrán que acudir al Ayuntamiento de la Puebla del Rio durante los próximos dias 6, 7 y 8 de abril en horario de 9 a 14 horas. Las inscripciones se atenderán en riguroso orden de llegada y hasta acabar el cupo previsto de 150 localidades. “Entiendo que el de la promoción es un camino largo en el que los toreros nos tenemos que implicar de forma decidida. No basta con ser ambiciosos sólo en lo que compete a nuestras temporadas, tenemos que serlo en la misma medida a la hora de meter cada vez más gente en la plaza. Porque eso nos da fuerza a los toreros y a la Fiesta en sí misma. Además, estar en Sevilla es un privilegio tan grande que siempre me apetece mucho compartirlo con la gente de La Puebla del Río, la misma que me ha visto crecer como rejoneador y que es la que más disfruta de mis éxitos, que son los suyos”, explica Ventura.

Hubo un tiempo, no tan lejano en que José Tomas recogía premios

En la foto con Pedro Delgado

Apolinar Soriano vuelve a casa. Lidiará en 2015 en Cuenca

Tal como anunció porelpitondrecho.com  Maximino Pérez ha cerrado las cuatro ganaderías para las corridas de toros de la feria de San Julián de la Ciudad Encanatada. 
Este años estarán en los carteles El Tajo y La Reina (Jose Migue Arroyo)Daniel RuizJosé Vázquez y Apolinar Soriano,  y Benítez Cubero.
El representante de la ganadería, Apolinar Soriano hijo, se muestra contento "por volver a la plaza de la tierra de mis padres, "Me hace ilusión y por que de esta forma mis padres podran disfrutar de lidiar en su tierra"

La Línea de la Concepción con Rivera, Morante y Talavante ante Zalduendo. Me suena este cartel

Antonio Caba, empresario de la plaza de toros gaditana de La Línea de la Concepción, ha presentado el cartel de la feria taurina de julio en esta villa gaditana, donde yo he tenido la ocasión de ver una novillada sin picadores la pasada temporada y ver la plaza de toros, y para el mes de julio, y ha cerrado una terna de auténtico lujo. Se lidiarán toros de la ganadería de Zalduendo para Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, el festejo comenzará a las 19:30 de la tarde.
Domingo 26 de julio: Toros de Zalduendo para Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Morante de la Puebla y Alejandro Talavante.

Raúl Gracia "El Tato", apoderado de José Garrido ya sabe lo que es un mano a mano en Cortegana

2500 pesetas costaba verlo. La tarde se la llevo el maño ante Victor Puerto
El Tato oreja y dos orejas Víctor Puerto saludos y ovación
La tarde salió lluviosa
El cartel se repitió con Pepín Liria y reses de La Martelilla 
un mes después en La Maestranza
Ambos torearon dos tardes en Madrid. El Tato una de ellas con José Tomás
y los dos matadores acabaron el año en torno a las 60 corridas en Madrid, Sevilla, Bilbao,
Nimes, Zaragoza...
El cartel pertenece al archivo personal de José Antonio Romero Y viene a colación 
del mano a mano que se fragua para el 1 de Mayo
entre Borja Jiménez y José Garrido
en Cortegana



Esparragalejo Festival

El próximo domingo 12 de abril a las 18:00 horas se celebra en Esparralejo un interesante festival taurino en el que se lidiaran novillos Marca por el rejoneador Joau Moura, y los toreros a pie Miguelin Murillo, El Cordobes y Cristina Sanchez. Al acabar el festejo se soltaran vacas para los valientes aficionados.

Cuadri vuelve a tener disponible su web

Tras casi un año de "obras de reforma", y con el mismo formato, la página web de Hijos de Celestino Cuadri vuelve a estar operativa.
La web no ha estado operativa desde el pasado mes de Junio.
http://www.celestinocuadri.com/

Pamplona se pone seria con los encierros. Normas más estrictas para 2015 Los pastores de Pamplona con más poderes.

El Ayuntamiento reforzará la figura del pastor en los encierros en el bando municipal, incluyendo como objeto de denuncia no atender sus órdenes o interferir en su labor.


El Grupo de Trabajo del Encierro se ha reunido esta tarde para valorar las medidas puestas en marcha el año pasado El Ayuntamiento de Pamplona quiere poner en valor y reconocer la labor de los pastores en los encierros de San Fermín. Por ello, se va a modificar un artículo del bando municipal que se dicta con motivo de las fiestas para establecer como objeto de denuncia el hecho de no atender las órdenes de los pastores o interferir en el ejercicio de su tarea. El Grupo de Trabajo del Encierro se ha solidarizado también con el pastor denunciado en los juzgados por una presunta agresión a un corredor y ha querido respaldar el trabajo que realizan los pastores cada en cada encierro.

En cuanto a la modificación del bando, se añadirá en el apartado 5.3 del bando un nuevo párrafo. Ese apartado en el bando del año pasado señalaba que “para minimizar el riesgo de los participantes en el Encierro, las medidas de seguridad que lo regulan han de ser cumplidas con el máximo rigor, debiendo atenderse siempre las indicaciones del personal encargado de su vigilancia y regulación, así como las disposiciones que en orden a su celebración se especifican cada año en el Bando Municipal para las fiestas de San Fermín”.

Ese párrafo añadido mencionará expresamente a los pastores para que quede constancia de lo importante de su trabajo durante los encierros, con el siguiente texto o similar: “Especial atención deberán prestar los participantes a las órdenes dadas por los pastores, personal técnico encargado de guiar a la manado, no interfiriendo en su labor, atendiendo sus indicaciones y evitando cualquier situación que pueda interferir en su arriesgada tarea”.

El Grupo de Trabajo del Encierro, que en la reunión de hoy ha estado presidido por el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, lo conforman, entre otros, el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, el director de Seguridad Ciudadana, el Jefe de la Policía Municipal, un representante de cada grupo político con representación municipal, la Casa de Misericordia, la Agencia Navarra de Emergencias, representantes de la Cruz Roja y la DYA, el Servicio Navarro de Salud, la Federación de Peñas y colectivos que participan en el encierro como pastores, ganaderos, dobladores, corredores y carpinteros.

Conducta tipificada como objeto de denuncia 

Se modificará, asimismo, el artículo 5 en su apartado 13 para que quede taxativamente prohibido y sea objeto de denuncia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad no atender las órdenes de los pastores o interferir en el ejercicio de su tarea. Tal y como recoge el bando al final de ese mismo apartado, “las personas que realicen cualquiera de las actividades prohibidas y estén dentro del recorrido del Encierro serán inmediatamente desalojadas por los agentes de la autoridad y denunciadas por su actuación”.

La inclusión de esa nueva conducta objeto de denuncia reafirma la labor de los pastores y se suma a las acciones prohibidas con anterioridad y que recoge ese apartado como “desbordar las barreras o límites que los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad establezcan en los distintos lugares del recorrido”, “permanecer en el recorrido en estado de embriaguez, bajo los efectos de drogas, sustancias estupefacientes o sin estar en plenas condiciones físicas y psíquicas”, “correr hacia las reses o detrás de ellas creando situaciones de peligro”, “tocar a las reses o llamar su atención, de cualquier forma y por cualquier motivo, en el itinerario o en el ruedo de la plaza” o “pararse en el recorrido y quedarse en el vallado, barreras o portales, de manera que se dificulte la carrera o defensa de los corredores”, entre otras.

Perfil del corredor del encierro y sanciones interpuestas

Asimismo, se han valorado medidas y acciones puestas en marcha el año pasado como las líneas en el suelo que no se deben sobrepasar, el vídeo con consejos para correr emitido en la plaza Consistorial todos los días o el cobro en el acceso a la Plaza de Toros. Por otra parte, se han facilitado los datos de corredores de los distintos encierros del año pasado. El más multitudinario fue el de domingo 13 con 2.924 personas en el recorrido, seguido del martes 8 con 2.506, el lunes 7 con 2.483 y el sábado 12 con 2.225 corredores. Los otros cuatro encierros no llegaron a las dos mil personas. El miércoles 9 participaron 1.822 personas, el jueves 10 un total de 1.927, el viernes 11 de julio 1.825 y el lunes 14, último día de fiestas, 1.414. En total, 17.126 corredores, un 4% menos que en el año 2012, cuando se alcanzaron los 20.669.

Los datos de las encuestas realizadas entre los corredores reflejaron que un 56% de los corredores era extranjero, un 8% de Pamplona, un 6% del resto de localidades de Navarra y un 30% del resto de España. Cuatro de cada cinco corredores tenía menos de 35 años, el 17% entre 35 y 55 años y casi un 3% superaba los 55 años. Además, casi dos de cada tres participantes, un 65%, corría por primera vez y apenas el 15% participa de forma habitual. Sobre la preparación y concienciación para la carrera, el 90% de los corredores dijo que conocía las normas del encierro y el 99% sabía los peligros a los que se enfrentaba si participaba, incluso el de perder la vida. Tres de cada cuatro, el 75%, se autodefinió como corredor perfecto ya que durmió la noche anterior, cumplió las normas, conocía los peligros y era consciente de que puede llegar a morir.

 El Ayuntamiento de Pamplona interpuso los pasados Sanfermines 26 sanciones por incumplimiento de la ordenanza del Encierro, 25 de ellas de carácter grave y 1 de carácter leve. Más de la mitad de esas sanciones, en concreto 15, tuvieron que ver con la utilización de medios de reproducción de imagen o sonido dentro del recorrido del encierro. Se multó a cinco personas por tocar a las reses o llamar su atención en el recorrido o en el ruedo de la plaza y a dos por actuaciones que dificultaban el normal desarrollo del encierro de forma grave. Además sancionó a una persona por correr hacia las reses y sobrepasar la señalización prevista y a otra por arrojar objetos en el recorrido una vez que se había limpiado. La sanción leve se le impuso a una persona por estar a la espera de que pase el encierro en rincones del recorrido.

José Luis Pereda rejonea en el festival de Serpa este sábado 4 de Abril un novillo de la casa

Y junto a él, Manuel Lupi, Branco, Salgueiro, Brito Pes, Juan Pedro Galán y Daniel Luque

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...