jueves, 5 de enero de 2012

La lista negra de el Toro


Como ganaderías onubenses, Domínguez Camacho y Pereda-La Dehesilla en la lista maldita
LA SALIDA  DE “ADOLFO MARTIN” Y LA ENTRADA DE “PALHA”, NOVEDADES MÁS IMPORTANTES EN LA  LISTA NEGRA DE GANADERIAS  2012 PARA LA PLAZA DE  LAS VENTAS  DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID.
(Javier Salamanca)
Un año mas la A. EL TORO DE MADRID publica su lista negra de ganaderías para la plaza de Madrid, gustara mas o menos, pero ahí esta, opiniones para todos los gustos habrá, algunos dirán que se haga una de toreros también, eso ya se queda para otro colectivo, que muchos hay.La petición de variedad de encastes es algo a destacar, ahora solo queda esperar el alubión de criticas y digo yo que alguna alabanza habrá también.




Lista negra de ganaderías 2012

Todos los años la Asociación El Toro de Madrid elabora su “Lista negra de ganaderías”. A muchos no les gusta el nombre y lo comprendemos. Por eso decimos: RELACIÓN DE HIERROS QUE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID CONSIDERA NO DEBERÍAN SER CONTRATADOS PARA LA PLAZA DE LAS VENTAS EN LA TEMPORADA 2012.

La lista negra no tendría que existir, pero nosotros opinamos que la fiesta debe girar en torno al principal protagonista de todo este tinglado, o sea EL TORO. Por ello, a nuestro juicio, contiene las ganaderías que, ya sea por su mal momento o por fracasos continuados en nuestro coso, creemos se les debe dar un descanso. Razonamos nuestras opiniones y utilizamos los comentarios de nuestros cronistas, pulsamos la opinión de personas ajenas a nuestra asociación… pero la última palabra la tiene nuestra Junta Directiva.

Del mismo modo hemos decidido sacar de la lista, a aquellos hierros que no han lidiado en las ventas en los últimos dos años.También damos un toque de atención a otros que están a las puertas de entrar y que se salvan por muy poco. Esta lista refleja simplemente nuestra opinión, tan respetable como la de los demás pero, insistimos en que ojalá nos equivocáramos cada año por el bien de la Plaza de Madrid y de la fiesta en general, aunque según nuestros criterios ellos se lo han ganado a pulso.

Igual que hicimos el año pasado, queremos PEDIR, ROGAR o como quieran ustedes que POR FAVOR HAYA VARIEDAD DE ENCASTES. En nuestra querida Plaza de Las Ventas, se celebran muchos festejos a lo largo de la temporada; que conste que no tenemos nada en contra del encaste “Domecq”, pero creemos que a nadie puede molestar que se celebren novilladas o corridas con reses de procedencia VEGA-VILLAR, SALTILLO, VAZQUEÑO, GRACILIANO, COQUILLA, TULIO... o del ya casi extinguido encaste “ATANASIO”. En la defensa del toro y su variedad nuestra plaza tiene que ser ejemplo.

Este ruego va dirigido a la empresa de Madrid, pero también al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid que tiene que cuidar y fomentar la Fiesta Nacional y sobre todo vigilar el cumplimiento del pliego por parte de la empresa adjudicataria del coso de la calle de Alcalá.
ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID

Ganaderías que han lidiado en Madrid durante 2011 y que siguen en la lista

VALDEFRESNO. Vamos a ser positivos, un rayo de luz se ve al final del túnel, este hierro ya no es tan querido por las figuras, ¿para bien, para mal?; tanto entregarse a estos señores que al final amansaron todo. El 12 de Octubre salió un ejemplar muy bueno, no hubo inválidos, puede ser el principio, y ojalá así sea, de su posible salida de la lista el año que viene pues es uno de los hierros más veteranos en la misma. Ahora bien, la de Mayo fué una mansada con solo fachada.

SEPÚLVEDA. Una más de “Atanasio” que se ha cambiado a “Jandilla”, no sabemos si va por separado, cruzado o… vaya usted a saber, pero sigue con mansedumbre, descastamiento y sin fuerzas, da igual que viniera con una novillada, nada ha cambiado.

LAS RAMBLAS. Toros sin remate y anoréxicos; esa tarde Florito fue el protagonista, con esto esta todo dicho. Este hierro suele vender reses a otros ganaderos,!madre mía lo que se llevarán si lo mejor se supone viene a Madrid!

LA PALMOSILLA. Solo se lidiaron tres la tarde que se anunció, mas de dos horas de sufrimiento con animalejos indignos para la llamada primera plaza del mundo: baile de corrales, cabreo generalizado… ese día el presidente Trinidad también hizo de las suyas, incluso debió devolver algún toro más al corral, ¡vaya pestiño!.

PEÑAJARA. “Rodalito”, un toro suavón y noblote sobresalió sobre sus cuatro hermanos que fueron mansos y con poca casta, él solo no puede hacer que este hierro salga de la lista: eso si, no se derrumbaron como en otras ocasiones.

JUAN PEDRO DOMECQ. Intenso debate entre los miembros de la directiva para decidir si se sacaba de la lista o no. Finalmente sigue; varios premios ha recibido, quizá en homenaje a su titular fallecido este año. Un buen toro de nombre “Jergoso”, sus hermanos, justitos de presencia, poco picados, con embestida bobalicona, eso si, no se cayeron. Pedimos más para que salga de la lista y que nadie piense que estamos en contra de este encaste; nosotros decimos eso de: “no hay buenos ni malos encastes, sino distintas formas de seleccionar “y hasta ahora la de este hierro no es muy apreciada por la mayoría de los aficionados.

GAVIRA. Los toros de este hierro dieron al traste con una de las tardes más esperadas del año, pero culpable también quien los compró, la empresa Taurodelta S.L. ., como bien dice nuestro cronista de aquél día: ”Gavira no ha embarcado ningún ejemplar digno de llamarse bravo”, de correcta presentación pero…vacíos por dentro.

ANTONIO BAÑUELOS. Una tarde con un espectáculo sin emoción ni sentimiento y falto de interés alguno. Este año lidió cinco toros y el sopor se apoderó de los tendidos. Lo sentimos señor Bañuelos, tendrá que esperar otro año o quizá más para coger antigüedad y consiga más brío en sus reses, pues hasta ahora son anodinas.

ARAUZ DE ROBLES. Algo de ilusión teníamos el año pasado, pero esta temporada su falta de fuerza y de entrega no nos dejan otra alternativa que dejar a este hierro en la lista negra un año más y ya van unos cuantos.

PARLADÉ. Todo apunta a que este hierro se unifique en lo ganadero con el de J. Pedro, nos da igual. Gatunos en la plaza de Madrid, cartel de figuras y baile de corrales, nada nuevo que no sepamos.

SAMUEL FLORES. Tarde soporífera por culpa de los toros de don Samuel, ya ni la presentación les salva, y justos de fuerza, pero seguro que volverán, no lo duden.

DOMINGO HERNÁNDEZ-GARCIGRANDE. Los toros de moda entre los del llamado G-10, pues para ellos. Si no tiene toros para Madrid, ¿para qué se anuncia? Dicen que si 14 toros fueron rechazados, que algunos no daban ni el peso mínimo para plaza de 1ª..., el veedor de la empresa (Zúñiga) se lavó las manos diciendo que él advirtió que no había toros en la finca… ¡vayan ustedes a saber! Indultos de risa, estas ganaderías, de momento, mejor que sean utilizadas por las figuras en plazas menores, aquí que no se acerquen.

LA DEHESILLA. El otro hierro del señor Pereda no consigue recuperarse; desiguales de presentación, dejaron su sello de mansedumbre en la primera tarde de la temporada, como dice el otro” la primera en la frente”.Sin embargo cuando lidió una corrida con su hierro hermano, salió un toro interesante, ¿cosas del azar?

SALVADOR DOMECQ. Solo ha lidiado una res y como sobrero, fue pitado en el arrastre, nada más que comentar.

CARMEN SEGOVIA. Hierro que últimamente se ha entregado a las figuras y no parece que le vaya bien; aquí viene con sobreros para las corridas de postín con resultado más bien malo. Cada uno sabrá lo que hace en su casa.

JOSE LUIS PEREDA. Lidió tres toros en Agosto; uno bueno, dentro de un encierro completado con otros tres de su ganadería hermana, los dos restantes pitados. No sabemos realmente qué pretende este ganadero-empresario, sus toros tienen una presentación aceptable pero luego la irregularidad sale ganadora, una pena.

JULIO DE LA PUERTA. Volvió esta ganadería a Madrid, de correcta presentación; un novillo dio buen juego, puede que esté en proceso de recuperación. Estaremos atentos, aunque hay noticias de que están introduciendo reses de procedencia “Jandilla”, veremos cómo se desarrolla todo, de momento sigue en la lista.

VELLOSINO. Mucha leña, pero flojos, muy bajos de casta, rajados, nobleza con embestidas sin emoción, tarde para olvidar.

HNOS. DOMINGUEZ CAMACHO. Dos sobreros ha lidiado, uno bueno; vamos a ver si hay suerte y si sale alguno más como ese, podremos sacar a este hierro de la lista.

JOSÉ VAZQUEZ. Ya ni para remiendos vale esta ganadería, una ha lidiado y fue silenciado.

Ganaderías que no han lidiado en Madrid durante 2011 y que siguen en la lista

MERCEDES FIGUEROA-SANTOS ALCALDE-JUAN P. TABERNERO-HDROS DE PILAR MARTINEZ. Ni han estado ni se les espera, buen viaje.

CHARRO DE LLEN Y J.I. CHARRO. Se han pasado al encaste “Domecq”, ¡quién sabe! Igual les pinta bien. Más adelante veremos si han acertado o no.

SAN MIGUEL. Seguimos sin saber realmente a quien pertenece este hierro, se rumorea que las reses de la Operación Roca han vuelto a manos de los hermanos González Sánchez-Dalp.

Ganaderías que entran en la lista de ganaderías 2012

PALHA. Lo sentimos, pero nosotros no nos casamos con nadie; ha tenido años muy buenos, con muchos premios, no entendemos lo que esta pasando. Ni siquiera completa los encierros y salen ejemplares de discreta presentación, muchas veces si no se tienen toros, es mejor no venir, no pasa nada; deseamos una pronta recuperación de este hierro querido por los aficionados, aconsejamos un descanso a ver que tal le sienta.

PUERTO DE SAN LORENZO. El año pasado salió de la lista tras un amplio debate, este año vuelve sin duda alguna y sin discusión.Vino dos tardes y no completó ninguna, no solo el juego fue decepcionante si no que la presentación fue de juzgado de guardia en algún caso. Hierro irregular donde los haya y las figuras empiezan a no querer los hierros llamados “Fraileros”, se pone feo el asunto; el ganadero sabrá como soluciona el asunto, pero ya estamos cansados de siempre lo mismo.

CONDE DE LA CORTE. La ganadería madre de muchas otras no esta en su mejor momento y la crisis ya es preocupante Aunque de correcta presentación, esa tarde el presidente no quiso devolver dos toros inválidos porque no le dio la gana, sólo un toro nos hizo recordar a los buenos tiempos de este mítico hierro y encima fue desaprovechado por el de luces., A la nevera y que el señor ganadero se ponga manos a la obra, que trabajo tiene y mucho para recuperar esta ganadería.

NÚÑEZ DEL CUVILLO. Ya habíamos dado un toque a esta divisa, no dudamos de que don Álvaro, sabe lo que quiere y así lo expresa cuando le ponen la alcachofa. Quiso venir tres tardes, al final se anuncia dos, con toreros de postín y sale escaldado, muy justitos para Madrid, flojos. Traiga usted una corrida cabeza de camada y punto. No quiera figurar, y nunca mejor dicho, en todos los carteles del llamado G-10 y presente los toros como es debido.

LOS BAYONES. Como dice nuestra cronista Esther, hay que rematar los toros; no solo cuernos señor ganadero, un buen toro no salva a esta divisa del campo charro que no levanta cabeza, no hay manera de que lidie completo y los que se quedan en el ruedo son pitados en su mayoría; más adelante hay más.

LOS CHOSPES. Apariencia es lo que hemos visto en estas reses. Muy flojos, varios novillos tenían que haber sido devueltos, pero el presidente Muñoz Infante ya no devuelve lisiados al corral y eso que casi ni se les picó. Por el contrario, algún sobrero que ha salido en corridas no ha “pintado” mal; esta sucursal Juanpedrera de D. Ruiz, de momento que busque la casta a ver si la encuentra.

EL TORREÓN. Tarde de claveles. Ya se sabe: baile de corrales y aparece el maestro Rincón ¿con sus toros? como bien dice Yolanda, nuestra cronista de aquel día impresentables para Madrid, él dice que esta haciendo experimentos, pues que se los lleve a otro sitio.

GUADALEST. Divisa que este año se ha anunciado mucho por ahí, será que están de oferta, como dice nuestra secretaria y cronista Esther: "si no hay ganado con emoción, no habrá gloria para el torero". De variados pelajes solo se lidiaron cuatro y fueron de comportamiento borreguil; si se toma un descanso, mejor que mejor.

Ganaderías que abandonan la lista, no por méritos propios sino por llevar como mínimo dos años sin lidiar en Madrid.


GERARDO ORTEGA Y VICTORINO MARTÍN. Esperamos que esta última vuelva a Madrid, pero que lo haga por sus no de cualquier manera.

Ganaderías que salen de la lista por méritos propios

NAZARIO IBAÑEZ. Por fin sale de la lista, y bien merecido lo tiene. Muy buena presentación, dos novillos muy buenos y los demás acompañaron; la pena es que esa tarde el tiempo no acompañó pues podían haber lucido más. El encaste “Núñez” no está sobrado de efectivos y nos alegramos de que se lidien hierros de esta sangre en Madrid. Eso sí, esperemos que la recuperación se confirme y siga todo bien.

ADOLFO MARTÍN. Se jugaba mucho el ganadero, apostó fuerte viniendo a la Feria de Otoño y pese al linchamiento de algún revistero barato, ganó la apuesta. Presentación digna, la corrida no aburrió, tampoco fue un éxito rotundo, pero le ha servido para recuperar buena parte del crédito perdido. Un hierro clásico de Madrid que hace falta en la plaza de Las Ventas y deseamos que las cosas vuelvan a ser como antes.

¡OJO! un toque de atención para estas dos siguientes ganaderías


PARTIDO DE RESINA. Decepción total, si no hay toros para Madrid, no se viene y punto.

VICTORIANO DEL RIO. Mal año ha echado usted don Victoriano, pero por lo menos, cuide la presentación en Madrid.
CONDE DE LA MAZA. Presentación sí, ¡pero hombre de vez en cuando algo más!,no sólo de pan vive el hombre.

EL CORTIJILLO. Lavaditos de cara, poquita cosa, bien para otra plaza; para Madrid muy, muy justita: marcas B no queremos. La titular sí, pero pedimos que sea como la de Bilbao.

MARIA CASCÓN. Sólo tres pasaron, no se puede vivir de la renta de un buen toro que tuvo hace dos años.

LISTA BLANCA DE GANADERÍAS PARA 2012

Modestamente y sin la intención de imponer nada, no sea que la nueva empresa, mejor dicho la TODOPODEROSA nueva empresa se enfade. Llegado este momento donde muchos encastes lo están pasando mal, incluso algunos que hasta hace poco eran del agrado de las figuras como el “Atanasio”, solicitamos más variedad en la procedencia de los hierros a lidiar. Alguno quiere quemar los “Miuras”, nosotros no. A otros los “Saltillos” no les van, a nosotros sí... y los “Cuadris” nos encantan. A veces tenemos envidia sana de Bilbao y Pamplona, ¡Qué toro! Mientras aquí algunos ganaderos traen las birrias segundonas. No nos cansaremos de pedir para Madrid cabezas de camada, aunque sabemos que hay que pagarlas.

Asociación El Toro de Madrid.

¿Que pasa con la unión?

Los fundadores
La Unión de Criadores de Toros de Lidia se debate entre la vida y la muerte, o al menos entre la vida como hasta ahora era entendida y otra vida totalmente distinta.
En tiempos de crisis, tras pasar la peor época de su historia bajo la presidencia de Carlos Núñez, salpicada la secular institución por el escándalo de la Mesa del Toro y antes por el despido del veraneante egregio, sin personaje de enjundia que la quiera presidir..., no pintan bien las cosas para la UCTL
Nos cuentan que el campo bravo charro, otrora referencia, apenas cuenta con más peso que el de la oposición, sólo Fraile aspira a una vicepresidencia, cuyo escalón superior sólo se postula para presidir, el representante de la zona centro, Juan José Rueda. Vergara, también sin ganado que lidiar, los Tabernero, con muy poco, son aquellos nombres que se barajan.
Ante esto, los ganaderos de más peso, por prestigio, por antigüedad, por presencia en las plazas importantes y en las ferias y por su aportación ( relación directa con el número de vacas y de becerros herrados) no ven claro que alguien que no lidia al máximo nivel y muchos ganaderos que sólo tienen el nombre de tal, con apenas un hierro y una punta de vacas o incluso sin ganado, sean los que deban representarlos, máxime  en los complicados momentos que se viven en el sector del ganado bravo.
Muy bien, postura correcta, sin embargo ninguno de ellos, los hijos de los hijos, al menos en espítitu, de los señorones de la foto de los fundadores, da el paso al frente, se señala a si mismo en el pecho y dice
"yo soy el hombre"
Yo soy el hombre el hombre que biene a servir y no a servirse
Yo soy el hombre capaz de aglutinar hombres y voluntades.
Yo soy el hombre que va a a hablar de honorarios mínimos por corrida
Yo soy el hombre que va a negociar los derechos de imagen
Yo soy el hombre  que va a plantear la presencia del ganado bravo en la nueva PAC a partir del 2013
Yo soy el hombre que va a estar, sin ánimo de lucro personal, en los foros y centros de decisión
Yo soy el hombre que va a hablar de como tratar a los empresarios morosos.
Yo soy el hombre que ....

Y mientras que uno de los grandes no de el paso al frente, esto languidece.


Lucena del Puerto se queda sin festejo taurino en el 2012

La primera en la frente.
Paco Barroso en el último festival de Lucena
Será la crisis, serán las inclemencias meteorológicas que han malogrado intermitentemente los festejos de los últimos años, será un poco de todo, el caso es que podemos afirmar que la localidad que tradicionlamnete abría temporada en Huelva, casi siempre en Andalucía y en muchas ocasiones la que celebraba la primera corrida de toros de España, este 2012 lo pasará in albis en el aspecto taurino.
Esperemos que sea la primera y la única localidad onubense que tome esta deriva, toda vez que se pregona un festejo excepcional en Cortegana que pudiera abrir temporada en la sierra en su remozada plaza de toros, que hace un lustro que no celebra ningún festejo.

miércoles, 4 de enero de 2012

Fallas, en 'stand by'.





A sólo 16 días para que el empresario Simón Casas presente los carteles ante la Diputación de Valencia, la Feria de Fallas 'se atasca' en la contratación de las figuras.

Una situación debida a que la empresa All Sports Management, que gestiona los derechos de imagen de buena parte de las figuras y toreros, ha aplazado de nuevo sin fecha la reunión que iba a mantener hoy con los empresarios de las plazas televisivas (Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao), lo que deja paralizada -al menos de momento- la confección de los carteles del ciclo fallero.
Así lo asegura el empresario de la plaza de toros de Valencia, que explica cuál es su situación ante estos hechos:

"All Sports Management nos ha aplazado ya dos reuniones con la de hoy. Lo único que sé es que como empresario de Valencia, el 20 de enero tengo que presentar los carteles ante la Diputación y la semana que viene tengo que empezar ya a contratar.

Hace días me puse en contacto con varios apoderados de figuras porque me quería sentar con ellos para negociar y resulta que no puedo hacerlo, porque varios me dicen que no saben lo que quiere su torero.

Lo que sé es que tengo que respetar los contratos que tengo con Canal + desde hace dos años y con la Diputación de Valencia."

Ante estas circunstancias, Casas asegura que si no cambian las cosas, se verá obligado a prescindir de la contratación de algunas figuras:

"Pueden ocurrir dos cosas: Que los apoderados se sienten a negociar según los moldes habituales y que haya otros toreros que estén incapacitados, y yo tendré que pasar, entre comillas, de ellos. La realidad es que tengo un contrato firmado con Canal + y con la Diputación de Valencia que no puedo cambiar.

Por tanto, tengo que hablar con los apoderados para hablar de honorarios y televisión.

El que me diga que sólo puede hablar de honorarios, con toda la educación del mundo, tendré que decirle que no puedo contratarlo."
El empresario francés dice incluso que alguna figura no tiene clara aún cuál es su postura:

"Los propios apoderados de algunas figuras están desconcertados. Algunos con los que he hablado no saben cuál es la postura de su propio torero."

Casas manifiesta que aún no se ha fijado fecha para la nueva reunión, a pesar de la premura de fechas para el cierre de la Feria de Fallas:

"Todos los empresarios, Taurodelta, Pagés, Chopera y Simón Casas Production queríamos hablar con Javier Folque, representante de All Sports Management, hoy había una reunión con ellos y la han anulado de forma unilateral y no nos han dado fecha ninguna.

La única fecha que tengo segura es que el día 20 tengo de presentar los carteles ante la Diputación.

A partir del día 9 tengo que empezar a contratar. Me gustaría contratar a las figuras, pero si no puedo hacerlo, me veré obligado a no contratarlas.

Soy respetuoso con las figuras y con todo el mundo, pero lo primero que tengo que respetar es el contrato que tengo con Canal + y con la Diputación, por lo que si cambian las reglas del juego, tendré que cambiarlas yo también."



Tomás Prieto de la Cal "el toro bravo debería estar más cerca del lince ibñerico que de la vaca lechera"

En el número 111 de la revista de Asaja Huelva ·Campo Actual" Tomás Prieto de la Cal vuelve a decir las verdades del ganadero,  entresacamos tres perlas:

El G10 lo forman toreros que no quieren toros bravos, ¿Como pueden pretender ser los portavoces de un mundo del toro, donde el eje de la Fiesta Nacional debería ser el toro bravo y ellos huyen de él?... Lo que han hecho es una pantomima. 

En cuanto a la normativa europea estamos en un sitio que no nos corresponde,  los toros habría que bajarlos a mitad del camino a beber, sería bueno renunciar ala subvención de la vaca nodriza y cambiarla por una más relacionada con la ecología la biodiversidad...





La fiesta se debe orientar hacia los novilleros, la variedad de encastes y la afición, así tendremos un futuro fuerte, en caso contrario el futuro es negro.

martes, 3 de enero de 2012

FERNANDO DOMECQ, GANADERO DE “ZALDUENDO” “POR LA BOCA MUERE EL PEZ”


(Javier Salamanca)

Esto de la memoria, a veces trae sorpresas, en este caso para un ganadero que es muy querido por las llamadas “Figuras”.Los mentideros  taurinos parecen anunciar la llegada a Madrid de las reses de Don Fernando Domecq Solís, un señor cuyas frases a veces salen del cajón de la mesilla de un filosofo barato, no sabemos si al final el rumor se hará realidad o no, tampoco sabemos si estos animales son de ya de él  o pertenecen al batán de MATILLA.Lo cierto es que este señor que últimamente ha tenido algún desatino ganadero esta a punto de incumplir su palabra y me explico:
Hace algunos años, no recuerdo la fecha, pero si que fue en una conocida revista taurina cuyo nombre no voy a dar pues su director me pone de mala leche, pronuncio esta frase:
“NO LIDIARE EN MADRID MIENTRAS EXISTA EL TENDIDO 7”
La frase ahí queda, ahora que sus toros salgan bien presentados, bravos y encastados, de lo que todo nos alegraremos y si no es así, quemaremos su ganadería, al igual que usted quiere que desaparezca un tendido, que tendrá como todos, buenos, malos y regulares aficionados y nadie tiene que desaparecer, ni el 7, ni el 8 ni el 2 ni………
Creo y que alguien me corrija que en 2004 se lidio un novillo-toro  en un festival en la plaza de Madrid y al que un miembro del G-10, cortó una oreja o dos no recuerdo, desde entonces hasta hoy, el señor Domecq Solís ha cumplido su palabra, éste tranquilo que el llamado tendido 7, no ha desaparecido, haga usted lo que crea conveniente que yo ese día si la cosa sale mal, estaré preparado para darle el tostón.
Para terminar una filosofada del señor ganadero sobre el término TRAPIO:
Trapio es un toro que tiene hechuras de embestir, un toro cuyos cuernos entran en la muleta”

Foto: El Albero

Pepe Salas expone por primera vez en Cartaya su colección taurina




Un total de once obras, todas ellas con el toro y la fiesta nacional como protagonistas, componen una muestra que permanecerá en el Hall del Centro Cultural hasta el próximo 8 de enero.


El polifacético presentador Pepe Salas expone estos días su colección taurina por primera vez entre sus paisanos. El Hall del Centro Cultural acoge desde hoy y hasta el próximo 8 de enero la segunda parte de su colección taurina, una muestra que componen un total de 11 cuadros y que por primera vez recala en la localidad en la que reside el popular comunicador.

Se trata de lienzos realizados en acrílico, todos ellos con motivos taurinos y ambientados en todos los escenarios posibles relacionados con el mundo del toro, desde el campo a los cortijos y las corridas en las Plazas de Toros. Son en su mayoría, asegura el autor, “primeros planos, que se detienen en detalles muy concretos de los animales, el ambiente en el que se crían y su entorno”. No faltan imágenes del toro saliendo del chiquero, las banderillas y la sangre del animal en el ruedo, en contraste con su vida salvaje en el campo, o detalles de los rejoneadores. Todos estos motivos plasmados con mucho colorido y una gran cantidad de luz, asegura Salas, para el que la muestra es en sí una fiesta taurina con el sol, la claridad y los contrastes que caracteriza a esta tradición tan nuestra”.
La exposición, primera que Salas realiza en el Centro Cultural cartayero, ex un fiel reflejo de su enorme afición por la fiesta nacional, y también de su “pasión por la pintura”, a la que confiesa dedicar “mis ratos libres, entre otras cosas porque me permite evadirme de la realidad y sumergirme en un mundo que me fascina”.

Se define asimismo como un “pintor autodidacta”, que no ha acudido a ninguna escuela ni ha recibido clases de ningún profesor, pero que vive la pintura de una forma especial “desde que era un niño”. A sus 60 años, se confiesa “en plena juventud creativa” y se muestra “tremendamente satisfecho con el hecho de que mis cuadros taurinos puedan verse estos días por primera vez en mi localidad”.
La Exposición de José Salas, así como las actividades de cuentacuentos infantil a cargo del autor José Miguel Torres, del 27 al 29 de diciembre en el teatro del Centro Cultural, 

completan estos días un abanico de actividades culturales que se prolongan durante los próximos días y semanas con funciones de teatro infantil, en las que participan los/as alumnos/as de todos los centros de primaria del municipio, además de con dos obras de teatro “Dos hombres sin punto com ni ná” y el monólogo de Miguel Caicedo, el próximo viernes. Se trata, asegura la concejala de cultura, Lourdes Brito, “de poner nuestro granito de arena para ampliar la oferta cultural y de ocio de los/as cartayeros/as en estas fechas tan entrañables”.
Texto y fotos aytodecartaya

Los auxiliadores de los rejoneadores quieren aclarar los términos


De la página de la unpbe

Se convoca, especificamente a los banderilleros que habitualmente torean a las ordenes de rejoneadores si bien puede acudir cualquier afiliado de la UNPBE a una reunión de trabajo que se celebrará en la sede de Madrid, calle Carretas 27, el próximo día 18 de enero de 2012, a las 12 horas de la mañana.
En dicha reunión se debatiran las propuestas efectuadas por el colectivo de rejoneadores que plantean modificaciones a la estructura actual, entre otras la separación en escalafones diferenciados de rejoneadores de toros y rejoneadores de novillos con todo lo que ello ocasiona, además de otras cuestiones y cualquier tema que los afiliados quieran exponer.
Es importante la asistencia a esta reunión.

Comunicado de Tomás Entero, sobre el rechazo de su UTE


El comunicado es el siguiente:
"Tras la decisión de la Mesa de Contratación de la inadmisión de nuestra oferta, alegando falta de capacidad de obrar, nos resulta asombroso que, constructores, navieros y financieros aporten la “capacidad de obrar”,  y que  una empresa de seguridad no, siendo un requisito indispensable  la obligatoriedad de la contratación de una empresa de seguridad, lo que consideramos como mínimo, una relación indirecta  con el objeto y los requerimientos del pliego.
Para cumplir con las exigencias del pliego, la Mesa de Contratación tendrá que pronunciarse, sobre la información existente de un contrato de la cesión en exclusiva  de la explotación de la plaza de toros de Zaragoza a un tercero (años 2010 y 2011),  que haría a Taurodelta, no cumplir con uno de los requisitos más importantes  solicitados.
Ante las diversas noticias publicadas en los medios sobre la posible inviabilidad de nuestro pliego, y las acusaciones sobre una oferta desmesurada,  exponemos nuestro pliego, muy estudiado y razonable, que ponemos  a disposición de todos los medios interesados.
La programación es muy similar en ambos casos, quizás nosotros apostamos más  por las corridas de toros en Junio, Agosto y Septiembre.
Promoción y Difusión para  las escuelas, aumentamos los mínimos, creemos firmemente en la promoción de los novilleros.
Exponemos nuestro proyecto de mejoras en los 5 apartados, apostamos por embellecer y mantener la plaza.
Nuestra oferta económica es muy razonable, en contra de las manifestaciones torticeras, que sean vertido.
Nos hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué responsabilidad y consecuencias ha tenido la afirmación del Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos, sobre los tres últimos años?
¿Se podría hablar de falsedad en la competencia al ser un grave perjuicio para los empresarios que desistieron de presentarse al concurso tras su afirmación?
¿Se ha equivocado la Comunidad de Madrid en la elaboración de un pliego tan restrictivo  que no da cabida a ninguna empresa, solo en UTE?
No sólo somos nosotros los que nos hacemos estas preguntas, algunos no se atreven a formularlas pero otros sí,  la Asociación Alarma, creada para la vigilancia de concursos de dudosa concesión,  se ha personado en la posible adjudicación,  presentando un escrito en el registro de la Comunidad de Madrid, solicitando un juicio de transparencia, tras analizar todos los hechos que se han sucedido desde la licitación  para la explotación de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
Esperamos que por el bien de la fiesta  y por la justa competencia, la Mesa de Contratación aplique la ley para todos por igual.
Nuestros asesores jurídicos estudiarán la interposición de acciones judiciales en el ámbito administrativo o penal, si podreciera, contra los responsables de la Mesa de Contratación o a quién corresponda".
La ILP taurina necesita la colaboración de los profesionales y de los aficionados de forma urgente. Desde la Federación de Entidades Taurinas de Cataluñas se requiere el compromiso de todos para poder conseguir las 500.000 firmas, y así proteger la Tauromaquia.

Todos los aficionados y profesionales del sector conocen los constantes ataques de grupos de antitaurinos que estructurados y organizados están atacando a la Fiesta: Cataluña, San Sebastián, y ahora Galicia, no debemos, ni podemos consentir agresiones de ese tipo. 

Para solicitar los pliegos para la recogida de firmas: póngase en contacto con la Comisión Promotora en los teléfonos 93 321 17 09 / 669 01 68 21 / 669 01 68 97 o en info@federaciontaurinadecatalunya.es)

lunes, 2 de enero de 2012

Este es el José Tomás que queremos ver en el 2012

Una larga e interminable lista de toreros


                                                                                              Don Verduguillo

Un total de 212 toreros han hecho el paseíllo a lo largo de la temporada del año 2.011 en las distintas plazas españolas, francesas y lusitanas. Un número amplísimo que no tiene ninguna justificación respecto al número de festejos que se programan, por lo que muchos de ellos están condenados a mínimas actuaciones por mucho que ellos se empeñen en encontrar una oportunidad para poder demostrar sus condiciones taurinas.
Hay un dato dramático: de esos 212 toreros (no me atrevo a llamarles matadores de toros después de lo acontecido en Quito), la cuarta parte de ellos, 53 en total, solo tuvieron una actuación en toda la temporada. Paupérrimo bagaje para tantas personas que se habían ilusionados con alcanzar un triunfo             que les abriera la puerta de la gloria.
Pero a esos 53 hay que añadir los 26 que sólo pudieron actuar en dos ocasiones, o los 29 que lo hicieron en tres oportunidades, o los 17 que intervinieron en cuatro corridas y los 9 que lo hicieron en cinco festejos. En total, 134 toreros, más del 63% de todos ellos, intervinieron en menos de cinco espectáculos a lo largo de estos doce meses.
Lo triste no es lo sucedido a lo largo del año 2.011, sino en las perspectivas que ofrece el nuevo año, donde las cifras van a ser aún todavía peores y sin posibilidades de cambiar la tónica por cuanto, ya se avisa, este año habrá muchos menos festejos que en campañas anteriores.
Por la parte alta del escalafón, las cifras tampoco son para echar las campanas al vuelo. Solo nueve toreros, un 4,25%, han logrado superar el medio centenar de festejos, con El Fandi encabezando el escalafón con 74 corridas, seguido de El Juli con 67, siendo los dos únicos que han sobrepasado los sesenta festejos, una cifra que, hasta hace bien poco, era la que se marcaban los diestros que mandaban en el escalafón de actuaciones.
Un total de 52 toreros, menos de la cuarta plaza de todos ellos, han actuado en diez o más festejos mientras que 26 lo hicieron en más de cinco festejos. Cifras muy pobres para algunos nombres ilustres que aparecen en esta zona de la clasificación al término de la temporada.
Con estos números, algunos toreros hacen lo indecible por verse incluidos en un cartel. Desde actuar gratuitamente hasta pagar una barbaridad por hacerlo y, de esta situación, se aprovechan algunos desaprensivos que, a costa de las ilusiones de estos diestros, se enriquecen vilmente mientras van cercenando sus ilusiones al mismo tiempo que van buscando nuevos “mirlos blancos” a los que meter en el saco de sus engaños puesto que para ser “matador de toros” no hace falta cumplir con ningún requisito y el que quiera puede tomar la alternativa y después a esperar que le llegue, de cualquier forma, una oportunidad para formar parte del escalafón de toreros.
Es muy triste acercarse a estas cifras porque, en el camino, se han quedado algunos que tenían madera para estar más arriba pero sus puestos han sido ocupados por otros con menos méritos taurinos pero con medios para estar incluido en los carteles. Pero, a pesar de la tristeza, es la pura realidad que los números nos ofrecen, con una consecuencia lógica: sobran muchos en el actual escalafón de matadores de toros.

domingo, 1 de enero de 2012

Fran Arispon, sustituye a Eugenio Gil en la empresa Pagésaestranza

Por cuestiones de edad, Eugenio Gil, sempiterno responsable de todo el organigrama organizativo de la Empresa Pagés, disfruta desde hace unos días de una merecida jubilación.
Sus responsabilidades serán desempeñadas a partir de ahora por un hombre de la casa, nuestro amigo Fran Arispón.
Ante el programado corte de la coleta, la empresa responsable de la gestión de la plaza de toros sevillana, ha decidido dar la alternativa a un joven valor, apenas 37 años, pero suficientemente preparado, Arispón posee estudios en relaciones laborales y es un perfecto conocedor de los entresijos adimistrativos de la organización de los festejos taurinos en Sevilla.
De esta forma se da proyección a un hombre de la casa vinculado por lazos de sangre con el ejecutivo saliente, Fran Arispon es sobrino de Eugenio Gil y hasta ahora desempeñaba responsabilidades en las taquillas, y será a a partir de este 2012 el nuevo hombre de confianza de Pagés en la faceta administrativa del coso maestrante.

Manolo Cortés, figura respetada y querida en Méjico.

Diestro español con historia

Juan Carlos Román
“Es un orgullo el volver a estar en Aguascalientes donde me brindaron un cariño y mucho apoyo cuando estuve de profesional de los ruedos. La fiesta de México me dio una gran proyección en mi carrera y los recuerdos se agolpan en mi alma como si apenas fuera ayer”.
Así lo dijo el matador de toros español Manolo Cortés, quien está en nuestro país después de muchos años de ausencia y que de forma sorpresiva hizo su aparición en el centenario coso de la Plaza San Marcos en compañía del también diestro en el retiro Fermín Espinosa “Armillita”, el torero hispano Pepe Moral y Fermín Espinosa “Armillita IV”, para conocer dicho coso, siendo recibido con un fuerte abrazo por el maestro Manolo Arruza ante la mirada de varios alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes, quienes luego de enterarse quien era el distinguido visitante fueron rápidamente a saludarle y a conversar con él.
El matador Cortés comentó que está por México, primero, porque fue invitado por Diego Silveti para estar en su actuación pasada de la Plaza México donde triunfara clamorosamente, ya que su padre David y Manolo tuvieron una grande y muy sincera amistad, y en segundo, porque como apoderado del joven coleta Pepe Moral estarán buscando abrirse paso en el toreo mexicano y sobre esto comentó:
“Ha sido para mí una gratificante experiencia que me llenó de mucha emoción cuando vi la gran actuación de Diego Silveti. Hace muchos años cuando su padre estuvo por Sevilla hicimos una amistad muy importante y ahora este detalle me ha llenado de felicidad, tengo con Diego una gran amistad también, ya que cuando él está por España tenemos contacto y el que me invitara a un país que quiero tanto no lo pensé dos veces y acá estamos buscando también que mi torero Pepe Moral se abra paso en México. Ojalá y que tenga la suerte que yo tuve y pueda sentir el toreo y la entrega del público de México como yo lo viví”.
—¿Qué recuerdos son los que lleva de México en su corazón?
“Muchos, pero los más importantes creo que son el rabo que corté en la Plaza México, eso fue algo que no existe como descifrarlo por la forma como en esa tarde la gente en la plaza se ponía de pie en cada muletazo de la faena; yo pensé que la plaza se venía abajo y al final era un mar de personas las que estaban en el ruedo para sacarme a hombros y llevarme al hotel. También un toro que cuajé aquí en Aguascalientes, otra tarde en la plaza de Mérida, y sí nos podríamos estar por muchas horas recordando grandes momentos, de eso hace ya algún buen rato, pero están aquí en mi memoria frescos y en mi corazón por siempre”.
—Sobre su torero que ahora lleva, ¿qué nos puede decir?
“Siempre en mi vida he tratado de hacer las cosas que valgan la pena, he luchado y trabajado bastante cuando sé que algo puede ser, que ese algo me va a dar los resultados que yo quiero y en el caso de Pepe puedo decir que es un joven que va a ser una gran figura del toreo por los conceptos tan firmes y finos que posee su toreo, es por eso que también estamos acá buscando que alguna empresa le pueda programar, que él será luego quien se gane delante del toro su siguiente cartel, nunca me ha gustado darme coba y con Pepe estoy porque sé que puede ser”.
—¿Cómo ve la fiesta del toreo en México?
“Maravillosa, ahora están ya varios matadores que han dado la cara en España y que en México han demostrado que van en serio por el rumbo de figuras, sólo hay que ver las actuaciones de los que han ido a España a triunfar con esa verdad y raza de los toreros mexicanos como Silveti, Sánchez, Saldívar, Flores que es todavía novillero, Adame, y otros más que escapan por ahora a mi mente, todos con una inmensa actitud y mucho valor, veo la fiesta con un gran cambio muy positivo y eso es muy bueno”.
Referente a los que están en contra de la fiesta en el mundo taurino, fue tajante en su contestación.
“¡Son unos ignorantes que no saben nada de esta cultura y prefiero no platicar nada de eso, ya que no debemos da darles ni tiempo ni espacio!”.
La plática con el maestro Manolo Cortés también era escuchada por varios alumnos de ATMA, quienes atentos escucharon por último el consejo que les dio.
“Para ser toreros hay que tener valor y actitud, esas son las bases más importantes en ésta que es una profesión única y mucho muy difícil, hay que estar siempre pensando en el toro, hay que prepararse a toda hora y también hay que tener el deseo en verdad de lograr lo que se busca, hay que tener hambre por el triunfo, el toro come, camina para fortalecerse y duerme siempre antes de salir al ruedo. Ustedes deben de estar entrenando al máximo diariamente con capote, muleta y espada, haciendo un gran trabajo físico para cuando les digan toreas hoy por la tarde y ahí mostrar que quieren ser toreros, aquí no vale el que se tenga afición solamente, con eso no se puede hacer nada en este negocio y cuando logren su objetivo entonces verán que todos los desvelos y sacrificios valieron la pena porque conocerán le verdadera grandeza del toreo”.

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...