lunes, 7 de febrero de 2011

Tomás Prieto de la Cal entrevistado en la Rioja por Pablo G Mancha

Tomás Prieto de la Cal: «Todas las ganaderías de origen Domecq me parecen la misma cosa»





El propietario de los últimos Veraguas apuesta por una fiesta definida por su diversidad genética y la integridad del toro
Tomás Prieto de la Cal es un ganadero singular. Posee un tesoro único en La Ruiza, su bellísima finca onubense sita en la desembocadura del Río Tinto: los últimos toros procedentes del hierro de Veragua, astados singulares por sus impresionantes hechuras, por sus pelos jaboneros, melocotones, chorreados, berrendos... y también especiales por pertenecer a una estirpe única que lucha contra la uniformización que la modernidad ha traído al toreo, el monoencaste de origen Domecq que acapara la mayor parte de las ferias. Tomás Prieto de la Cal deleitó a un abarrotado auditorio cuajado de aficionados el viernes por la noche en el salón abacial del Ayuntamiento de Alfaro.

-¿Qué supone para usted mantener la llama de una ganadería tan peculiar?

-Los toros me llegaron por cuestión familiar, por mis padres, pero en la vida existe un momento en el que te das cuenta del tesoro genético que poseemos, de la maravilla con la que contamos en casa y la responsabilidad que se asume cuando tienes que gestionar algo así. La ganadería es nuestra pero es patrimonio de la diversidad de la fiesta.

-Una diversidad cada vez más amenazada...

-Ahí reside uno de los grandes males del toreo actual. Casi todos los toros son iguales en su comportamiento y desgraciadamente en sus pocas exigencias. Perder patrimonio genético es perder la biodiversidad natural de la fiesta: los encastes representan uno de los valores más poderosos del toreo.

-¿Por qué las figuras no quieren saber nada de sus toros?

-Porque son exigentes... Pero eso pasa ahora porque a mis toros y a otras ganaderías peculiares como la nuestra siempre las han matado las figuras. A Manolete lo mató un Miura en Linares. ¿Se imagina a una gran figura actual anunciado con estas ganaderías en Linares?

-¿Qué le parece el paso a Cultura?

-Creo que se tendrían que resolver cosas más importantes desde dentro del toreo. Que unos señores vayan a un Ministerio tengan que irse después a un hotel a dar la rueda de prensa no lo veo nada lógico.

-¿Cree que todos los ganaderos que crían astados de origen Domecq son iguales?

-Bueno, pueden existir diferencias porque hay unas ganaderías con más empuje que otras; eso lo reconozco. Pero en el fondo todas me parecen la misma cosa y las meto en el mismo saco.

-¿Ha cruzado alguna vez con otros encastes?

- Jamás. Además, nosotros no podemos disimular algo así porque las hechuras y el comportamiento de nuestros animales nos delataría de inmediato.

-¿Qué opina de todas las normativas de la Unión Europea con respecto al toro de lidia?

-Ése es uno de los mayores desastres que estamos sufriendo. Toda la panoplia legal comunitaria trata al toro como un animal estabulado. El toro es un animal salvaje, su manejo es algo complicadísimo que nada tiene que ver con una vaca lechera holandesa. Cada dos por tres hay que realizar saneamientos absurdos en los que hay que meter a los animales en mangas, molestarles y, de alguna forma, en el fondo domesticarles. Nosotros no tocamos para nada al toro, empezando por no poner fundas, que me parece algo horroroso. Mire, se han realizado diferentes estudios genéticos a mi ganadería y los resultados de ADN han dejado claro que estos animales tienen muchos más rasgos en común con un antílope africano que con un vaca lechera. Ese estudio está en la Unión de Criadores de Toros de Lidia para explicar en Europa la singularidad de este animal y de su crianza. Pero lo tienen en un cajón.

-¿Cómo es la novillada de Arnedo?

-Tenemos bastantes animales apartados en un cercado para ella. Estará muy bien presentada y será muy variada. Tengo muchas esperanzas depositadas en ese festejo.

-Este año debutan en una feria de plaza de primera...

-Desde que estoy al frente de la vacada hemos lidiado en muchas plazas de primera pero nunca en feria. Zaragoza será la primera vez que los hagamos y estamos muy ilusionados.

-En su casa ha tentado Diego Urdiales ¿Qué le pareció?

-En la última década ha sido uno de los mejores toreros que ha pasado por nuestra plaza. Así de claro lo puedo decir. Me parece enorme por su calidad, su temple, su conocimiento de los terrenos y su valor.

Publicado por Pablo G. Mancha en la Rioja y en Toroprensa
Se puede estar de acuerdo con Tomás o no pero se saben sus argumento y siempre va por derecho

domingo, 6 de febrero de 2011

Convocatoria de mozos de espadas y puntilleros en dos reuniones En Madrid y Sevilla

La Asociación Sindical de Mozos de Espadas y Puntilleros, ha convocado dos Asambleas a nivel nacional, los días 8 de Febrero en Sevilla en el Hotel Vincci La Rabida a las 16:30 horas y el 15 de Febrero en Madrid, en la Sede de la Asociación en la c/Carretas 27 (Metro Sol),a la misma hora, como todos los años, los profesionales se dan cita para tratar y debatir los distintos puntos del Orden del Día, entre otros como Convenio Colectivo, Mesa de Seguimiento, Mesa del Toro, Seguridad Social, etc. Dada la importancia de los temas a tratar se espera una buena afluencia de afiliados

Fernando Naranjo protagonista del Hoy de Badajoz

Pinceles y letras para expresar el toreo

Fernando Naranjo es un andaluz afincado en Badajoz que dedica su tiempo de ocio a pintar y escribir poemas taurinos que comparte en Facebook y en sus blogs


Linares, agosto de 1947. El pueblo jienense se prepara para celebrar sus fiestas anuales. Entre los actos hay una corrida de toros en la que se anuncian Gitanillo de Triana, 'Manolete' y Luis Miguel Dominguín con toros de Miura. El astado 'Islero' pasa a la historia por acabar con la vida de 'Manolete' y España llora la muerte del diestro cordobés. Los aficionados a la tauromaquia conocen el trágico suceso, muchos lo recuerdan y alguno como Fernando Naranjo (El Repilado, Huelva, 1942) lo vivieron en la propia localidad protagonista: Linares.
Su familia se dedicaba a las atracciones de feria y seguían todas las fiestas del país. Aquel fatídico día estaban en Linares. «Yo tenía cinco años y solamente recuerdo el trauma que supuso la muerte de 'Manolete'. Su muerte se estuvo llorando más de 20 años en la copla, en el flamenco...», rememora. Por aquel entonces, cuando apenas era un niño, comenzó a fraguarse su afición por el mundo del toro, instigado sobre todo por su padre y su primo Fernando.
Así, y de manera más nítida, vivió la alternativa de 'El Litri' que era amigo de un tío suyo, o una corrida en Mérida el 3 de septiembre de 1951 en la que, con toros de Montalvo, se anunciaron Manuel dos Santos, Luis Miguel Dominguín y 'El Litri'.
Como recorrían muchos municipios por su actividad, vivieron cientos de ferias y asistieron a numerosas corridas. «Cuando no podía irme a ver los toros, iba a la puerta de los hoteles para verles vestidos de luces, algo que me imponía mucho. Luego también me iba a verles salir de la plaza. Algunos ensangrentados tras cosechar un triunfo. Otros, cabizbajos después de una mala tarde...», destaca Fernando que también recuerda con cariño sus tardes de afición en el que denomina 'el tendido de los ciegos'. «Acudía a la puerta de la plaza y esperaba a que saliese alguien a comprar tabaco y le preguntaba qué tal estaba siendo la faena, escuchaba los olés...», apunta.
Según cuenta Fernando, la tauromaquia se vivía muy intensamente durante su infancia pues formaba parte de la propia vida cotidiana. En su caso, en el invierno se sentaba con su familia alrededor de una candela y escuchaba las historias que su padre le contaba referente al mundo del toro. Todo eso hizo que se fraguasen en él unos sentimientos, unas vivencias y unos recuerdos que más tarde ha querido plasmar en la pintura y sobre todo en la escritura.
Con 51 años empezó a pintar. No tenía formación pero ha conseguido reflejar diversas estampas taurinas que le han llevado a exponer en ciudades como Salamanca, Ciudad Real, Mérida, Badajoz, Zafra o Évora. Sin embargo, si le dan a elegir entre los pinceles o la pluma, se queda con las letras, su otra gran pasión.
Escritura
Hace unos diez años, sufrió un incidente con un conocido y en lugar de enfadarse, sin saber por qué decidió escribir sobre los hechos. Ahí comenzó su afición a pesar de que nunca había ido de manera continuada a la escuela y apenas había escrito en su vida un par de cartas a su madre y a su novia mientras cumplía el servicio militar. «No soy una persona culta ni preparada, no sabía métrica ni lo que era un soneto, así que me puse a estudiar y comencé a escribir poesías», subraya.
Escribe numerosos poemas de inspiración taurina, que comparte en sus blogs o con sus amigos de Facebook, red social a la que pertenece. «A Perera le escribí en el año 2008 más de 160 poesías. Cada tarde que toreaba, me apoyaba en la plaza y en sus faenas y jugaba a escribir versos, metáforas que me salían del alma pues me arrancaba el corazón ver como un torero extremeño era capaz de poner en jaque a todo el país», apostilla.
Miguel Ángel Perera le ha emocionado pero reconoce que no ha sido seguidor solo de un matador, sino que muchos le han llenado. «Yo he visto torear al venezolano César Girón, a Juan Posada, a Mondeño, a Manolo González en Badajoz y a Antonio Ordoñez, uno de los que más me gustó y a Paco Camino que ha sido el mejor torero que ha parido Sevilla y España. El más grande que han visto mis contemporáneos», destaca sin olvidar a Rafael de Paula, Curro Romero, Diego Puerta o 'El Viti'. «Soy amigo de Luis Reina y también he seguido a Morenito de Cáceres, aunque el extremeño que más me gusta es Juan Mora, pero no de ahora, sino de toda la vida pues incluso fui a verle tomar la alternativa a Sevilla. También me apasiona Talavante, a quien llamo el 'ángel de la impávida figura'», subraya sin olvidar a Curro Durán, Emilio Muñoz, Julio Robles, José Fuentes, Manolo Cortés, Fernando Cepeda o José María Manzanares, al que denomina el torero 'de terciopelo y fuego'.
Su afición no solo le ha servido para expresarse artísticamente, sino que gracias a ella ha hecho numerosos amigos y los sigue haciendo. Ahora, a través de la red. Tiene abiertos tres blogs y un perfil en Facebook que cuenta con cientos de amigos que leen cada día sus poemas y escritos y comparten con él su pasión por el mundo del toro.

sábado, 5 de febrero de 2011

Trigueros cierra su ciclo de conferencias e instaura el premio a la ganadería triunfadora de la temporada.


Laura Tenorio, Murteira Grave y Cuadri protagonistas del ciclo, los viernes 11,18 y 25 de Marzo.
El primer premio nacional La Divisa de Trigueros recae en ...., sorpresa, nervios, redoble de tambores the winner is ....Cuadri

La Defensa de la fiesta ha presidido el pregón taurino de Olivenza

Ismael Rodríguez



Esta noche ha tenido lugar en el Hotel Palacio de Arteaga el pregón

de la feria taurina 2011 en Olivenza. Casi cuatrocientas personas se

congregaron para escuchar el magistral pregón a cargo del director del

programa “Toros para todos”: Enrique Romero. Al acto acudieron los
toreros Ortega Cano (apoderado de Rafael Cerro) y El Juli, el novillero

Jesús Díez “Fini”, los ganaderos de Hros. de D. Bernardino Píriz y

José Luis Hiniesta, los empresarios de la plaza: José Cutiño y Joaquín

Domínguez así como los propietarios de la plaza Jesús y Jacinto Ortiz,

toreros de plata y varios alumnos de la escuela taurina de la Diputación de

Badajoz



La apertura del acto e hilo conductor del mismo fue realizada por

Felipe Albarrán Vargas-Zúñiga, en su tónica habitual de brillantez. Previa

a la intervención del pregonero se proyectó un video que recogía tanto

parte de la feria del año anterior como un repaso al cartel del presente año.

Posteriormente tomó la palabra Enrique Romero que estuvo sencillamente

colosal, pocas veces se ha oído una defensa de la fiesta como ha hecho esta

noche. Prueba de ello fueron las continuas interrupciones a las que se vio

obligado por los incasables y sinceros aplausos del respetable. Tras esa

defensa ensalzó la feria de Olivenza y antes de concluir tuvo un emotivo

recuerdo de la tarde en que reapareció en esa plaza Ortega Cano tras el

fallecimiento de su recordada esposa Rocío Jurado. Y antes de cerrar el

acto el alcalde de la localidad Manuel Cayado, El Juli y Ortega Cano

tomaron la palabra para hablar de lo que supone Olivenza al primero y para

comentar las virtudes de Rafael Cerro el segundo.



No queremos olvidar la gran labor que hacen los empresarios

de Olivenza, no sólo por la categoría de los carteles, sino también por

haber conseguido nuevamente otro hito: confeccionar la primera feria de

Extremadura en la que se encuentran representado toreros extremeños en

todos los festejos. Hasta seis toreros en cuatro festejos, amén de otras dos

ganaderías también extremeñas. Así sí se hace patria, se defiende a los

toreros de la tierra y se engrandece la Fiesta Nacional.


viernes, 4 de febrero de 2011

Olivenza presenta una rematada feria 2011 ante una multitud enfervorecida por el verbo de Enrique Romero

El periodista malagueño Enrique Romero enamoró al personal en la presentación en el Palacio de Artega de otra, y van 21, rematada feria de Olivenza donde Juan Mora y Ferrera junto a los novilleros "Fini", Fernando Adrián y Rafael Cerro ejerceran de novedad.
Como siempre en esta plaza gusto, torería sentido de la oportunidad, novedades, toreros de la tierra, oportunidades y un sinfín de motivos para no faltar a la cita del 11 al 13 de Marzo
Definitivamente los carteles presentados en presencia de Juli y Ortega Cano serán
- Viernes, 11 de marzo. Novillos de los Herederos de Bernardino Píriz para Jesús Díez "Fini", Fernando Adrián y Rafael Cerro.

- Sábado, 12 de marzo. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
- Domingo 13 de marzo (matinal). Toros de Zalduendo para Juan Mora, Enrique Ponce y Cayetano.
- Domingo 13 de marzo (tarde). Toros de Garcigrande para Antonio Ferrera, El Juli y José María Manzanares.

Entrega de premios de la Junta de Andalucía en Huelva 2010


Emilio Molina, mejor becerrista


José Javier Garcia Cebada por Buscaito

Gerardo Ortega, mejor ganaderñia por Santa Olalla


Raúl Corralejo Reivindicativo y emocionante

Juan José Trujillo, en banderillas
Curro Javier, Mejor brega

Julio Buendía, mencion especial

Mención especial, a Zalamea Real

Excelente presentador, Manolo Montes

Triunfador absoluto José María Manzanres

Antonio Domecq, se va un triunfador


Oliva Soto, el arte con el capote

Valverde del Camino cierra el cartel de la inauguración del callejón para el día 27

Antonio Ferrera, Francisco Rivera Paquirri y Alfonso Oliva Soto ante reses de Hermanos Sampedro será el cartel definitivo del domingo 27 para inaugurar el nuevo callejón que en estos días se acaba de fabricar en la toledana factoría de Ocón.




Se consolida de esta forma el giro empresarial que el sevillano Víctor Pérez anuncio para el coso de la Calleja de los Carpinteros.

jueves, 3 de febrero de 2011

La Delegación del gobierno de La Junta entrega hoy sus premios a los triunfadores de la provincia

Presencia confirmada de Manzanares,  Oliva, Antonio Domecq, Emilio Molina, Gerardo Ortega, Cebada, Corralejo Curro Javier, Trujillo, Buendía, el Alcalde de Zalamea (Vicente Zarza)
A las 20.00 y en el  Salón de Actos de dicha delegación C/ Sanlucar de Barrameda, 3 de Huelva.
La entrada es libre pero se espera llenazo ante la presencia de todos los premiados, excepto Ventura y Puerto,  que recordamos.
MEJOR BREGA: Francisco Javier Amores Morales "Curro Javier”. Cuadrilla Manzanares.Por su actuación Día 3 de agosto en Huelva. 3er toro de la tarde.

MEJOR PAR DE BANDERILLAS: Juan José Trujillo del Pino. Cuadrilla Manzanares.Por su actuación en los siguientes festejos:Día 3 de agosto en Huelva. 3er toro de la tarde.

MEJOR QUITE ARTISTICO: DESIERTO.

MEJOR QUITE PROVIDENCIAL: DESIERTO.

MEJOR TOREO A CABALLO Diego Ventura.Por su actuación en los siguientes festejos Día 31 de Julio en Huelva. 6º toro de la tarde.

MEJOR TOREO DE CAPOTE: Alfonso Oliva Soto.Por su actuación en los siguientes festejos: Por sus actuaciones el día 4 de septiembre en Zalamea la Real. Y el día 10 de octubre en Palos de la Frontera.

MEJOR FAENA DE MULETA: José María Manzanares.Por su actuación en los siguientes festejos:
Día 3 de agosto en Huelva. 3er toro de la tarde.

MEJOR ESTOCADA:Víctor Puerto.Por su actuación en los siguientes festejos: Día 6 de agosto en Ayamonte. 5º toro de la tarde.

MEJOR NOVILLO: DESIERTO.

MEJOR TORO: “Buscaito”. Número 90 de la Ganadería de Hros. de José Cebada Gago, lidiado en segundo lugar el día 14 de agosto en Valverde del Camino.

MEJOR GANADERÍA NOVILLOS: DESIERTO.

MEJOR GANADERIA TOROS: Ganadería Gerardo Ortega. Corrida 22 de agosto en Santa Olalla del Cala.

MEJOR PICADOR: DESIERTO.

El pinzoniano Corralejo


MEJOR BANDERILLERO: Raúl Corralejo.

Por su actuación en los siguientes festejos: Por sus actuaciones los días 24 de abril, y 10 de octubre con la cuadrilla de José Doblado en Palos de la Frontera, y su actuación en Valverde del Camino el día 14 de agosto con la cuadrilla de Emilio Silvera.

MEJOR NOVILLERO SIN PICADORES: Emilio Molina Filiberto.Por su actuación en los siguientes festejos: Por su actuación en el 2º toro de la tarde el día 5 de septiembre en Zalamea la Real.

MEJOR NOVILLERO CON PICADORES: DESIERTO.

MEJOR REJONEADOR:Antonio Domecq Domecq.Por sus actuaciones en Almonaster la Real el día 07 de agosto, y en Aracena el día 21 de agosto.

MEJOR MATADOR: José María Manzanares.Por su actuación en Huelva el día 3 de agosto .

MENCIONES ESPECIALES: - Jorge Buendía, por su destacada labor empresarial, y por su apuesta por los toreros de Huelva, propiciando en su trayectoria empresarial la alternativa de los toreros de Huelva José Doblado y Pedro Calero.

Zalamea. Ole por los pueblos taurinos y la gente buena

- Ayuntamiento y afición de Zalamea la Real. Por su apuesta decidida por la Fiesta, y su continuidad a lo largo de décadas.

Emilio Trigo ficha por Mundotoro

Emilio Trigo se responsabiliza de la información taurina al sur de Despeñaperros en Mundotoro

Hasta en la monumental de Paris ha cubierto corridas

Un currante nato, con la afición a flor piel, un bagaje de más de 100 espectáculos cubiertos esta temporada recién estoqueada del 2010, donde ha realizado la crónica, ha cubierto el callejón con entrevistas a los protagonistas y de postre grabó los videos, los editaba  y colgaba desde todas las plazas.
Un habitual de nuestra provincia, buen profesional y persona cercana. Tras su salida de Burladero, extraña movida nunca bien explicada, gana Mundotoro de la que nos dicen que JuanPedro anda en retirada.
Emilio Trigo ha cubierto información taurina para Médica de Sevilla en 1992 y desde entonces su buen hacer ha pasado por Onda Giralda TV, Diario Sevilla Información, Diario Lanza y una primera época en Mundotoro,  Quiero TV,  Portal Taurino, Media Park, 6toros6, Onda Sur Radio, Radio Sevilla-SER, El Correo de Andalucía y Radio Utrera. En la actualidad Cadena Ser Sevilla, Radio Intereconomía (La Divisa) y Solucar Radio cuentan con sus colaboraciones
No para el nota, que además juega de portero, incluso de delantero. Después querrá Zapatero que no haya cinco millones de parados, ¡Si el artista tiene todo el trabajo de mundo!

miércoles, 2 de febrero de 2011

En Cataluña se pueden cazar jabalies con arco y flecha, ¿Se podrán torear?



VIVA LA HIPOCRESÍA!!!!!!! ASÍ SE VERÁ ESPAÑA COMO SE SIGAN PROHIBIENDO LAS CORRIDAS DE TOROS....MATARÁN TAMBIÉN LOS TOROS CON ARCO Y FLECHAS????


Sólo medio año después de que el Parlament de Cataluña prohibiera las corridas de toros, la Generalitat ha autorizado de forma excepcional y por un tiempo limitado la caza de jabalíes con arco y flechas en el Parque Natural de Collserola.
Se trata de una prueba piloto diseñada para comprobar la efectividad de esta práctica en la limitación de la población de estos animales, que en los últimos años se han extendido de forma considerable en Barcelona. La caza mediante arco, que ha avanzado este miércoles el diario El Punt, solamente podrá realizarse de noche, después de obtener una autorización excepcional que, en cualquier caso, es “muy restrictiva en las condiciones de seguridad, limitaciones horarias y territoriales”.
En la exposición de motivos de Medio Natural, se destaca que esta prueba piloto se llevará a cabo hasta finales de este mes de febrero, aunque señala también que no es la primera vez que se utiliza este método, ya que también se ha utilizado “de manera más esporádica” en otros puntos de Catalunya durante los dos últimos años.
El acuerdo parte de la base de que “el único medio de control potente” de la población de jabalíes es su captura, y por ello la dirección general de la Conselleria que dirige Josep Maria Pelegrí ha fijado junto el Consorcio de Collserola la realización de esta prueba piloto.
El pasado 8 de octubre la dirección de Medio Natural (entonces encuadrada en la Conselleria de Medio Ambiente que gestionaba ICV) aprobó un plan técnico de gestión cinegética para la actual temporada en la que se subrayaba que las vigilancias nocturnas eran un método de captura “más discreto y selectivo que las batidas”, según el escrito.
Los jabalíes han llegado a representar un “problema” en los alrededores de Barcelona, ya que su población ha crecido exponencialmente en los últimos años, gracias a la diversidad de su dieta y a la ausencia de competidores, hasta llegar a ocupar una densidad de unos 12,7 ejemplares por cada 100 hectáreas
Al mismo tiempo, el número de incidencias registradas en Barcelona ha pasado de las 199 de 2009 hasta las 540 que se han contabilizado entre los meses de enero y septiembre de 2010, lo que hace prever que el año cerrará con una triplicación de los sucesos. La mayoría de estos incidentes se han producido en Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia y Horta-Guinardó –menos en Les Corts y Nou Barris–, si bien los jabalíes han llegado a bajar hasta la plaza Lesseps e incluso hasta el municipio de L’Hospitalet de Llobregat.
Fuente: 20minutos.es

Israel Téllez se prepara para hacer campaña en Europa


De Europa regresó el pasado viernes al país Manolo Tirado, apoderado de Israel Téllez, luego de realizar los tratos respectivos para su representado en posibles actuaciones en cosos de España y Francia, encontrando sobre todo una más que buena disposición e interés por la empresa de Madrid para que confirme su alternativa y por la empresa de Sevilla para que sea tomado en cuenta, sin precisarse fechas para ambas plazas.

Asimismo, Manolo aprovechó para entablar negociaciones con las empresas de Francia y otras más de España. Como se sabe, Israel viajará a España a finales de marzo pues ya cuenta con varias invitaciones para hacer campo español, todo con miras a su actuación el domingo 24 de abril dentro de la Feria de la Pascua, en el coliseo francés de Arles.

Ante esta situación pudimos conversar con el matador Israel Téllez, quién nos comento lo siguiente:

“ Estoy muy ilusionado con las noticias que ha traído mi apoderado, ahora falta que se concreten las cosas y definitivamente el compromiso de Arles es determinante para poder hacer una campaña en Francia y España”

Está listo Israel Téllez para hacer una campaña Europea

“ Nuestro objetivo es ir abriéndonos camino en Europa, el poder conformar en Madrid y presentarme en Sevilla, así como en otras plazas importantes, tengo 9 años de matador de toros, en la que me he enfrentado a corridas duras, las cuales me han dado sitio y oficio, además de que no he parado de estar en el campo tentando, lo cual me permite estar siempre delante del toro y bueno cuando fui a Arles , vi que el nivel es muy elevado y difícil más no imposible, yo me siento preparado y con los recursos para dar la cara por México en Europa”

Tres compromisos durante esta semana

“Esta semana está siendo muy intensa,  primero en el campo bravo, ayer estuve tentando en la ganadería de San Marcos con los matadores Miguel Ángel Perera y El Capea y el día de hoy me presento en Cañadas de Obregón, Jal., el viernes en  Encarnación de Díaz, y el sábado en Teziutlán, Puebla. Tres fechas que asumo con toda la responsabilidad”.

Un con el buen momento que pasas no llega la fecha para La México

“Estamos en  la espera, si la empresa me necesita yo estoy listo, estoy en la mejor disposición y en muy buen momento para ir a México, desde el año pasado he mostrado una regularidad triunfando en prácticamente en todas las plazas donde me he presentado, pero la México es especial y tarde o temprano podre regresar para dar lo mejor de mi”.

Emilio Méndez
OFICINA DE PRENSA DEL MATADOR ISRAEL TÉLLEZ

'Diploma en estudios sobre el toro de lidia' en la complutense

Diploma veterinario en estudios sobre el toro de lidia 2011



La Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid organiza el curso 'Diploma en estudios sobre el toro de lidia' que se impartirá en la facultad de Veterianaria de la UCM. Este curso, dirigido a veterinarios y alumnos de quinto curso, se impartirá desde el 4 de marzo hasta el 9 de abril.'
'El Diploma en estudios sobre el toro de lidia' dará derecho a:
- Diploma acreditativo expedido por la Universidad Complutense de Madrid.
- Un punto en el baremo del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, según el epígrafe 2.6 del baremo de clasificación para Veterinarios Especialistas en Espectáculos Taurinos.
- Dos puntos en el baremos del Colegio de Veterinarios de Madrid para aquellos veterinarios que no están en posesión del Curso de Iniciación y/o Básico de Espectáculos Taurinos. Para el resto de los veterinarios se valorará según lo establecido en el Apartado de Formación Específica en Ganaderías de Lidia en el apartado de Curso del Colegio y/o Consejo (0.5máx./curso).
- Seis créditos de libre configuración de la UCM.

Puede ver un pdf con información más completa sobre el curso.

Fernando Cuadri conferenciante en Alcora


El representante de la ganadería Cuadri dará una conferencia en Alcora (Castellón) el próximo 11 de marzo‏
El próximo viernes 11 de Marzo, a las ocho y media de la tarde, en el salón de actos de la Caja Rural y organizado por el Club Taurino de Alcora comenzará el Ciclo de Coloquios “Ganaderías con encaste único”, contando como primer ponente con el ganadero Don Fernando Cuadri.


Dicen que hay festival en Higuera de la Sierra el día 2 de Abril pero no homenaje a Luis Algarra

La localidad serrana de Higuera de la Sierra acogerá el anunciado festival taurino el día 2 de abril, con el que en principio se iba a homenajear de manera póstuma al ganadero Luis Algarra, fallecido el pasado 2006. Este homenaje finalmente se llevará a cabo la próxima temporada pero a este festejo, que será a beneficio de la Cabalgata de Reyes, ya han confirmado su presencia los diestros José Luis Parada, Juan Mora, Manuel Díaz “El Cordobés”, José Luis Moreno, Aníbal Ruíz y “Carnicerito de Úbeda”, así como el novillero Diego Ramos. Los novillos llevarán los hierros de Diego Puerta, José Luis Pereda, FuenteYmbro, Murube,  Millares y Luis Algarra. El festejo comenzará a las cinco de la tarde.

martes, 1 de febrero de 2011

El cartel de Ubrique

La empresa CARMELO Y CABA, S.L. ha presentado el cartel de la corrida de toros que se celebrará el próximo día 28 de febrero, con motivo del Día de Andalucía, en la localidad gaditana de UBRIQUE.


Se lidiarán toros de FUENTE YMBRO, para los diestros JULIO APARICIO, JESULÍN DE UBRIQUE y DANIEL LUQUE. El festejo dará comienzo a las 5 de la tarde y será televisado por Canal Sur TV.

La Empresa, para esta corrida, pondrá todas las entradas a la venta con el 50% de descuento.

Aparicio Jesulín y Daniel Luque el 28 en la televisada de Canal Sur

Jesulín toreará en el patio de su casa
La empresa taurina Carmelo y Caba, adjudicatarios del coso de la gaditana localidad peletera, se ha llevado el gato al agua después de una disputada sarta de ofertas de localidades que querían el protagonismo televisivo del día grande de Andalucía.
Un cartel que quedará formado por Julio Aparicio y  Jesulín de Ubrique, ambos apoderados por Pepe Luis Segura, y que cierra el sevillano, Daniel Luque, apoderado por Casas, que se enfrentaran a reses de Gallardo, Fuente Ymbro,
De esta manera "El Fandi" se queda sin cumplir el sueño de torear diez años consecutivos en tan emblemática fecha para un granadino como él.

La Feria Mundial del Toro aplazada hasta mejor año

300.000€. y la actitud pasiva del sector tienen la culpa.

Felipe Luis Maestro
Felipe Luis Maestro certifica la dejadez del mundo del toro. Las respectivas asociaciones de profesionales, empresarios y matadores se han negado a recibir las propuestas de FIBES para financiar el 30% del presupuesto de la feria que en su última edición contabilizó hasta 150.000 visitas.
En una reunión informativa celebrada en FIBES, ante una docena de periodistas y con presencia del director gerente de la entidad Felipe Luis Maestro y del presidente de la Unión, Carlos Núñez.
No se quiso trasladar una imagen derrotista pero es inevitable plantearse una visión pesimista cuando el director gerente y máximo valedor del evento afirma que no ha sido capaz de conseguir los 300.000€ que faltaban para completar el presupuesto de 100.000€ que supone organizar una feria Mundial del Toro con la categoría y  atractivos de las últimas ediciones.


Concurrida convocatoria
 FIBES aportaba directamente una importante partida por el interés que despertaba la fiesta y por el compromiso personal de su director.El apoyo de la UCTL es evidente, Carlos Núñez tomó la palabra al relance de alguna alusión directa, para reafirmarlo y mostrar la trágica soledad dentro del sector. Habló de más de 3000€ de costes para cada ganadero que montaba tenderete en la feria, además de tiempo y esfuerzo personal y familiar.

Carlos Núñez por derecho
No era la feria del toro un evento comercial, no se pretendía, en palabras de Maestro, vender toros o contratar toreros, sino promocionar la fiesta brava y hay que planterse si los intervinientes quieren promocionar la fiesta según este módelo.
El nuevo fracaso se suma al intento de americanizar la feria que no se pudo llevar a cabo ante la situación financiera mexicana.
No renuncia, a pesar de tantos reveses, FIBES a una nueva Feria Mundial del Toro cuando el río baje más bonancible.
Suerte.

Sevilla quiere reunir a los aficionados de toda españa el 5 de marzo

Sevilla acoge el Encuentro Nacional de Aficionados el próximo 5 de Marzo.


La Junta Directiva de la Unión Taruina de Abonados y Aficionados de Sevilla (UTAA-Sevilla) convoca a través de su página http://www.uta-sevilla.org/ un encuentro el próximo 5 de Marzo en "Mirandilla" , hogar de los Albaserrada, al cual están invitadas peñas de España, Portugal y Francia a además de blogs y páginas webs de temática taurina.


Esto es lo que podemos leer en dicha página
Nuestra Fiesta navega por aguas revueltas sufriendo un acoso que nunca antes se había conocido. De todos es sabido que acechan peligros desde diversos frentes y que los verdaderos implicados y responsables de toda la tramoya taurina o no saben, o se sienten incapaces, o adoptan unas soluciones que en vez de favorecer, perjudican muchos de los aspectos de la Fiesta.
En medio de toda la cuestión nos encontramos los aficionados, que asistimos sin voz y sin voto a un declive cada vez más evidente y encima sin que nadie haga caso a escasas voces que a modo individual y con escasa coordinación osan decir o proponer las soluciones que se estiman desde la óptica del único y verdadero mantenedor y sustento de la Fiesta, que es el que pasa por taquilla.
En UTAA-SEVILLA no queremos ser meros testigos de ver pasar por la puerta el cadáver de la Fiesta. Hemos estimado iniciar acciones para incrementar en lo posible el papel del aficionado en la Fiesta, al menos hasta llegar a ocupar el lugar que protagonizan en Francia.
En este sentido intentamos agrupar el mayor número de representantes de peñas, asociaciones, tertulias etc.. de aficionados que tengan inquietudes por participar en un movimiento cada vez mayor que signifique mayor protagonismo del aficionado en los foros de decisiones que afectan a la Fiesta.
El lugar para tratar esta iniciativa será la finca del emblemático hierro ALBASERRADA en la localidad de Gerena (Sevilla) el sábado 5 de marzo de 2011. El plan es pasar un día completo en las instalaciones del cortijo y mediante comisiones de trabajo elaborar estrategias, planes, soluciones etc. que se plasmarán en un documento unitario y consensuado que daremos a conocer a todos los estamentos de la Fiesta y autoridades administrativas competentes,
Es posible que por cuestiones laborales o personales muchos representantes de estas asociaciones convocadas no tengan posibilidades de desplazarse el 5 de marzo a Sevilla. Tenemos a nuestro alcance la herramienta rápida y eficaz de Internet y correo electrónico para que por estos medios nos hagan llegar a UTAA-SEVILLA las opiniones, aportaciones, soluciones e ideas sobre algunos temas que se proponen a continuación y que sirven de base para el estudio y posterior elaboración del documento final del “I ENCUENTRO NACIONAL DE AFICIONADOS”.
Si los integrantes de esa asociación se encuentran interesados en participar en este proyecto, pueden dirigirse antes del 21 de febrero mediante el correo electrónico utaasevilla@telefonica.net a UTAA-SEVILLA, comunicando la asistencia de un máximo de dos representantes a la finca de ALBASERRADA y participar en el  Iº ENCUENTRO NACIONAL DE AFICIONADOS”, aportando sus iniciativas sobre la actual situación de nuestra Fiesta.
Para los representantes de peñas y asociaciones taurinas que decidan su asistencia, mediante correo electrónico se facilitará la información conveniente al respecto de horarios y organización de la jornada del 5 de marzo. Se ruega que antes del 21 de febrero los interesados en participar en este encuentro remitan al correo electrónico antes citado sus aportaciones e iniciativas, así como la confirmación con nombre y apellidos de los dos aficionados que deseen asistir.

CRISIS EN LA FIESTA
La Fiesta de los toros se encuentra en crisis. Estos son algunos síntomas de la grave situación:
- En el año 2008 se celebraron 15,41% menos festejos que en 2007, referidos a novilladas con y sin picadores, rejones y corridas de toros.
- En el año 2009 se celebraron un 16,68% menos festejos que en 2008, referidos a novilladas con y sin picadores, rejones y corridas de toros.
- En función de los datos anteriores se han quedado en el campo sin lidiar miles de reses.
- Presión de la Unión Europea en recortes de subvenciones y rigurosos controles sanitarios, con el consiguiente incremento en este último caso de los costes a los ganaderos
- Se reciben noticias alarmantes acerca de la desaparición de encastes emblemáticos como “atanasios”, “coquillas” y desaparición de ganaderías por su falta de rentabilidad.
-  Marginación por parte de los taurinos del encaste “santa coloma”.
-  Dominio casi absoluto del encaste Domecq, que excepto en escasas excepciones, contribuye a lidiar reses ahormadas en sus fuerzas y disminuidas en casta y bravura.
-  Marginación de la Fiesta de Toros por parte de RTVE
-  Marginación de la Fiesta de Toros en la COPE.
-  Practica desaparición de la Fiesta de Toros en todas la cadenas de TV nacionales públicas y privadas, excepción hecha con las de pago por visión.
-  Negativa de grandes empresas a dar apoyo publicitario a la Fiesta de los Toros.
-  Incremento de las presiones de tipo político, ecologista, nacionalista, etc. para que la Fiesta de los Toros desaparezca.
-  Ineficacia en la gestión y desunión entre los sectores protagonistas en la Fiesta de los Toros.
-  Necesidad de crear un órgano común que aglutine aficionados comprometidos con la defensa de la Fiesta.
-  Escasa o nula defensa y control de la autoridad administrativa y política para mantener un espectáculo digno, exento de fraudes, donde predominen la emoción, el riesgo y el arte.
-  Monopolios empresariales taurinos que imponen programaciones a principios de temporada sin tener en cuenta el gusto y criterios de los aficionados.
-  Espectáculos taurinos que adolecen de verdadero toreo de capa, ausencia total de suerte de varas y quites, mediocridad en el tercio de muleta y pérdida de una verdadera ejecución de la suerte suprema.
-  Escasa repercusión de la Fiesta en la juventud a la que se quiere dotar de una falsa protección por parte de medios públicos y políticos.
-  El espectáculo actual cada vez atrae menos a los aficionados pues la mayoría de ellos se ofrece careciendo de sus ingredientes principales de emoción, riesgo y arte.
-  Manipulación en la crianza y selección del toro aumentando en demasía su nobleza y cercenando su casta y verdadera raza.
-  Ausencia de control de la autoridad competente sobre el afeitado y manipulación de las reses de lidia.
-  Cualquier otro asunto que a su juicio sea de actualidad y latente para el presente y futuro de la Fiesta.

Zalamea la Real sigue estrechando lazos con Cuadri

Este año se lidiará en la localidad andevaleña una corrida del hierro de la H
Una representación del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zalamea la Real, con el alcalde Vicente Zarza a la cabeza, acompañada por los artífices de las maquetas que todos los años se exponen en la Puerta de la Caseta Municipal, Bernabé y Juan Antonio, el Presidente de la Plaza de Toros, el Vicepresidente de la Peña Taurina y algunos aficionados, se dirigieron ayer sábado a la Ganadería de Cuadri en Trigueros  para hacer entrega al actual gerente Fernando Cuadri de una maqueta de su plaza de tientas, realizada por dichos artistas zalameños y que se pudo contemplar durante las fiestas septembrinas del pasado año.
Tras recibir la maqueta, Cuadri quedó gratamente impresionado por la similitud y por los detalles de esta obra con su plaza de tientas.
Después, la comitiva zalameña acompañada por el ganadero visitó la ganadería y pudo contemplar los nueve ejemplares reservados en principio para la corrida septembrina de la próxima Feria 2011. 
Los de Cuadri para Zalamea 2011
Impresionó entre los aficionados la presencia, hechuras y lo igualada de la corrida.
La jornada terminó en un restaurante triguereño sobre las seis de la tarde, tras una comida en la que se degustaron productos de la tierra y que estuvo amenizada con una agradable tertulia taurina.

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...