jueves, 20 de agosto de 2009

Muere Manzanares, un torero que era caballo

Foto: Diegoventura.com
No pudo ser, por esa puta ley de Murphy aplicada a las cuadras que explica que el desertor no sufre ningún mal aunque se caiga de un campanario y al caballo bueno le pasa de todo. Manzanres ya descansa y andará por las marismas terenas pegando quiebros y piruetas en la cara del los toros celestiales.

Esta noche ha muerto, Diego sigue en la brecha, pero en su cuadra y en su corazón siempre quedará un hueco para un cabalo de alma torera.

Descanse en paz

José caraballo recibe el alta


Cuenta Huelva Información en noticia firmada por Jose M. Salgado

Que el diestro gaditano José Caraballo ha abandonado el Hospital Universitario de Puerto Real una vez que ha recibido el alta por la cogida sufrida el pasado viernes en Valverde del Camino.

El torero tomó la alternativa y sufrió la cogida en el primero de su lote, ya descansa en su domicilio de Chiclana junto a su familia.Caraballo fue trasladado a ese centro médico derivado desde el Hospital Comarcal de Riotinto donde recibió atención después de ser operado en la Plaza de Toros de Valverde al ser corneado por un toro de Adolfo Martín.

Después de recibir una cornada de 30 centímetros en la pierna con fractura de peroné el joven torero ya está en casa, en Chiclana, y ha explicado que "los médicos sólo están preocupados por el grado de lesión del nervio ciático; por lo demás todo va bien, el hueso va compactando bien y la musculatura se irá recuperando bien y la herida se va cerrando poco a poco".

Ahora le quedan de cuatro a cinco meses de recuperación. Recordando la corrida ha contado el joven torero que en el momento de la alternativa ya percibió que el toro era muy complicado. "Sabia el riesgo y se lo comenté a mi mozo de espadas, me buscaba y se colaba mucho. Pensé que abriéndole las manos lo podía llevar bien pero no pudo ser, no obedecía y desarrolló el peligro desde que salió a la plaza", ha recordado.

El maestro Javier Valverde, su padrino de alternativa, le ha invitado a su finca a entrenar cuando se recupere "lo que me ha hecho mucha ilusión ya que cuando uno está en el hospital y recibe una llamada de estas pues te da fuerza y ánimo para recuperarte y visitarlo en su finca de Salamanca cuando todo esté mejor", añadió.

Informe de la clínica de Manilva sobre Manzanares de Diego Ventura

FOTO: CLINICA LA EQUINA
Esta tarde le ha sido realizada una biopsia
El caballo 'Manzanares' de Diego Ventura, en estado crítico
La Clínica Veterinaria La Equina ha emitido un informe sobre el estado y evolución de Manzanares del rejoneador Diego Ventura El informe, que está firmado por el veterinario Miguel Valdés, director de esta clínica sita en Manilva, reza como sigue:
"Manzanares fue ingresado el viernes 21 de Agosto en nuestro hospital. Tras tener unos signos de cólico que no respondían a los analgésicos se decidió intervenir quirúrgicamente. En la exploración quirúrgica se encontró un infarto tromboembólico en el ciego, que es una parte del intestino grueso del caballo. Esta es una lesión muy poco frecuente y cuyo tratamiento es descomprimir quirúrgicamente todo el intestino y mejorar la circulación del ciego con tratamiento de soporte, donde los antibióticos y la medicación anticoagulatoria son la base.
Las complicaciones que se temían en las primeras horas eran peritonitis por muerte del ciego, entrando en ese caso en shock séptico y muerte en pocas horas. Sin embargo, si el tratamiento de reperfusión sanguínea del ciego tenía éxito, otras complicaciones también graves podían aparecer en los 5 días siguientes.
Dado que el ciego alberga una cantidad importante de bacterias, imprescindibles para la digestión de una dieta tan dura como el heno o el grano, estas bacterias podían atravesar la pared dañada del ciego y producir infecciones y alteraciones en gran parte de su cuerpo, y desafortunadamente así ha sido.
En el primer día se produjo una enfermedad devastadora para el caballo de deporte: la laminitis o infosura. Esta es causada por una falta de riego de los cascos, y puede hacer desprenderse el casco en pocos días o perpetuar una cojera para meses o años. Con el tratamiento esta laminitis ha podido ser controlada en solo 48 horas.
A las 72 horas de la cirugía se produjo una diarrea que se contuvo en un día. Ayer, el cuarto día de la cirugía, comenzó una hepatitis, exactamente una colangiohepatitis. Esta es muy probable que sea producida por una infección bacteriana originada en el momento en el que el ciego permitió el paso de bacterias al torrente circulatorio. Como consecuencia de esta hepatitis ha comenzado a presentar signos de demencia, ceguera parcial y convulsiones.
Esta tarde ha sido realizada una biopsia de hígado con éxito, a pesar del estado crítico en el que se encuentra y las posibilidades de hemorragia que ello conllevaba. Se han extraído 3 muestras para realizar cultivo y análisis histopatológicos en un intento de diseñar el tratamiento más efectivo de la hepatitis de Manzanares”.

FOTO: CLINICA LA EQUINA

miércoles, 19 de agosto de 2009

Domínguez Camacho en el certamen "ocho naciones" en Las ventas

Domínguez Camacho en el certamen "ocho naciones" en Las ventas
Nos cuenta COPE.es
La final tendrá lugar el domingo 11 de octubre
Cerrados los carteles del ciclo de novilladas 'Ocho Naciones' de Las Ventas
La empresa Taurodelta ha cerrado los carteles de las cuatro novilladas que conforman la fase clasificatoria del ciclo 'Ocho Naciones'. Estas cuatro novilladas se celebrarán los domingos 30 de agosto, 6, 13 y 20 de septiembre. Habrá amplia variedad de encastes en los hierros anunciados, con las ganaderías de Hermanos Domínguez Camacho, Partido de Resina, Valdeolivas y Flor de Jara.

Monumental de Las Ventas de Madrid
La novillada final se celebrará el domingo 11 de octubre, una vez celebrada la Feria de Otoño, que en esta temporada se adelanta en fechas y se programará en dos fines de semana consecutivos, los días 26 y 27 de septiembre y los días 3 y 4 de octubre.
En esta novillada final se anunciarán los tres mejores novilleros del ciclo, según decisión del jurado convocado al efecto por Taurodelta. El novillero triunfador de este ciclo será anunciado en la Feria de San Isidro del próximo año.
Los carteles de la fase clasificatoria del Ciclo Ocho Naciones son:
- Domingo 30 de agosto. Novillos de Hermanos Domínguez Camacho para José Antonio Benítez (Ecuador, se presenta en Madrid), Juan Luis Rodríguez y José Manuel Mas.
- Domingo 6 de septiembre. Novillos de Partido de Resina para El Califa de Aragua (Venezuela), Marco Leal (Francia) y Miguel Hidalgo (de Granada, se presenta en Madrid).
- Domingo 13 de septiembre. Novillos de Valdeolivas para José Carlos Venegas, y Mario Aguilar (México) y Daniel Nunes (Portugal, se presenta en Madrid),
- Domingo 20 de septiembre. Novillos de Flor de Jara (antes Bucaré) para Julio Parejo, Javier Cortés y Moreno Muñoz (Colombia)
Todos los festejos comenzarán a las seis y media de la tarde.

Barcelona el 27 de Septiembre José Tomás versus Morante ante Cuvillos con Aparicio de convidado

Barcelona, el 27 de Septiembre José Tomás versus Morante ante Cuvillos con Aparicio de convidado
Según informa COPE
La Casa Matilla cierra la feria de la Merced
José Tomás y Morante se verán las caras en el cierre de temporada en Barcelona
Antonio Matilla ha rematado las combinaciones de la próxima Feria de La Merced de Barcelona, ciclo con el que se pondrá punto y final a la temporada en la Monumental de la Ciudad Condal. El plato fuerte de la Feria será la última corrida de toros programada, que acartelará a José Tomás junto a Morante de la Puebla y Julio Aparicio ante toros de Núñez del Cuvillo.

Hay que recordar que en las fechas en que tendrá lugar este serial, se estará debatiendo en el Parlamento autonómico de Cataluña la Iniciativa Legislativa Popular que propugna la supresión de los festejos taurinos en esta región española. También se anuncia otra corrida de toros con El Juli, Manzanares y Cayetano y un festejo de rejones en el que se verán las caras las dos máximas figuras del toreo a caballo actual: Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
Los carteles de la Feria de la Mercé son los que siguen:
- Jueves 24 de septiembre. Toros de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo para Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
- Viernes 25 de septiembre. Concurso de recortes.
- Sábado 26 de septiembre. Toros de Victoriano del Río para El Juli, José María Manzanares y Cayetano.
- Domingo 27 de septiembre. Toros de Núñez del Cuvillo para Julio Aparicio, José Tomás y Morante de la Puebla.

Zalamea la Real cierra el cartel de a píe de su feria de Septiembre

La corrida se celebrará en la plaza de loa Arrepentidos el próximo domingo día 6 de Septiembre con motivo de la feria de la localidad andevaleña. Se correrá ganado de Peñajara para Antonio Ferrera, Pedro Gutiérrez "el Capea" y Antonio Nazaré. Se cierra estos días un festejo de rejones que se celebraría el sábado dia 5.

martes, 18 de agosto de 2009

Pregón Aracena (I) Sentemos las bases

Por un instante la vida
depende de lo que cante
un hombre en Andalucía

Buenas noches Aracena, gracias, buenas noches alcalde, gracias, buenas noches Peña cultural y taurina Manolo González, gracias, arundenses, cebolleros, aldeanos, botejaras, emigrados de ida y emigrantes de vuelta, visitantes, amigos, gentes del toro buenas noches y gracias. Luís muchas gracias, me sonaba extraño lo que me decías como referido a otra persona, sin duda el cariño te ha nublado el entendimiento. Luis ha dicho de mi cosas tales que sólo se le puedn perdonar por que es amigo.

Ahora os digo gracias, pero el día que me llamó Luís para decirme, no para ofrecerme ni para pedirme, ambos sabíamos que yo no podría negarme que yo era el siguiente pregonero de la feria taurina de Aracena, no estaba para dar las gracias. Sigo pensando que os habéis equivocado pero como la elección me honra y tengo raza y poca vergüenza y me vengo arriba aquí me hallo.
Aquel día me podía la responsabilidad, que expresión más falsa, lo que nos inventamos la gente del toro para llamar al miedo, al canguelo, pánico, pavor, aprensión, espanto, susto, terror, temor, recelo, cuidado, sospecha, julepe, jindama, mieditis, horror, repullo ya sabéis esas mil formas de llamar a la sensación de querer salir corriendo que enumeraba Juncal, el torero que soñó Armiñan para la tele y que trascendió de la caja tonta para quedar en el más íntimo cossio de cada aficionado de nuestra generación. Llamando al miedo de mil formas era la manera de poderle, de no quedarte helado, de poder reaccionar. A esas estoy
Ya pasó, veo a muchos amigos, no tengo miedo, he dejado la jindama en la habitación del hotel cuando el mozoespá me ha dicho, va siendo la hora.
Creo que es mi noche, tengo buen fario, guardan mi corazón y mi garganta muletazos únicos para vosotros, para mi, para mi gente.
Hoy es un día señalado hace 145 años que se inauguró la plaza de Aracena hace 21 años que el que está hablado se casó, la contraria quizá se equivocó yo acerté, en lo de la plaza no hay duda fue un acierto de aquellos veinte primeros comerciantes los Cid, Los Rodríguez los Ruiz, aquella tarde de Agosto
La plaza, por ser la plaza,
tiene una mitad de oro
y la otra mitad de plata.
La enciende el sol por un lado,
y por el otro, se apaga;
por un lado es abanico; por otro media naranja.
Los dos juntos redondean
el círculo de la plaza,
en un suelo y en un cielo
que son desierto del alma”.


Entre amigos. Sentemos las bases de este pregón, hablemos de nosotros, del asunto que tratamos, del amor al toro y la necesidad ferviente que tenemos de hablar de toros, de recrearnos, de disfrutar mil veces las faenas soñadas y soñar mil veces las faenas por venir, el detalle, el momento, lo sólo percibido por el aficionado. Decía Claramunt, médico psiquiatra y aficionado, que todo tiempo que no empleemos en hablar de toros es tiempo perdido. Este va a ser el pregón, hablar de toros, de una forma necesariamente distinta a los dos que precedieron en el tiempo a este modesto juntador de palabras. Disfruté, disfrutamos todos espero, de los sentimientos a flor de piel de Conchita, que venía de la enfermedad, de la emigración necesaria a los cien kilómetros y nos trajo un corazón abierto de amor al toro, de amor a su pueblo, de amor a sus gentes, de verbo fácil y palabras desde el alma. Pregón de emociones.
Un año después el maestro Barbeito deleitó con un pregón donde la palabra se hizo dueña de la noche arundense, el andaluz bien dicho, el sentimiento en formas barrocas de reminiscencias góticas, una loa al toro bien escrita y mejor contada. Pregón de maestro
Esto ha ido degenerando y habéis decidido que hoy sea yo quien venga a hablar de toros a esta muy culta ciudad, de la Aracena que aprendí a amar al visitar de muy niño las grutas y el castillo, la Aracena de la plaza del marques, de los dulces de yema, de mi amigo José Palacios, el de la sombrerería, el de la catalana, Cuanto hubiera disfrutado hoy el bueno de Pepe, como aquella tarde en que fuimos a la Maestranza con Sánchez Barbudo en el Opel Senator y Martín Pareja Obregón le brindó un toro. Como disfrutaba mi familia de las yemas que mandaba el bueno de Pepe cada Navidad
La Aracena que amo es la de la amistad, la de de la charla sin bullas, la del buen jamón, la de la feria, la Aracena de los toros de la ganadería de Manolo González, la culta fundamental de la España de la reconquista, la del humanismo de Arias Montano, la de los juzgados y la cabeza de partido, la del mercado, la del buen yantar en la Venta, donde en cualquier momento llegaba Emilio Muñoz con su padre Leonardo y te liaban y había toros el domingo o en el Casas o en José Vicente, del agradable alternar en el Porvenir, o en el Casino o en los bares ultramarinos de las aldeas, la Aracena de las quedas de monterías, de las tanas y los gurumelos, de los buenos caballistas, de los recios aldeanos, de la palabra cierta y la mano firme.
Sentemos las bases digo, no soy de Aracena, como vuestra primera pregonera, pero llevo este pueblo en el alma, no podré hablar de mis sentimientos de infancia, patria de las gentes de bien, de una forma de crecer viendo la plaza de toros, de ir de la mano de mis mayores por la cuesta hacia el coso.
Tampoco soy el maestro del andaluz culto y medido, no soy la voz del aljarafe cultivado, no llevo las generaciones de Iberos, de fenicios, de romanos, de godos, de moritos, de cristianos viejos, de andaluces de postín de vuestro segundo exaltador.
Lo siento, en mi no hallareis más que el intento de hablar de toros, de mis vivencias en Aracena, de mi amor a la fiesta, de la amistad, del concepto ético del toro trasladado a la vida, de esta pasión apasionada que es el toro en palabras de Victor Méndes, de una forma genuina y rancia de entender el mundo que me transmitieron mis mayores.
Dos asuntos me propongo, mi atrevimiento es grande, el primero y primordial es no aburrir. Cuando me vaya por esos derroteros del tedio y la pesadez pueden avisarme, mirar a las mujeres guapas, o a los hombres guapos, y abuchearme cuando sea preciso, una bronca es también taurina, pueden increparme, uno a uno o en conjunto, acepto la división de opiniones, como el Gallo, que unos se acuerden de mi padre riojano y otros de mi madre extremeña, están autorizados a darse la vuelta y no mirar ni escuchar como en Pamplona, acepto la guasa, el desprecio incluso el que se levanten y salgan de este salón y me griten a la salida. No aburrir es el undécimo, postrer y apócrifo mandamiento, y ya saben que en el reino de los cielos los últimos serán los primeros.
Misión mía será que se den la vuelta para mirarme como aquel pasmo de Triana que en los albores de la aviación y en la plaza de Almería observó como todo el publico se olvidaba de su faena y elevaba la vista para ver pasar un engendro volador, Belmonte se arrimó más que nunca, se puso entre los pitones y logró que la atención hecha clamor volviera al ruedo.
Pero si no lo logro, por Dios no se les ocurra tirarme tomates, de los colorados de Agosto, de los reventones del huerto serrano mimado con aguas y azadas y zoletas y calores de julio, guárdenlos para apurarlos con sal, o en reparador gazpacho si estás maduros, que tengo tres chiquillos que sacar adelante. No me tiren almohadillas, si las tuvieran, no merece la pena no es taurino, ni educado, ni práctico. Los que nos hicimos aficionados siguiendo a Curro sabemos lo que molestan, lo que afean el albero, y lo que duelen cuando caen a plomo y te dan de pico. Nada de eso, por favor, a lo tradicional, el pito, el grito, la guasa, la música de viento y el desprecio son las formas taurinas de mostrar el desacuerdo, de abroncar y al final sean condescendientes que una mala tarde la tiene cualquiera y al bueno de Cagancho le quemaron la plaza de Almagro después de estar como Cagancho en Almagro. ¿Saben por que Cagancho?, el padre del gitano era herrero, o herrador y en la fragua el chiquillo aprendió a hacer clavos para las herraduras de los caballos, y los pregonaba “Cá gancho un real”, y Cagancho se quedó el gitano que luego dio la alternativa sorteada al Litri grande y a Aparicio en Valencia.
Ya digo, mi primera intención no aburrir, mi segundo afán es sacar pecho, alardear de afición al toro, de amor a la fiesta brava, de vivir y hacer soñar los momentos que han marcado mi amor al toro, el peregrinar por esas plazas de las Españas, de norte a Sur, del gris ruedo de Vistalegre en Bilbao al luminoso albero de una matinal en este rinconcito de la baja Andalucia donde a Dios se le fue la mano, de una tarde de toros en Aracena, de una charla en la vieja Venta de Aracena, del placer de un viaje en pos de la magia de una tarde de toreros machos y toros bravos, de un detalle que salva una mala tarde, de un sueño que un día se cumple en una plaza de toros, del sueño que nunca se podrá cumplir pero seguirá siendo tan hermoso y vivo por esa misma condición onírica de lo irrealizable.
__

Sentadas las bases, al lío, el capote adelante para embarcar la aún fresca embestida del burel, perdonen los nervios, disculpen el enganchón, fijense sin embargo en que me quedo quieto, que amo las purezas de las suertes, que busco la verdad del toreo serio.
El capote es el inicio, salir a parar el toro, a conocerlo, miren desde las bocanas de los burladeros los banderilleros mirando fijos, se rebosa por el izquierdo…, remata abajo, obedece a los engaños, se para, las manitas adelante…..
"Se torea mejor que nunca pero el toreo de capote, una verdad que se acaba" dice el pesimista endémico, "ya apenas se puede disfrutar el torero con el percal, alharacas y prebendas de quites sin competencias con gaoneras de mentira y chicuelinas de manos bajas, no aquellas del maestro Camino, nada que ver con las muñecas partidas del maestro Paula" y en la desesperanza de que cualquier tiempo pasado fue mejor surge en Madrid, el día 21 de Mayo, jueves por más señas un torero de la Puebla, que gallea por chicuelinas en la Ventas, llevando al toro toreado en lances de un milésima y lo parte por toreo fundamental de capa. Si Madrid no tuviera complejos, si el Morante anduviera tan tieso como cuando era parroquiano de estas tierras de Aracena y no entraba en los bares y se quedaba toreando en las puertas, si no tuviera fincas, ni hipotecas,ni cuerpo doliente, ni apoderados, si aquella tarde hubiera sido en…Aracena, Morante no hubiera tenido ni que despachar el toro con la Tizona para recibir las orejas. Cuantas veces se nos va un momento mágico liado entre las neblinas de lo cotidiano, del miedo a lo extraordinario, eso ha pasado este año y se fue la magia en San Isidro. Lo disfrutamos todos. No quedará para los anales, pero quedará para el corazón de los que sentimos el toreo.

Petardo de García-Baquero en el pregón de Aracena

No me pregunteis más, no me llameis ni me pareis por la calle.

P E T A R D O

Apenas medio centenar de persona animales y cosas se dieron cita en el salón de la Plaza de Doña Elvira el pasado sabado.

Los miembros de la Peña Manolo Gonzalez De Aracena habían organizado todo de lujo, presencia del alcalade Don Manuel Guerra, del concejal de festejos Agustín Romero de la Ossa, las cartas mandas hace más de un mes, pero el error venía de inicio. Es evidente que el erron estuvo en la elección, dada la amistad que nos une. El pregonero tiene menos fuerza que una gaseosa, sólos los muy amigos, los muy aficionados, los cabales de siempre estuvieron presentes.

Los que me conoceis sabeis que eso no me preocupa, opino como el pelentrin de Brozas que le dijo a su compadre:

- Ayer nos fuimos a comer un borrego

- ¿Y quienes fuisteis? -compadre

- Los justos, responde el ínclito

- ¿los justos?- inquiere el no invitado

- Si los justos, o sease el borrego y yo

Pues eso, estuvimos los justos, demasiados justos quizás. más aún después de los llenazos que consiguieron mis dos predecesores, Conchita Roriguez Ruiz y Antonio García Barbeito.

Me queda agradecer a todos y disculparme con la peña por el petardo. Ni las bodas que se multiplicaron, ni los toros en Sevilla, ni los toros en Valverde del Camino, ni que jugase el Betis en Aracena, El Betis B, ni siquiera me vencieron los que jugaran este año en segunda si no los chavales del filial ¡ Que ruina!. No sirven excusas.

Nada que no puede ser, lo siento profundamente por los organizadores que a pesar de todo aún tuvieron ganas de obsequiarme con un precioso libro de las Grutas de las Maravillas y una opipara cena.

A partir de estos días os iré poniendo tramos del tostón que les solté.

lunes, 17 de agosto de 2009

Morante de la Puebla reaparecerá el martes en Málaga

Según El Mundo
EN LA MALAGUETA Aún tiene los puntos de la herida
Morante de la Puebla reaparecerá el martes en Málaga

Fue corneado de gravedad el pasado 7 de agosto en El Puerto de Santa María
Reaparecerá en La Malagueta con Julio Aparicio y Javier Conde
Lucas Pérez
Morante acelera. Tras ser corneado de gravedad el pasado día 7 de agosto en El Puerto de Santa María, el torero sevillano ha decidido reaparecer en los ruedos mañana martes, en la plaza de toros de Málaga, donde está anunciado junto a Julio Aparicio y Javier Conde con una corrida de toros aún por determinar, pues la envidada por el ahora ganadero José Miguel Arroyo Joselito con el hierro de El Tajo y La Reina ha sido rechazada por completo en el reconocimiento veterinario previo.
La rápida vuelta de Morante se debe a sus ganas por torear. Según su apoderado, José Sánchez Benito, el diestro sevillano hará mañana el paseíllo con los puntos de la herida puestos. "Su elevado ánimo ha sido fundamental para que la vuelta a los ruedos haya sido tan rápida. Está a tope de moral y su evolución ha sido muy buena, pese a que continúa con lógicas molestias", asegura su apoderado José Sánchez Benito.
Morante fue cogido al torear de muleta a su segundo toro, que le infirió, según el parte médico, "una cornada en el tercio medio del muslo derecho, en cara anterointerna con una trayectoria ascendente de 6 centímetros y otra descendente de 12, provocando gran desgarro muscular en la zona abductora, tejido celular subcutaneo y rotura de múltiples colaterales de la vena safena interna. Pronóstico grave". Tras probarse estos días en el campo, Morante ha tomado este lunes la decisión de torear en La Malagueta.
El diestro sevillano, que se ha perdido sus compromisos en Tarifa, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián, Bayona, Gijón y su primera tarde en Bilbao, tendrá por delante una dura semana, actuando, además de Málaga, en Bilbao, Antequera, El Puerto de Santa María y Cuenca, donde compartirá cartel por primera vez con Cayetano después de la polémica entre ambos a raíz de la concesión de la Medalla de bellas Artes a Francisco Rivera Ordóñez.
Publicidad

Otro caballo torero, Espartaco de Calero, se desgracia

Vaya por Dios dos entradas consecutivas del blog de mal fario, primero Manzanares luego Espartaco, el primero de Ventura, mandado en esto, el segundo de Pedro Calero en casa sin torear.


Dicen los gitanos que los caballos son un cubo de sangre. y estas dos noticias lo confirman.


A ambos los han malaojado y el caballo del rejoneador onubense ha sufrido un accidente esta misma mañana y se ha partido una pata, el sacrificio se hace necesario y las lágrimas de Calero al darnos la noticia le honran.


A pesar de haber cortado la temporada el caballero rejoneador sigue entrenando y poniendo a sus jacos. en la mañana de hoy lunes quería matar un erala puerta cerrada y ahí vino el pisar mal. rotura con desplazamiento, visisa del veterinario y ... el drama.


Una pena para el alazán de la raza perfecta, lusoarabe, que paraba con bríos y era capaz de templar


Dos caballos toreros, dos rejoneadores, hombre rico hombre pobre, dos historias paralelas y Manzanares aún tiene esperanzas, que el Dios de los caballos toreros lo ampare. Espartaco ya anda por las marismas eternas

Manzanares, una de las estrellas de la cuadra de Diego Ventura, en estado grave


Diegoventura.com

El caballo tordo del maestro lusohispano se encuentra afectado de una extraña dolencia en el ciego, Operado de urgencias en la clínica de Manilva el torero nos comenta que sólo se puede esperar la evolución después de la operación de ugencias a que fue sometido, en todo caso está en las mejores manos posibles.
Esperemos que, aunque ya es baja segura para Aracena, el bravo jaco se pueda recuperar y deleitarnos con sus dobles pìruetas en la cara del burel.

El día más taurino del año y en los carteles de toda España sólo una ganadería de nuestra tierra

ALFARO (LaRioja). Casi lleno. Toros de Arucci. Diego Urdiales, oreja y dos orejas. Daniel Luque, oreja y silencio. Miguel Tendero, oreja y silencio.
Ayer, amen de la novillada de Prieto de la Cal, Millares lidió para rejones en CALATAYUD (Zaragoza). Tres cuartos de plaza. Toros de Millares, manejables. Andy Cartagena, oreja y dos orejas. Joao Moura hijo, ovación y oreja. López Bayo, oreja y ovación.

sábado, 15 de agosto de 2009

Buena novillada de Prieto de la Cal en Valverde del Camino


Sólo una oreja ante una novillada de Prieto de la Cal que mereció más.
El portugués Casquiñas cortó una oreja, Parejo y Jiménez Fortes se fueron de vacío de Valverde del Camino












































































Sólo una oreja ante una novillada de Prieto de la Cal que mereció más.
El portugués Casquiñas cortó una oreja, Parejo y Jiménez Fortes se fueron de vacío de Valverde del Camino


Tercer festejo de la feria de Agosto de Valverde de Camino. Media plaza escasa. Novillada de Prieto de la Cal de magnífica presentación y variado juego . Nuno Casquiña de blanco roto y oro oreja y silencio Julio Parejo de blanco y azabache palmas y silencio. Jiménez Fortés de grana y mucho oro, ovación y silencio

Era el día más taurino del año. acaba la tarde y con ella la feria y el que tiene que contar lo que ha visto se ve en la tesitura de decir cosas que no le gustan. Dicen los taurinos que antes de salir un toro es un melón por calar, de acuerdo, una vez lidiado es la historia que ha sido, pero nadie puede olvidar que es el único animal que se la juega todas en veinte minutos y a una sola carta. ¿Qué habría pasado si…? Es la historia del futurible utópico que pudo ser y nadie sabrá jamás que hubiera sido si cualquiera de los condicionantes de la tarde, temperatura, transporte, chiqueros, actitud y aptitud de los toreros…., hubieran sido distintos. No les doy más la lata con elucubraciones filosóficas de la vida y muerte del toro. No me ha dado el sol en la cabeza. Pero si les cuento que la novillada de Prieto de la Cal que se ha lidiado hoy en Valverde del Camino ha sido buen y sólo un toro se ha ido con una faena que haya transcendido algo a los tendidos estarán conmigo en que algo ha fallado. La culpa no es toda de los toreros, Dios me libre, estos toros, me cuesta llamarlos novillos después de lo visto en Huelva, son toros que exigen toreo de antiguas formas, sobre los pies y faenas cortas veinte muletazos y por la de acero, no todos los públicos, quizá ni el magnífico que estaba hoy en Valverde, es capaz de soportar eso en 2009
Por partes, la novillada ha sido buena con matices, el primero se dejo, el luso Casquiña le enjaretó una faena por ambos pitones con momentos lúcidos pero le cambio continuamente los terrenos por que el novillo apretaba y el no estaba cómodo, reponía pronto y tanto fue así que en las manoletinas de final de faena lo arrolló. Se le fue la espada abajo y le cortó al jabonero la única oreja de la tarde Al negro cuarto tras un buen puyazo, era un toro que se hubiera lidiado en cualquier plaza de segunda, no fue capaz de aguantarle la bravura en forma de arreones nobles que exigía quietud y paciencia, al luso se le ve toreado y puesto. Y digo yo si el toro pelea bien en el caballo y tiene muerte de bravo que la tuvo, podemos decir que fue malo por que el que manejaba el engaño coloraro no supo dominar la toro, pues no, digo yo que faltó torero.
Julio Parejo es un novillero extremeño de amplio recorrido por la piel de toro, se encontró con el segundo toro de la corrida que se quedaba corto con el capote y se le coló un par de veces cuando cogió la muleta, luego le puso los pitones en las hombreras en dos ocasiones. Me dirán, ¡ no había faena!, pues si la había cuando el hijo de los machos que otro día fundaron las americas, le bajo la mano en dos series le dio sitio y atinó con los tiempos el novillo se venía diciendo mucho, le dio miedo y cerró el grigo de las embestidas del burel. Al quinto melocotón, excelentemente banderilleado por Juan Carlos de Alba en dos pares de verdad y tentetieso, cualquier cosa que el chaval hubiera hecho hubiera sido importante, la importancia la da el toro y este era un toro importante, embestía con todo, siempre rompía más allá de los engaños, quería ir toreado no medios pases ni medias tintas. Nos quedamos sin verlo por que además se coló y el novillero vio el esportón de las excusas colmado de culpa ajena, que pena.
Buenos trazos ha dejado Jimenez Fortes con el capote, lances de sabor y hondura, no viene mal precedido el malagueño hijo de Mari Fortes, la mujer torero o torera o como se diga en el nuevo castellano o español de lo políticamente correcto, además en el callejón Julián Guerra Tras un quite por chicuelinas de mucho empaque y quietud nos anima aún más y luego, el toro pide firmeza y el chaval la pone, pasa el novillo y luego se desompone el asunto, otra serie y lo propio. Lidia antigua que nadie queire entender y el malagueño no sabe hacer,  el trasteo se va por los derrotes de lo anodino. El toro cabeceaba es verdad, le miraba es cierto, pero era noble metido en la muleta y se los tragaba, que no pudo ser y no hay un pero que ponerle a Fortés El que cerraba plaza fue otro novillo con posibilidades y exigencias. No deja mala impresión el novillero que pone ganas y voluntad de quedarse siempre quieto para hacer el toreo. Una vez se mantenía, a la siguiente el chiquillo se quitaba, otra vez quería ser torero, en el siguiente arreón del novillo por dentro pensaba en los estudios, o en las gachises o en los negocios o en que difícil es esto y la tarde se fue. Durante el mitin con los hierros alguien del público increpó y el mozo de espadas desde la barrera respondió, “un respeto”, pues eso un respeto. Son chavales que estás queriendo ser alguien y se merecen respeto y tiempo y paciencia. Los toros de hoy también merecen respeto y alabanzas.

OLIVA Y NAZARÉ CORTAN OREJA EN SEVILLA, MORAL SIN SUERTE

FOTO: www.abc.es




FOTO: http://www.sevillataurina.com/


EN LA NOCHE DE AYER SE CELEBRÓ UNA CORRIDA EN LA PLAZA DE TOROS DE LA REAL MAESTRANZA CABALLERIA DE SEVILLA POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LOS REYES.

EN EL CARTEL TRES MATADORES DE TOROS SEVILLANOS, CASI RECIÉN ALTERNATIVADOS. OLIVA SOTO DE CAMAS, QUE TOMÓ LA ALTERNATIVA EN EL CORPUS DEL AÑO PASADO, ANTONIO NAZARÉ DE DOS HERMANAS QUE TOMÓ LA ALTERNATIVA EN FAROLILLOS ESTE AÑO, Y PEPE MORAL, QUE LA TOMÓ LA RECIENTE FESTIVIDAD DEL CORPUS.

EL CASO ES QUE LOS TRES ESTÁN "CORTITOS" DE CONTRATOS Y ÁVIDOS DE TRIUNFO, ASÍ QUE AYER NO QUISIERON DEJARSE GANAR LA PELEA NINGUNO DE LOS TRES Y NO PERDONARON NI UN SÓLO QUITE.
OLIVA SOTO ESTUVO BIEN Y TUVO MUCHOS DETALLES DE TORERÍA Y DE PELLIZQUITO, AUNQUE TAMBIÉN ES VERDAD QUE LE TOCARON LOS QUE MÁS E MOVIERON DE LA FLOJA Y A VECES COMPLICADA CORRIDA DE MARTIN LORCA. LO RECIBIÓ CON EL CAPOTE A SU PRIMERO ABRIENDO BIEN EL COMPÁS Y GUSTÁNDOSE EL CAMERO, AUNQUE A VECES DEJÓ AL DESCUBIERTO SU FALTA DE CONTRATOS, YA QUE NO TOREA DESDE QUE TOMARA LA ALTERNATIVA EL CORPUS DE 2.008. AÚN ASÍ, A SUS DOS OPONENTES LOS DESPACHÓ DE SENDAS ESTOCADAS. LE PIDIERON UNA OREJA DE SU PRIMERO PERO FUE DENEGADA ACERTADAMENTE POR LA PRESIDENCIA YA QUE NI HABÍA MAYORÍA, NI HABÍA SIDO FAENA DE OREJA.

EL CUARTO DE LA TARDE FUE EL TORO QUE MAS RAZA TUVO. A VECES EL GITANO DE CAMAS ESTUVO A GUSTO CON ÉL PERO NO ACABÓ DE CONFIARSE Y EL TORO AL VER ESA DESCONFIANZA INTENTÓ EN VARIAS OCASIONES HACER POR ÉL. CON ESTE TAMBIÉN SE GUSTÓ EN EL RECIBO A LA VERÓNICA Y SALUDÓ JAVIER ANDANA. BRINDÓ A SU PADRE PERO SÓLO PUDO DEJAR DETALLES PUES NO FUE UNA FAENA COMPACTA. MATÓ DE GRAN ESTOCADA Y CORTÓ LA PRIMERA OREJA DE LA NOCTURNA.

ANTONIO NAZARÉ TUVO EN PRIMER LUGAR A UN TORO QUE ACUSÓ FALTA DE FUERZA Y DE RAZA, PERO LA DISPOSICIÓN DEL NAZARENO Y SU BUEN HACER LE PERMITIERON EXPRIMIR AL TORO, SOBRE TODO POR EL PITÓN DERECHO DÁNDOLE SUS TIEMPOS INTELIGENTEMENTE ENTRE TANDA Y TANDA. RECOGIÓ UNA OVACIÓN DESDE EL TERCIO.

EL QUINTO DE LA TARDE FUE UN TORO MÁS COMPLICADO Y MUY SERIO PUES EMBESTÍA REMATANDO CON LA CABEZA POR ARRIBA. NAZARÉ PUSO FIRMEZA Y SE LA JUGÓ SIN ASPAVIENTOS RECIBIENDO E INCLUSO UN HACHAZO QUE LE ABRIÓ LITERALMENTE UNA BRECHA EN LA FRENTE. MATÓ DE ESTOCADA Y CORTÓ LA OREJA DE PESO DE LA NOCHE.
PEPE MORAL NO TUVO SUERTE EN SU LOTE. EN EL TERCERO, EL TORO MÁS FLOJO DEL ENCIERRO DE MARTIN LORCA SE RAJÓ PRONTO Y SIEMPRE HUÍA DE LOS ENGAÑOS. LO BRINDÓ AL PÚBLICO PERO MUY A SU PESAR NO PUDO LUCIRSE PUES FUE EL MÁS DESCASTADO DE LA NOCHE QUE NO TRANSMITÍA ABSOLUTAMENTE NADA.
EN EL QUE CERRABA PLAZA , UN TÍO MUY SERIO POR DELANTE, LO DEJÓ EL PALACIEGO CASI SIN PICAR PARA INTENTAR BUSCAR UN TRIUNFO QUE SE LE ESCAPABA A CHORROS. ESTUVO MUY FIRME DESTACANDO UN INICIO DE FAENA CON LAS ZAPATILLAS COSIDAS A LA ARENA EN LA QUE NO SE INMUTÓ PASÁNDOSELO POR DELANTE Y POR DETRAS CON CAMBIOS DE MANO POR LA ESPALDA, LLEGANDO E INCLUSO A ARRANCAR LOS COMPASES DE LA BANDA DE TEJERA. ESTA VEZ TAMPOCO ESTUVO ACERTADO CON LOS ACEROS Y PERDIÓ SIN DUDA UNA OREJA.

SIN LUGAR A DUDAS, Y VIENDO LA DISPOSICIÓN DE LOS TRES SEVILLANOS EN ESTA NOCHE CALUROSA DEL MES DE AGOSTO, LOS TRES SE MERECEN UN PUESTO EN LA PRÓXIMA FERIA DE SEVILLA. ESPERAMOS QUE LA EMPRESA PAGÉS LOS TENGA EN CUENTA Y NO LOS DEJE EN EL OLVIDO.








Concha y Sierra representación onubense en Calasparra

El ciclo murciano constará de seis novilladas con picadores en las que se anuncian los hierros de Marca, Guadalmena, Concha y Sierra, Escolar, Alcurrucén y El Cubo.Los carteles los siguientes:
- Jueves 3 de septiembre: Novillos de José Luis Marca para Román Pérez, Pablo Lechuga y Pablo Belando.
- Viernes 4 de septiembre: Novillos de Guadalmena para José Carlos Venegas, Juan Luis Rodríguez y José Maria Arenas.
- Sábado 5 de septiembre: Novillos de Concha y Sierra para Nuno Casquinha, Pedro Marín e Ignacio González.
- Domingo 6 de septiembre: Novillos de José Escolar para Julio Parejo, Daniel Nunes y Esaú Fernández.
- Lunes 7 de septiembre: Novillos de Alcurrucén para Arturo Saldivar, Daniel Palencia y Joao Augusto Moura.
- Martes 8 de septiembre: Novillos de El Cubo para Marco Leal, Calita y Carlos Durán

¿Como me habeis visto con el toro? he estado firme ¿no?


Esta es la secuencia fotográfica de Cirugiataurina.es, la pregunta de Caraballo después de una hora de operación es "¿Como me habeis visto con el toro?, no pregunta donde están los treinta centímetros del agujero, ni las astillas del peroné, ni los dineros del jornal, ni la cuadrilla de pega, ni la puerta de la enfermería





















Esta es la secuencia fotográfica de Cirugiataurina.es, la pregunta de caraballo es "¿Como me habeis visto con el toro?, no pregunta donde están los treinta centímetros del agujero, ni las astillas del peroné,




Cuadris y Adolfos en Valverde del Camino

"Jotero" de Cuadri magnífico,
Caraballo con el peroné roto el día de su alternativa,
Javier Valverde tres orejas de peso en "su" pueblo
Cuadri siempre da motivos para la esperanza y la fe en la bravura, ole por Jotero
Tarde de calor sin agobios, Media entrada vergonzante en la plaza, Los tors de magnífico trapío cada uno en su fenotipo morfoológico y en puntas !que puntas¡ Tres toros de Adolfo Martín, el primero peligroso mando al hule al alternativado Caraballo, el segundo parado e incierto, el tercero justo de fuerzas pero con buenas sensaciones. tres de Cuadri, descastados cuarto y peligroso el sexto, magnífico el quinto, Caraballo resultó cogido por el toro de su alternativa, Javier Valverde palmas, orejs y dos orejas, Joselillo oreja palmitas y silencio. El alternativado resultó cogido con resultado de perone roto y cornada de treinta centimetros en el gemelo de la pierna izquierda, El toro de Adolfo era un regalo nada por el izquiero, por el derecho un vez pasaba otra probaba y a la tercera iba a hacer carne, y la hizo el chval porfíó y el albaserrada fue a por él. la cogida fue espeluzanante, el crujido del hueso cimbreó en la plaza y la cuadrilla, por cierto la misma que ayer hizo el paseillo con los novlleros y se negaba a torear si no cobraba, despistada, torpe y sin coordinación cuando el torero estaba en la plaza a merced del toro, momentos dramáticos hasta que dieron con la puerta de la enfermería. El toricantano imponente cuando nos acercamos a verlo salir de la enfermería, su pregunta tras una hora de operación era ¿como me habeis visto con el toro? si son especiales y semidioses estos toreros. Valverde estuvo bien con su primero, ún toro con peligro sordo y malas intenciones pero dicen estuvo soberbio con el bravo quinto, dejando pasajes del toreo a natural de muchos kilates, un as con la espada, falló con este toro, Mató bien al que hirió a caraballo. Joselillo anduvo firme con el primero, luego se diluyó y cuentan que se afligió con el muy complicado y exigente sexto.















Tarde de calor sin agobios, Media entrada vergonzante en la plaza, Tres toros de Adolfo Martín, el primero peligroso mando al hule al alternativado Caraballo, el segundo parado e incierto, el tercero justo de fuerzas pero con buenas sensaciones. tres de Cuadri, descastados cuarto y peligroso el sexto, magnífico el quinto, Caraballo resultó cogido por el toro de su alternativa, Javier Valverde palmas, orejs y dos orejas, Joselillo oreja palmitas y silencio.
El alternativado resultó cogido con resultado de perone roto y cornada de treinta centimetros en el gemelo de la pierna izquierda,
El toro de Adolfo era un regalo nada por el izquiero, por el derecho un vez pasaba otra probaba y a la tercera iba a hacer carne, y la hizo el chval porfíó y el albaserrada fue a por él. la cogida fue espeluzanante, el crujido del hueso cimbreó en la plaza y la cuadrilla, por cierto la misma que ayer hizo el paseillo con los novlleros y se negaba a torear si no cobraba, despistada, torpe y sin coordinación cuando el torero estaba en la plaza a merced del toro, momentos dramáticos hasta que dieron con la puerta de la enfermería. El toricantano imponente cuando nos acercamos a verlo salir de la enfermería, su pregunta tras una hora de operación era ¿como me habeis visto con el toro? si son especiales y semidioses estos toreros.
Valverde estuvo bien con su primero, ún toro con peligro sordo y malas intenciones pero estuvo soberbio con el bravo quinto, dejando pasajes del toreo a natural de muchos kilates, un as con la espada, falló con este toro, Mató bien al que hirió a caraballo.
Joselillo anduvo firme con el primero, luego se diluyó y se afligió con el muy complicado sexto.

viernes, 14 de agosto de 2009

Cuadri y Adolfo Martín esta tarde en Valverde del Camino

Esta tarde en Valverde, Javier Valverde, el serio y honrado torero Salmantino que se apoda como el pueblo taurino onubense, viene en catagoria después de las dos orejas al Miura en bayona, junto al tocayo del pueblo el pucelano Joselillo, al que la oreja de San Isidro le está sirviendo para dar una somera vuelta a España, es nuevo en esta plaza y apetece verlo. Cierra el cartel el que va a torear primero, Caraballo se vestirá de luces 364 días después en el mismo sitio y a la misma hora para doctorarse en tauromaquia.
En ete pueblo cuantan que se pregunta antes por el ganado que se va lidiar que por los toreros, pues si esa era la pregunta, a Valverde del Camino vienen tres toros, tres, de dos de los hierros, dos, de los más señeros del campo bravo español: Adolfo Martín e Hijos de Celestino Cuadri. Triunfadores ganaderos respectivamente la temporada pasada de Valverde del Camino y de Madrid.
¿Hay quien de más?

Ayamonte se baja del burro de los Rivera y le da la alternativa al Leperito

Nos lo dijeron de la parte de los galeoneros.Venían los Rivera, Fran y Caye, abría Lima. Ahora el ayuntamiento de la puerta de Europa no pone ¿por que será?, no pone nada
Ya no vienen los Ordóñez, el limeño de Estepona, que los limeños nacemos donde queremos, se queda en el cartel que supondrá la alternativa del leperito, ¿recuerdan?, si aquel Juan José Orta que toreó varios años en una portatil en la localidad lepera.
Sobre el El tercer hombre hay dos versiones distintas del mismo asunto, o Julio Benitez dicen los unos o Angel teruel dicen los otros, toreros ambos de dinastía a los queee leees estaaaaá cossssstando ttttrabajjjjo arraaaancaaaar.
El ganado será de Juan Valenzuela.
Al día siguiente seguimos con el Chino torero
y aquí no pasa nada

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...