domingo, 5 de octubre de 2008

Raúl Corralejo reaperece la próxima temporada.

Lo acaba de anunciar en Carrusel Taurino
Entrenando en la Merced. El cartel no es malo,Venancio (la sombra de Manolete), Miguel Conde, Raúl Corralejo, Pedro Muriel y Paco Barroso.

Por fin, se ve el final del túnel, nuestro bravo amigo tira "palante" después de probarse en el campo y pasar el fielato del toro, ha visto que está casi al 100 %. La vista era el último de los impedimentos y parece que se encuentra recuperado así como del hombro, la clavícula, las cervicales y el pectoral. Desde el pasado mes de Julio del 2007 en Collado Villalba el camino ha sido largo y no siempre fácil, pero bien está lo que bien acaba.

Sabíamos que andaba entrenando en la plaza de toros de la Merced pero nos acabamos de enterar por que acaba de anunciarlo en CARRUSEL TAURINO, de Canal Sur, desde aquí deseamos sólo que el toro le de lo mismo que Raúl le ha dado a la fiesta.

Alguna promesa hubo en aquellos día de incertidumbres, miedos y amistad sincera , esperemos que el viento y el tiempo no hayan hecho olvidar, Kronos lo dirá, desde el corazón de todos los ambitotaúricos : SUERTE Y AL TORO.

Arucci presente en el festival de Olivenza

La ganadería onubense de Arucci estará presente en Olivenza al donar un novillo para el segundo festival benéfico que busca colaborar al mantenimiento de la Santa Casa de Misericordia de Olivenza y que se celebrará el sábado 11 de Octubre, ayer se nos daban carteles en Zafra y cuenta con el siguiente cartel: José Ortega Cano, Víctor Mendes, Antonio Ferrera, El Juli, Julio Benítez 'El Cordobés' así como los novilleros Tulio Salguero y Patrick Oliver. Todos ellos actuarán desinteresadamente. Los novillo serçan donados por Zalduendo, Jandilla, Daniel Ruiz, Juan Albarrán, Núñez del Cuvillo, La Palmosilla y el mencionado Arucci.

También colaboran la propiedad, la empresa Ruedo de Olivenza y la Fundación el Juli

IV feria Regional del Toro de Valverde del Camino, del 10 al 12 de Octubre

Se homenajeará a la familia Espartaco y a Ruiz Miguel y estaran presentes Lupi y los Peralta.
Nos informa nuestro amigo Domingo Parreño, creador de http://torosenvalverdedelcamino.blogspot.com/, un placer y gracias por la información.

Amigo Javier: Me dirijo a ti para informarte, si aún no lo sabes, que la IV Feria Regional del Toro Bravo de Valverde del Camino se va a llevará a cabo el próximo fin de semana, de 10 al 12 de octubre. Una feria que se inaugurará el viernes, 10 de octubre a las 20 h. por parte de las autoridades. A continuación, una vez, visitados los 20 stands, se inaugurará la Exposición 'Blanco y Azabache' de Javier Arroyo para cerrar el primer día con un homenaje a la familia 'Espartaco'. El sábado y el domingo habrá tienta en la plaza de toros, con vacas de ganaderías como Cuadri, Millares, Hnos. Santacruz... El día 11 a continuación de la tienta que correrá a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Espartinas, habrá una demostración de toreo a caballo por parte de Lupi y posiblemente los hermanos Peralta. Para terminar en la plaza de toros con la actuación de Forçados portugueses. Por la tarde y de nuevo en el coso taurino, se llevará a cabo una exhibición de doma baquera con jinetes de Valverde, Niebla y Huelva. Ambos días, sábado y domingo, habrá caldereta de carne de toro y exposición de ganado en la trasera de la Feria de Muestras, con el hierro de Adolfo Martín, Prieto de la Cal y Cuadri.

El domingo se llevará a cabo de nuevo una tienta en la plaza de toros protagonizada por los alumnos de la Escuela Taurina de Algeciras y se cerrará el fin de semana taurino con el homenaje al matador de toros Ruiz Miguel. Habrá 20 standas con peñas taurinas, ganaderías, escuelas taurinas, etc...

Zafra, confirmado, Juli es el amo.

Apoteosis juliana, indulto de un noble Jandilla y sabor a Morante.


Me encuentro este ciber abierto a estas horas y después de cena y copas y kilómetros y recuerdos.... y os quiero contar que el Juli es el amo del cotarro, también tiene acciones, muchas, Perera ( épico lo de ayer en Madrid), pero el Juli es el que tiene al toreo en la mano. Y Cutiño, el director del circo, el único empresario con gusto y poder para resolver la papeleta que se le planteó ayer a las ocho de la tarde, y salir airoso.

El Juli es el rey, de un toro, manso, descastadito, escarbón y de más a menos, pero noble hasta llevartelo a casa a cenar, hace que parezca lo que no es y arranca un rabo,
 
lo indulta y firma una faena cumbre, no se puede estar mejor, con el capote tafalleras con chicuelinas ceñidas y verónicas de recibo, el comienzo de faena importante, sin enmedarse, los pies en los cimientos de Zafra, corriendo el brazo por alto, somete al toro arrastrando el trapo por el albero, citando largo y firma un final apoteósico con circulares en los que empujaba más el matador que el de Borja Domecq.
No fue un mano a mano, torearon juntos dos toreros, uno que es y está en figura y otro que aparece y desaparece, es pero no siempre está y eso hace que sea distintodejó mucho de su sabor, se adornó en el quinto de bizarra manera, cuando sedio cuenta que tenía delante un toro de lío y no defraudó,

El Juli firme hondo y torero en del indulto, maestro con el de Pereda manso y sin decir nada, y ante el dificil sexto se pegó un arrimón, tiempo hace que no vemos a una figura con los pitones en la taleguilla. Lástima que el Victorino de la encerrona de Perera se cayera del cartel, feo detalle, pero.....

La tarde un placer para los sentidos en la plaza más incómoda del mundoVemos en Burladero que el Litri, compadre ya de Enrique Ponce, mientras tanto en Almodovar del río y con novillos de Sánchez Ybargüen, José Luis Marca, Zalduendo, Enrique Ponce, Los Guateles y Ramón Sánchez Recio. El rejoneador Manolo Manzanares, saludos. Paco Ojeda, saludos. Litri, dos orejas. Enrique Ponce, dos orejas. El Cordobés hijo, dos orejas y rabo. Israel de Córdoba, saludos.

viernes, 3 de octubre de 2008

Litri torea mañana en Almodovar del Río (Córdoba)

Burladero nos cuenta
La localidad cordobesa de Almodóvar del Río ha programado un festival para este sábado 4 de octubre, en el que se va a homenajear al torero de la tierra Juan Antonio Cobos ‘El Garbanzo'.

El cartel, con novillos por definir, está compuesto por el rejoneador Manolo Manzanares, los diestros Paco Ojeda, Miguel Báez ‘El Litri', Enrique Ponce, Julio Benítez ‘El Cordobés' y el novillero Israel de Córdoba.

Pedro Muriel formará parte de la cuadrilla del extremeño Perera en la Ventas


Un onubense en la gesta de Perera en Madrid
El onubense formará parte de la cuadrilla de Miguel Angel Perera en Madrid de esta tarde. Muriel que anda suelto y es uno de los hombres de plata que se mueve con más soltura no ha pasado despercibido para el de la Puebla del Prior y lo ha enrolado en esta importante tarde en la primera plaza del mundo.

Sin embargo no hará el paseillo con el torero apoderado por Fernando Cepeda en Zafra mañana sábado, donde Ambitotoros si que estará presente, el onubense acompañará a Litri en el festival que torea en Almodovar del Río y que servirá de homenaje al Garbanzo.

Manuel Angel Millares y Francisco Barroso premiados en Lucena del Puerto

Javier Conde y Diego Ventura también fueron reconocidos.
En un sencillo pero sabroso acto, dentro de la semana cultural de la localidad y tras una breve disertación por parte de Vicente Parra y quien esto suscribe sobre los orígenes e historia de la fiesta brava, se entregaron los premios correspondientes al festival lidiado en Lucena del Puerto el pasado día 20 de Enero con motivo de la celebración de las fiestas en honor de San Vicente Martir.

Vicente Ruiz, teniente alcalde y concejal de cultura, turismo y deportes, Antonio Ruesga concejal de deportes, y Juan Manuel Ojuelo de asuntos sociales fueron los encargados de entregar los premios a los triunfadores, en la Plaza Redonda que registro una magnífica afluencia de público. Ni Javier Conde que toreaba hoy ni Diego Ventura que se encontraba en Portugal pudieron recoger sus galardones, siendo recogidos por el banderillero onubense Juanlu y el novillero Pedro Quintero respectivamente.
Paco Barroso recibiendo el premio a la mejor estocada.

Manuel Angel Millares fue premiado por el juego de la novillada.

jueves, 2 de octubre de 2008

Cuadri homenajeado por Los Cabales

Tomado de http://www.celestinocuadri.com/carpeta_html/noticias-08.html
El pasado día 24 de septiembre, el ganadero don Fernando Cuadri Vides recibió un cariñoso homenaje por parte de la Peña Taurina “Los Cabales” de Madrid.

El acto tuvo lugar en la sede de la Peña, el Hotel Senator – Gran Vía donde se puso el “no hay billetes” pues, dada la personalidad del homenajeado, se adhirieron componentes y directivos de otras Peñas. Don José Luis de la Chica, presidente del “Club Taurino de Madrid”, doña Alicia Hernández y doña Cristina Hernández, de la Peña “Los Areneros”, don José María Moreno Bermejo, de la Tertulia “Conde de Colombí”, doña Muriel Feiner, presidenta del Club Internacional Taurino, don Salvador Sánchez Marruedo, hijo del célebre y recordado “Pipo”, presidente de la Fundación “Escalera del Éxito”, don José Carlos Tamayo de la Asociación Cultural “Lago de Bolarque”, don José Antonio Encuentra, de la peña “Los 8” y un largo etcétera.

Como suele ser habitual en estos homenajes, tras el almuerzo, abrió el turno don Emilio Morales, secretario de la Peña “Los Cabales” que hizo un pequeño memorando sobre el homenajeado, representante de la ganadería de Hijos de don Celestino Cuadri que, además, goza de las preferencias de la afición de Madrid. El poeta don Tomás García-Aranda leyó una poesía compuesta por él para ese momento y cerró las intervenciones el presidente don Juan Saez de Retana que amplió y detalló los motivos por los que se había elegido a don Fernando Cuadri para dedicarle el homenaje.

El ganadero mostró su agradecimiento con emoción por las palabras de elogio que dedicaron, tanto hacia su persona como a la trayectoria de la ganadería y, como no, al recuerdo de las personas allegadas y queridas que ya no están con nosotros. Entre los componentes de la peña se encontraban el matador retirado Gumer Galván, el pintor don César Palacios, el que fuera excelente picador don Epifanio Rubio “Mozo”, los bibliófilos don Antonio Martínez y don Antonio Tomás, el director de la Filmoteca GAN don Domingo Estringana, el el aficionado y comentarista del programa “Tendido 33” del Canal 33 de TV Madrid don Julián Agulla.
 

miércoles, 1 de octubre de 2008

Carlos Abella glosará a José Tomás en Huelva el próximo jueves 9 en los foros de Odiel



Disertará sobre la figura de "José Tomás un torero de leyenda", título de su último libro
En el hotel Monte Conquero, hotel taurino de nuestra localidad, y dentro de los muy prestigiosos FOROS DEL ODIEL referentes del mundo político, cultural y económico de la sociedad civil onubense. De esta forma el periódico que "soporta" a este juntaletras demuestra su compromiso con el mundo del toro, cosa que nunca le agradecerá lo bastante a su director, Luis Eduardo Siles. Bueno echa la pelota al lío.

El escritor Carlos Abella nació en Barcelona en 1947. Desde 1961 reside en Madrid, donde se licenció en Ciencias Económicas en 1971. Ha ocupado diversos cargos importantes en los Ministerio de Comercio y Turismo, Economía y Presidencia. También en el Banco de España, Consejo Superior de Deportes, RTVE, Hispasat y Admira Media. Su gran pasión son los toros, donde es una autoridad y tiene varios libros como 'Derecho al toro', una biografía de Luis Miguel Dominguín, una monumental 'Historia del toreo', 'De Manolete a José Tomás', que es un compendio sobre el toreo en el siglo XX y la recientísima 'José Tomás, un torero de leyenda', que acaba de salir a la venta. Además de otras obras ajenas a la Fiesta, como 'Murieron tan jóvenes', ensayo sobre la muerte prematura en el siglo XX de grandes ídolos del cine, la música, la poesía y la política. También es autor de una biografía sobre Adolfo Suárez, 'El hombre clave de la Transición', prolongada por Raymond Carr.

José Tomás, un hombre "reservado, tímido y que busca que el éxito no nuble su anonimato" es también "un torero de época y uno de los más importantes de la historia" en palabras del escritor Carlos Abella, quien ha escrito una biografía sobre un diestro al que considera "una leyenda por encima de mitos".

En "José Tomás, un torero de leyenda" (Editorial Alianza)- el autor quiere expresar que "una leyenda se basa en hechos reales y tiene un fundamento", mientras que un mito abarca "sucesos fuera del tiempo, dioses de carácter pagano e incluso tiene connotaciones negativas".

Carlos Abella, a diferencia de cuando escribió las biografías de los toreros Paco Camino y Luis Miguel Dominguín, -"a los que escuché extensamente"- no ha podido entrevistar al protagonista de su libro, pero sabe que éste era consciente de su trabajo.

"He hablado con todos los que han influido en él vital y profesionalmente", destaca Abella, y añade con satisfacción que cuando estas personas comentaban al torero que habían hablado sobre él, José Tomás les decía: "lo que le digáis, bien dicho está".
Ya desde el prólogo, el escritor afirma que ha escrito un "libro favorable a José Tomás" porque se "lo merece".

"Me gusta escribir a favor, contar la admiración que siento por un personaje", insiste Abella, en este caso por un torero que, aunque parece que ahora todo el mundo quiere, "no siempre ha sido así".

"Se retiró en 2002 decepcionado, cansado de luchar y de enfrentarse a los intereses taurinos, a los empresarios y a la televisión", explica el autor, que añade que José Tomás lo pagó "muy duro, le trataron con mezquindad y sufrió desprecios y críticas".

Sin embargo, el biógrafo señala que no ve contradicción con la frase que un día dijo el torero: "no sé vivir sin torear".

Abella considera que el calificativo de "misterioso", que se suele aplicar a José Tomás, no se debe considerar "malévolo", pues el misterio que rodea a este torero es, según él, "algo digno de respeto".

El biógrafo recuerda en su libro, en el que no faltan abundantes fotografías y un anexo estadístico muy valioso para el aficionado taurino, que los comienzos de José Tomás fueron duros.

"Desde su juventud luchó contra lo establecido, ya que él no quiso pagar por torear", señala Abella. Por ello, con ayuda de su abuelo Celestino, su padre y el ganadero Victorino Martín (pariente lejano del diestro), entre otros, se fue a México, donde tomó la alternativa.
"México ha sido muy importante para cuajarse como torero y regresa a menudo porque allí tiene una casa y disfruta del anonimato", comenta.

El autor repasa en el libro las numerosas cogidas sufridas por el diestro de Galapagar, en especial la de 1996 en México, cuando con 21 años estuvo "al borde de la muerte" después de que un toro le rompiera la arteria femoral del muslo izquierdo.

Abella, que ha contado con la narración de una persona que vivió esos momentos junto al diestro, su ex apoderado Santiago López, subraya la valentía de José Tomás, pues por cogidas parecidas "otros se retiran o no vuelven a ser los mismos".

"Las cogidas no se aprecian en su valor, pero el valor de José Tomás es consciente y frío", puntualiza el escritor.

Guillermo Acosta lidió hoy en las Rozas dos toros

LAS ROZAS (Madrid). Un tercio de plaza. Dos reses de Guillermo Acosta y cuatro de Francisco Rivera Ordoñez. Álvaro Montes, ovación y oreja. Iván Vicente, oreja y dos orejas. Ángel Teruel, dos orejas y oreja.
Mañana lidiará otras dos reses para rejones en la localidad madrileña en un cartel del que se ha caido el torero, empresario y ganadero Francisco Rivera Ordóñez sus tiruido por Julio Benítez.
El cartel, por tanto, queda conformado por el rejoneador Joao Telles hijo, David Fandila "El Fandi" y Julio Benítez "El Cordobés hijo" que lidiarán una corrida de Guillermo Acosta para rejones y de Rivera Ordoñez para la lidia a pie.
En el día de hoy, el empresario, ganadero y matador de toros con más de mil toros matados en su haber, Francisco Rivera Ordóñez, se encontraba en el callejón apoyándose en muletas, las que no vimos el pasado sábado en la Plaza de Toros de Sevilla, lesión guadianesa la del madrileño, no pensemos cosas.

CAPEA BENEFICA EN HIGUERA DE LA SIERRA




EL PROXIMO SABADO DIA 4 DE OCTUBRE, SE VA A CELEBRAR UNA CAPEA CON BECERROS DONADOS POR DIFERENTES GANADERIAS, A BENEFICIO DE LA CABALGATA DE REYES MAGOS DE DICHA LOCALIDAD PARA LOS SIGUIENTES AFICIONADOS, DE ALGUNA MANERA VINCULADOS CON ESA LOCALIDAD Y/O CON EL MUNDO DE LOS TOROS, COMO SON EL CASO DE JOSE LUIS PARADA HIJO Y EL HIJO DEL GANADERO DE ARUCCI, MIGUEL ANGEL GONZALEZ. EL FESTEJO DARA COMIENZO A LAS 5 DE LA TARDE. LAS ENTRADAS SE VENDERAN A PARTIR DE LAS 12 DE LA MAÑANA EN EL CASINO DE LA LOCALIDAD SERRANA.
LA FIESTA CONTINUARA EN LA MISMA PLAZA DE TOROS A PARTIR DE LAS 22 HORAS CON UNA VERBENA POPULAR.




lunes, 29 de septiembre de 2008

Guillermo Acosta triunfa en Ubeda con dos toros para rejones


Mundotoro
Úbeda (Jaén).Más de tres cuartos de entrada. Toros de Guillermo Acosta para rejones, de buen juego, y de Juan Pedro Domecq para la lidia a pie, nobles. Diego Ventura, oreja y dos orejas; Rivera Ordoñez, ovación y oreja y Miguel Angel Perera, oreja y oreja. El rejoneador Diego Ventura y Miguel Angel Perera han salido en hombros en la corrida celebrada esta tarde en la localidad jienense de Úbeda, en la que una noble corrida de Juan Pedro Domecq ha posibilitado una entretenida tarde de toros.
Diego Ventura fue el triunfador numérico de la tarde tras cortar tres orejas de un buen lote de Guillermo Acosta. Perera, que cortó una de cada toro, dejó su sello personal y pudo obtener un premio mayor ya que le pidieron con fuerza la segunda oreja del quinto. Completó el cartel Rivera Ordoñez que perdió los trofeos del primero por el mal uso de la espada.




window.google_render_ad();

NOVILLADA DE PRIETO DE LA CAL EN SEVILLA


FOTO: burladero.com

TAL Y COMO INFORME AYER, EL PROXIMO DIA 5 DE OCTUBRE SE CELEBRARA UNA NOVILLADA EN SEVILLA CON EL HIERRO ONUBENSE DE PRIETO DE LA CAL, EN LA QUE ACTUARAN:


ALBERTO GOMEZ


MIGUEL ANGEL SANCHEZ


JUAN CARLOS CABELLO



ESTE FESTEJO SERA A BENEFICIO DE LA MUTUALIDAD BENEFICA DE LOS EMPLEADOS DE LA PLAZA DE TOROS. QUEDA PENDIENTE DE CONFIRMAR LA HORA DEL FESTEJO, AUNQUE SUPONGO QUE SERA ENTRE 17:30 Y 18:00 HORAS.

domingo, 28 de septiembre de 2008

MI GOZO EN UN....

FOTO: sevillatoro.com

ESTA TARDE HAN TERMINADO POR ESFUMARSE MIS ILUSIONES DE ESTA FERIA DE SAN MIGUEL. LLEGA EL MES DE SEPTIEMBRE Y CREYENDO QUE TENDRIAMOS EL DENOMINADO "VERANILLO DE SAN MIGUEL", TENEMOS TODO LO CONTRARIO. EL "AGUAJE" NOS HA ESTROPEADO LA FIESTA TAURINA DE SAN MIGUEL QUE SÓLO CONSISTE EN ESO, EN SER UNA FERIA TAURINA SIN MAS RECINTO QUE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA.
ESCRIBO SIN SABER SI MI COMPAÑERO JAVIER SE ENCUENTRA BIEN, YA QUE AYER ME DIJO QUE ANTE LA POSIBLE SUSPENSION SE MARCHABA A ISLA CRISTINA Y VIENDO QUE HOY SE SUSPENDIA OTRA VEZ, LE ENVIE OTRO SMS SIN OBTENER RESPUESTA. EN FIN, QUE ESPERO QUE SOLO SE ME HAYA DESPISTADO COMO ME DESPISTO YO CADA VEZ QUE ME DA LA GANA Y ÉL ESTA SIEMPRE AL PIE DEL CAÑON, ASI QUE PARA UNA VEZ QUE LE DOY TREGUA, MEJOR ME CALLO... ESPERANDO QUE ESTA NOCHE LLEGUEMOS A LAS 40.000 VISITAS!!!!!
EN FIN, QUE MENOS MAL QUE SALIÓ ESE "LASCIRITO" EN QUINTO LUGAR EN LA NOVILLADA DE GUADAIRA CON LA QUE PEPE MORAL PUDO DEMOSTRAR QUE SE HA SUBIDO DE NUEVO AL "TREN DEL TOREO", ESE QUE HA IDO PERDIENDO CASI SIN DARSE CUENTA Y POR SUPUESTO SIN QUERERLO.
AYER SE SUSPENDIO LA CORRIDA DE DANIEL RUIZ, EN LA QUE SEGURO QUE VENÍA A REFRENDAR EL BUEN MOMENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA JULIAN LOPEZ "EL JULI", EL QUINTO Y ULTIMO PASEILLO DEL CID ESTA TEMPORADA EN LA MAESTRANZA ( EN MI OPINION EXCESIVO, AUNQUE COMPRENDO QUE ES UN PREMIO A LA BUENA TEMPORADA QUE ECHO EL DE SALTERAS, SOBRE TODO EN SEVILLA ) Y UN ENCUENTRO DE LOS AMANTES DEL TOREO DE ESE GENIO LLAMADO MORANTE DE LA PUEBLA, QUE HABIA REVOLUCIONADO A LOS AFICIONADOS.
SEGUN PARECE, EL CARTEL DE AYER, COMO EL DE FERIA, LE COSTABA EL DINERO A LA EMPRESA YA QUE HUBO UNAS 4000 DEVOLUCIONES Y LO MEJOR ERA LA SUSPENSION, AUNQUE REALMENTE NO SE HIZO NADA POR EVITARLA.
EN EL CARTEL DE HOY, MAS DE LO MISMO, AUNQUE YO PENSABA REALMENTE QUE SE DARIA, HASTA QUE VI LAS IMAGENES COMODAMENTE EN CASA POR CANAL PLUS Y ME DIJE, EL RUEDO ESTA PEOR QUE AYER, ASI QUE OTRA VEZ LA MISMA CANTINELA.
EN EL CARTEL ¿ RIVERA ORDOÑEZ ? ( NO SE QUE PINTA EN ESTE CARTEL ), ALEJANDRO TALAVANTE ( QUE LLEVA CASI TODA LA TEMPORADA VIVIENDO DE LO QUE HIZO EL AÑO PASADO, Y ESPEREMOS QUE NO SEA ETERNO ) Y EL QUE SIN NINGUN TIPO DE DUDA ES EL MAXIMO TRIUNFADOR DE LA TEMPORADA 2008 EN TODO EL ORBE TAURINO.
EN FIN, QUE YA SOLO NOS QUEDA UNA NOVILLADA DE PRIETO DE LA CAL PARA EL PROXIMO DIA 5 DE OCTUBRE Y UNA DE REJONES PARA EL DIA DE LA HISPANIDAD, A LA QUE CASI CON TODA SEGURIDAD NO ASISTIRÉ. ESPEREMOS QUE PARA LA PROXIMA FERIA DE SEVILLA SE SOLUCIONEN MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE HAY ACTUALMENTE.

Suspenso en sensibilidad

Otra suspensión y van..., este año la temporada del coso del Baratillo se ha visto capidisminuida por las suspensiones. Como siempre la última es la que más duele.

La Plaza de toros de la Maestranza tiene página Web, vende entradas "on-line", entre su personal hay Master MBA, los aseos son dignos de un hotel de cinco estrellas, las cocacolas valen tres eurazos, las entradas un jornal, pero....la Real Maestranza de Caballería de Sevilla consiente que no se ponga una lona que proteja el albero de la lluvia y saca una pizarra arcaica para anunciar la enésima suspensión. Hoy ha llovido en Sevilla durante todo el día hasta dos horas antes de la hora fijada para el comienzo del festejo. Si hubiera habido lonas, Lalo la lona, hubiera habido toros. No pensamos que una lona antes de los festejos atente contra ningún precepto del libro jamás escrito que recoge la tradición sagrada de los maestrantes, el rancio abolengo de la catedral del toreo, ni el debido respeto al arte de Cuchares.

Hoy ha muerto Paul Newman, uno de los actores predilectos del público del séptimo arte. El actor debe convencer en cada papel y este era un genio, si hacia de bueno era el más bueno, si hacía de truhán el más cara y si hacía de mentiroso el más embustero, siempre era creíble.La empresa de Sevilla no es creíble después de la tarde de los Salvadores y Luque, en la tarde de hoy, exquisita e imparcial, no creemos, francamente ni una pizca de ironía, que el seguro de contingencias que tenga contratado la empresa y cuya cuantía es uno de los secretos mejores guardados de la historia de la humanidad, no creemos que esa póliza sea la causa de la suspensión. Pero si no existiera esta póliza ¿la actitud de todos, desde las 12 de la mañana, hubiera sido la misma.

Leo que Morante, lástima que me quede sin verte esta temporada, (viviré del recuerdo de Écija), José Antonio dice que esto no es fútbol. Ya lo sabíamos, ya lo sabías, si fuera fútbol tu no estarías en esto. Estás en esto por la sensibilidad de quien te sigue que son muchos, en la pelota no hay esa sensibilidad, hay en el deporte rey, además de mucha buena gente, cuatro cafres que tiran bengalas como acabamos de ver en Barcelona. Si hoy en Sevilla hay cuatro cafres las imprecaciones que han soportado Santi Gámiz y Manolo Tornay después de los toros hubieran sido menos guasonas y más agrias.

No se, no culpo ha nadie, me faltan datos pero mi instinto me dice que hoy podía haber habido toros en Sevila. Yo fui a los toros, disfrute del ambiente, tomé café con Pedrito de Portugal y dulces con Jesús de Fariña, pase por Pazo donde estuve con los Juanes y su tertulia que homenajeaban al Almendro, y viví una intensa tarde de toros sin toros. Recuerdo una genial película que coprotagonizaba el finado Newman junto a al guaperas de Redfrod, en la que montaban un salón de apuestas sobre carreras de caballos donde había, arruinados, ventanillas, retransmisiones de carreras chivatos, enterados, ganadores, en fin todo menos carreras de caballos, al julay le soplaban una millonada. el planteamiento, feten, no reparan en gastos ni en imaginación: falsos garitos de apuestas, actores contratados para que parezcan apostantes, falsas "gargantas profundas" que dan soplos sobre los ganadores de las carreras, policías de coña, ... Los estafadores no dejan ni un solo detalle al azar, de forma que el "cliente" termina depositando los cuartos en la taquilla. Sin embargo, lo que hace genial a esta película es su elaborado final. Para remate, los dos simpáticos golgantes preparan un fin de fiesta que incluye la falsa muerte de los dos estafadores. De ese modo, el prenda pierde su dinero y, sin embargo, queda convencido de que quienes se lo han arrebatado ya han pagado con su vida semejante atrevimiento. Estafa currada y los truhanes de rositas. La empresa también ha querido hoy, en su 75 aniversario, hacerse la muerta. Pues no, hoy no ha salido el julay callado ni manso. Este julay colectivo y paciente ya ha sido timado más veces y está hasta las narices de historias y falta de sensibilidad
Si todos hubieran hecho gala de sensibilidad, el que esto firma y catorce mil almas más habrían disfrutado hoy de una tarde de toros con toros en la Maestranza. Solo disfrute de la mejor compañía, la amistad, la belleza de Sevilla y toda la parafernalia del toro, pero sin toros.

sábado, 27 de septiembre de 2008

SUSPENSION DE ILUSIONES

FOTO:burladero.com

TRAS UNA BREVE REUNION ENTRE LAS PARTES ACTUANTES EN LA PLAZA DE SEVILLA, HAN LLEGADO AL ACUERDO UNÁNIME LOS ESPADAS ACTUANTES PARA SUSPENDER DE MANERA LÓGICA LA CORRIDA. ESTA SUSPENSIÓN DEJA LA DUDA DE SI ÉSTA PODRÍA HABER SIDO UNA GRAN TARDE DE TOROS EN LA QUE HUBIERAN TRIUNFADO LOS TOREROS, EN LA QUE HUBIÉRAMOS VISTO LA DIMENSION DE TORERO GRANDE DEL JULI, EL DUENDE DE MORANTE Y EL TOREO PROFUNDO DEL CID. HABRÁ QUE ESPERAR A VER SI MAÑANA NO CAE AGUA SOBRE SEVILLA Y PUEDE DARSE EL ÚLTIMO FESTEJO DE SAN MIGUEL.

TAMBIEN ESPERAMOS QUE PARA EL AÑO QUE VIENE LA EMPRESA TOME MEDIDAS PARA EVITAR ESE ENCHARCAMIENTO QUE SE PRODUCE EN EL PISO DE LA PLAZA CON UN BUEN DRENAJE, Y QUE CUELGUE DEFINITIVAMENTE LA TABLILLA DONDE ANUNCIA LA SUSPENSIÓN Y UTILICE MEGAFONÍA. EN FIN, QUE SE RENUEVE TODO LO QUE YA ESTÁ OBSOLETO.
 

Pepe Moral corta una oreja y refrenda su regreso

Pepe Moral corta una oreja y refrenda su regreso.La madera de Moral es madera de figura.

Ya saben que luego del Taquilla y de la Venta Pazo no hago ficha.

Abrevio, media plaza digna, tres toreros formados y seis novillos de correcta presentación, un par de ellos astifinos de miedo.Tarde de quites en cinco novillos, regalada por la empresa a sus abonados. No me gusto la novillada de Guadaira, sin raza, manseando, sin casta y sin decir nada. Es verdad que el quinto fue el menos malo, pero Sevilla ha perdido el norte y los ganaderos del avecrem han mezclado pastillas, si le quieren dar la vuelta al ruedo al manso, descastado y muy noble novillo, mimado por Pepe Moral.

La terna de novilleros más que dignos, toreados placeados, de muchas tardes a su espaldas, de regusto en otras tardes en la Maestranza Nazare bien, valiente con gusto, pero ¿Quién le dice que le cambie los terrenos naturales del toro?.

¿Por qué se descubre a mitad del muletazo? ¿Nadie le indica que el toro no se tragaba el tercer muletazo de las series y había que perder un pasito?’ cosas de novilleros. En el cuarto más de lo mismo, el mastuerzo quería cogerlo si le daba distancia, quizá en otros terrenos hubiera tenido más repercusión el trasteo.

Lo de Tendero cuesta juzgarlo por que el chaval enlotó sin tino, al tercero, astifino y complicado, ante el que realizo faena de cercanías, lo llegó a desesperar y el manchego perdió la noción cuando quiso realizar una faena de por aquí te quiero ver, el público le recordó que estaba en la catedral del toreo.
 
Ante el sexto, demostró su solvencia y anduvo por encima del astado de Guadaira.

La tarde languidecía entre ruinas de novillos que llegaban al capote con la boca abierta buscando aire, las manitas por delante y ganas de defenderse. aliço el quinto y Moral puso sobre la mesa las virtudes que prometen que a va a ser figura de esto, no soy augur, no echo cartas, ni leo los posos del café, pero creo en lo que mis ojos me enseñan y mi alma me traduce. Si un torero en una tarde cuesta abajo, soporífera por la ausencia total de ganado bravo y la frialdad de un público conmocionado quizá por la entrada en el cartel de Morante en la corrida de mañana, si un torero que viene de la travesía del desierto de que viene este palaciego, levanta la tarde desde los lances ajustados de la capa
 

y luego sigue a base de dejar un toro crudo en el caballo, citarlo en los medios,

consentirle la guasa sorda que tenía, bajarle la mano hasta los cimientos de la Maestranza, arrancando los primeros sones de la banda del maestro Tejera, para enjaretarle tres series al natural de sabor rancio,

cogiéndolo muy adelante, y llevándolo largo cosido a los vuelos de una muleta perfectamente montada y manejada con destreza de torero hecho, para partir al toro, que entonces y sólo entonces rompió a bueno, si un torero hace eso, emociona y se emociona con la hondura del torero eterno, y es capaz de matar al toro cuando le quedaban dos series en sus adentros y lo mata de manera manifiestamente mejorable, pero lo mata por que hay que matarlo, y le arranca una oreja,

ese tiene madera de figura, si siguen las ganas, alimenta las ansias, la suerte le respeta y perfila y refina las suertes fundamentales, este andará pronto por lugares de privilegio del escalafón superior. Que no se olvide entonces de quien lo sacó del camino de vuelta y lo puso en la senda de torero importante,

a quien miraba hoy en el callejón, por que el de los Palacios sabe que en cada mirada de Manolo Cortés hay dos tomos del Cossío, del de pasta dura y que huele a torería desde el descansillo de la escalera.
En el segundo padeció la frialdad de la tarde, el toro no tenía pitón izquierdo y por el derecho decía menos que el mudo de los cupones, una figura tiene que saber estar también con el toro malo y ahí anduvo el chaval por encima del burel, firme y profesional.

SUBIDA DE MORAL

FOTO: mundotoro.com

DESDE LUEGO QUE LO DE ESTA TARDE EN LA MAESTRANZA HA SIDO UN SUBIDON DE MORAL PARA EL TORERO DE LOS PALACIOS, PEPE MORAL.

A VECES, NO SE SABE CÓMO NI PORQUÉ, UN TORERO QUE ESTÁ EN PLENAS FACULTADES Y “EMBALAO” A COGER LA ALTERNATIVA SE LE CAEN TODOS LOS PALOS DEL SOMBRAJO POR CUESTIONES VARIAS COMO PUEDEN SER NO ESTAR DEBIDAMENTE CUIDADO EN LOS CARTELES, LAS GANADERIAS, LAS PLAZAS HASTA QUE POCO A POCO SE IBA ACABANDO LA FUERZA DE LAS DOS OREJAS DE MADRID. EN FIN, LO QUE SE LLAMA EN EL TOREO QUE SE VA QUEMANDO HASTA QUE CASI SE QUEDA EN UN RESCOLDITO. A FINALES DE VERANO TOMÓ CONTACTO CON QUIEN ES SU ACTUAL APODERADO Y CÓMO LE HAN CAMBIADO LAS COSAS A ESTE CHICO, BÁSICAMENTE PORQUE TIENE UNA MUY BUENA BASE DE AFICIÓN Y UNAS EXCELENTES CONDICIONES. QUÉ MANERA DE TOREAR ESTA TARDE, HACIENDO TEMBLAR LOS CORAZONES Y MÁS DE UNO SE LE HABRÁ PARADO EL PULSO CON ESOS LANCES CON EL CAPOTE Y CON SUS NATURALES ETERNOS, HONDOS Y PROFUNDOS. PEPE HA DEJADO DIMENSIÓN DE TOREO GRANDE, LÁSTIMA QUE LA ESTOCADA CAYERA UN PELÍN BAJA, PORQUE DE NO SER ASÍ, HABLARÍAMOS DE UN GRAN TRIUNFO DE DOS OREJAS. LA VERDAD QUE EL QUINTO LO CUIDÓ DESDE QUE SALIÓ, LO TOREÓ CON MUCHA DULZURA Y LO DEJÓ MUY ENTERO EN EL CABALLO, DE MANERA QUE LE AYUDÓ MUCHO MÁS QUE SUS HERMANOS.

LA VERDAD QUE HA SIDO CASI LO ÚNICO QUE HEMOS VISTO ESTA TARDE, PORQUE HASTA EL QUINTO, POCA RAZA Y CASTA HAN SACADO LOS NOVILLOS DE GUADAIRA.

EN EL PRIMERO DE ANTONIO NAZARÉ SE VOLVIERON A VER LAS BUENAS MANERAS DEL NAZARENO, QUE CONSIGUIO METER EN LA CANASTA A UN NOVILLO QUE DUDABA EN LOS REMATES DE CADA SERIE. LO FINIQUITÓ DE ESTOCADA Y SALUDÓ RECIBIENDO UNA OVACIÓN. SU SEGUNDO FUE UN REFLEJO DE VALOR FRÍO Y SERENO POR PARTE DE NAZARÉ PERO FUE SILENCIADA SU LABOR PUES LE FALTÓ UN POCO MÁS DE CHISPA A LA EMBESTIDA DEL NOVILLO.
MIGUEL TENDERO VOLVIÓ A DEMOSTRAR EL OFICIO Y EL VALOR QUE POSEE PERO NO OBTUVO ECO EN LOS TENDIDOS, ASI QUE SÓLO SE LE AGRADECIÓ LA BREVEDAD CON EL LOTE CON EL QUE SE VOLVIÓ A ESTRELLAR. EN FIN, UNA TARDE CASI PARA EL OLVIDO, EXCEPTUANDO UN TOREO DE VERDAD, QUE SIN LUGAR A DUDAS SERVIRÁ PARA RESCATAR A UN TORERO QUE CASI SE HABÍA PERDIDO EN EL CAMINO Y PARA QUE RECUPERE SU MORAL QUE SEGURO QUE ESTA NOCHE LA TENDRÁ MUY ALTA.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Badajoz 26-09-84

Badajoz 26-09-84 Paquirri en la enfermería de Pozoblanco, con la cornada mortal de "Avispado", visto por Idígoras y Pachi

Hay acontecimientos que marcan la vida de una persona. La fecha queda grabada de forma indeleble en un lugar que de debe estar a medio camino entre el alma, el corazón y la mente. Siempre recordamos que hacíamos ese día, donde estábamos, como nos enteramos de la noticia… Luego los recuerdos propios se confunden con los colectivos, la imaginación, el acervo común, el forzar el recuerdo de cosas que nunca vivimos, nos hace no saber distinguir nuestra realidad de lo que realmente sucedió. Todos nos acordamos por ejemplo donde estábamos y con quien el nefando 11-M o el día que España gano la Eurocopa de Austria.

26-09-84. Aquel día era el cumpleaños de mi hermana Teleta, la mayor, por entonces estudiante de medicina, yo estaba recién llegado a Badajoz después de una infancia en Huelva y un periodo en Ronda, la vieja, Ronda la Bella, donde conocí a Ordóñez y el ordoñesismo, y la plaza de toros más bella del mundo y la sierra del Pinzapo y…y…y, cosas de los diecisiete años. Como digo estábamos de cumpleaños en la zona vieja de Badajoz, en un local de un buen amigo, Joaquín Macias, Teleta invitó a sus amigos universitarios, y nosotros, hermanos pequeños, íbamos un poco de carabina, de cuelgue y de niños-mayores-pero-menos.

Algún gintonic me sentó mal, en el paseo desde la Plaza de San Juan a la Plaza de lo Alféreces provisionales, se me bajaros algo los sopores, el plan era seguir de copas en el 29-92, una medio disco entonces de moda. Antes de entrar me encontré a una de las pocas personas que conocía en is apenas tres semanas en la capital pacense, sabía de mi afición y me espeto “A Paquirri lo ha matado el toro en Pozoblanco”.

Desde ese día le doy sentido a los versos de Gustavo Adolfo,” Cuando me lo dijeron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas,… cayó sobre mi espíritu la noche… y con pena logré balbucear breves palabras”, no concibo la muerte de Paquirri sin esta estrofa “¿que quien me lo había dicho? un buen amigo, me hacía un gran favor, le di las gracias”.

Me quede alelado, con copas sin costumbre, un poco desubicado, herido en el alma, sin nadie en quien poder volcar y de quien poder recibir la amalgama de sentimientos que brotan del alma en esos momentos. Paquiri no era mi torero, pero era torero y poderoso y joven y famoso y un gladiador. De verdad que cayó sobre mi espíritu la noche, me sentí mal, vacío, golpeado, un hombre del toro muerto, un titán vencido. Los tópicos de entonces eran los mismos, novillotes afeitados, Moles llamaba al ganadero Bandolero y Van Tres, Paquirri era un desahogado, el toro tenía que tirarle el cuerno para cogerlo…, Canorea era un golfo, lo mismo que ahora lo mismo que siempre en el toro. Llore en soledad en un banco de la plaza de los Alféreces, me fui a casa y me podía la pena, me dio llorona, sí, había más cosas claro, mal de amores y … la noche fue larga.

No vi imágenes hasta bastante después, al día siguiente fui a Cáceres con mi padre, feria de San Miguel, a los toros y a cobrar las rentas a Santiago Blanco, en fecha emblemática y tradicional de echar cuentas entre renteros administradores y propietarios después del agostadero. Montado en el GS de mi padre iba hundido, como si hubiera muerto alguien de la familia, mi padre, en frase muy de la casa, me espetó nada más subir al coche ”Para saber beber hay que saber mear” y zanjó el tema de mis excesos etílicos. No recuerdo que corrida vimos en Cáceres, no recuerdo muchas cosas, pero no puedo olvidar que luego fue la locura mediática, el vídeo de marras, cien veces, mil veces, un millón de veces, la muerte en directo, la hombría en directo, la verdad de las mentiras en directo, “Doctor, quiero hablar con usted, tengo dos trayectorias, una hacía arriba…. Usted haga lo que tenga que hacer”. ¡¡Que tío!!.

Un año después murió el Yiyo, me impactó también sobremanera, en la facultad de veterinaria me llamaban Yiyo, decían que me parecía, decían que también di la nota, entonces sin aditivos artificiales. Hasta hace pocos años colgaba una orla en el Mesón Extremeño de la plaza Mayor de Cáceres, única orla universitaria que tiene el honor de contar con mi retrato, donde aparecía una foto mía y debajo por nombre rezaba “El Yiyo”.
Este era más mi torero, me gustaba más que Paquirri, lo pené igual pero mi recuerdo es menos intenso. Este país de supersticiones, de crédulos y viejas brujas, del “haberlas haylas” y autos de fe en la plaza de toros, casó las dos muertes con la muerte buscada del apoderado Tomás Redondo, la del Chocolate, la lesión del Soro en la Maestranza, la muerte de Atienza, accidentes también del ganadero y en fin la España profunda de leyendas negras, amante por igual de la tragedia y la frases altisonantes calificó aquel como el cartel maldito. Cuentan que Paquirri dijo dos días antes de la corrida de Pozoblanco al periodista Peruano, Angel Parra Guzman"Siento que entre los toros que hoy toreo se esconde el que me va a matar. Ese toro pasta ya con ellos" he oído hace una semana a su hermano mayor, Riveirita, decir que lo sabía antes que se lo dijeran, "ese viento arremolinao sólo podía anunciar la muerte de Paco".

Desde entonces no faltan las UVIS móviles en las plazas, todo cambio desde entonces.

El toro, por mal nombre Bailaor, bueno, al menos su cabeza, acabo subastada en E-Bay,,en alguna Venta de carretera me la enseñaron también en una ocasión en que fui a Jerez a ver a Paula, no se donde acaba la realidad y donde empieza la leyenda.

Aquel día murió un torero, una forma de entender la fiesta, un matador-banderillero sin complejos, un estoqueador firme y seguro, había toreado mil tardes con Antonio Ordóñez, el toro que le dio muerte lo brindó al “Pelos“, Manuel Díaz, luego el Cordobés. Desde entonces no faltan las UVIS móviles en las plazas, todo cambio, sirvió de puente entre la muerte de Manolete por shock por hemotrsanfusión y las cogidas de treinta centímetros con el torero reaparecido en tres días.

Sirvió de puente entre Camino y Manzanares o entre El Viti y Pepe Luís Vázquez, fue uno de los grandes, mandó en esto y su recuerdo es un pilar de la tauromaquia moderna.
 
Una tarde en la Maestranza vi una larga cambiada de un chaval que me pareció el de Zahara de los Atunes redivivo, fue un espejismo, un espejismo que duró un año.

Paquirri fue real el Yiyo fue de verdad, El Soro puso banderillas como nadie en la difícil suerte del remolino. Esta es parte de mi historia de amor al toro.
 

jueves, 25 de septiembre de 2008

Y nuestra Huelva... sigue ausente



Programa de actos del certamen de escuelas taurinas de Andalucía a celebrar desde mañana viernes 26 al próximo domingo 28 en Montoro (Córdoba)
 
Y ¿la escuela taurina de Huelva...? parece que pronto dejaremos de ser la nota discordante, Dios lo quiera, falta nos hace. El onubense Paco Hidalgo ha tenido que emigrar a Espartinas para aprender el toro .
 
PROGRAMA:
Viernes, 26 de septiembre: La inauguración oficial tendrá lugar en el Teatro Municipal por parte de Antonio Sánchez alcalde de Montoro, la directora general de Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Macarena Bazán; y el presidente de la Asociación Andaluza de Escuelas de Tauromaquia ‘Pedro Romero' Eduardo Ordóñez. 21:00 horas: 'Vida y muerte de Manolete' La conferencia-coloquio contará con los toreros José María Montilla y Rafael Soria 'Lagartijo', que serán presentados por la concejal de Cultura y Fiestas de Montoro, Mª Dolores Amo.

Sábado, 27 de septiembre10:00 horas:'Montoro, 200 años como ciudad taurina'. La conferencia correrá a cargo de José León Solís, licenciado en Derecho y miembro de la Asociación Cultural taurina de Montoro.10:30 horas:'Tauromaquia cordobesa'. Coloquio con la participación de los matadores de toros cordobeses El Puri y El Hencho, el ganadero Eliseo Morán y el veterinario Rafael Ruiz, con la moderación del periodista Pepe Toscano. Todos los actos se desarrollarán en el Teatro Municipal de Montoro.

Domingo, 28 de septiembre11:00 horas: Visita de los directores y profesores de las Escuelas de Tauromaquia de Andalucía al 'Museo Manolete', en la localidad cordobesa de Villa del Río.

Todos los día se celebrará una novillada.

Viernes, 26 de septiembre a las 18:00 horas: Se lidiarán erales de la ganadería de Madroñiz para, Iván de Aguilar de la Escuela Taurina de Córdoba, Jonathan López de la Escuela de Ronda, Luis Olmo de la Escuela de Baeza, Carlos Ruiz de la Escuela de Chiclana, Gerardo Adame de la Escuela de México y Ángel Jiménez de la Escuela de Écija. Sábado, 27 de septiembre12:00 horas: Se lidiarán erales de la ganadería de Las Monjas para, Manuel Rodríguez de la Escuela Taurina de Córdoba, Manolo Bautista de la Escuela de Jaén, Francisco Manuel Alonso de la Escuela de La Algaba, Manuel Rodríguez de la Escuela de Écija, López Zurita de la Escuela de Granada, y Juan Cortés de la Escuela de La Línea de la Concepción.

Sábado,27 de Septiembre a las 18:00 horas: Se lidiarán erales de la ganadería de Gavira para, Miguel Ángel Sánchez de la Escuela de Algeciras, Miguel de Fernando de la Escuela de Atarfe, Jiménez Fortes de la Escuela de Málaga, Esaú Fernández de la Escuela de Camas, Peraltita de la Escuela Sevillana de Amate, y Jesús Arroyo de la Escuela de San Fernando.
 
Domingo, 28 de septiembre a las 18:00 horas: Retransmitida por Canal Sur T.V.Se lidiarán erales de la ganadería de Torrestrella para, Gonzalo Montoya de la Escuela de Sevilla, Cayetano Ortiz de la Escuela del Campo de Gibraltar, Fran Gómez de la Escuela de Jerez de la Frontera, Javier Jiménez de la Escuela de Espartinas, Antonio Jesús Espaliú de la Escuela de Camas, y Juan del Álamo de la Escuela de Salamanca.
 

Haciendo hilo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...