SENTENCIA FIRME DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO NUMERO 2 DE CACERES.
Ordenan retirar las esculturas de toros del centro de Moraleja
El juez pone una multa de 6.000 euros y califica el hecho de muy grave.Las estatuas fueron instaladas por el anterior gobierno del PP.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, número 2 de Cáceres, por sentencia firme de fecha del pasado 26 de octubre, ha ratificado la resolución de la Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura que ordenaba la retirada de las esculturas que representan tres toros y cuatro corredores y que a inicios de legislatura instaló el anterior equipo de gobierno municipal del PP en la avenida Pureza Canelo. Así también, el fallo recoge una multa de 6.000 euros al Ayuntamiento de Moraleja y califica el hecho como infracción "muy grave" según el artículo 45.1 de la Ley 7/1995 de 27 de abril de Carreteras de Extremadura. Sobre este asunto, ayer, el PSOE Provincial de Cáceres, a través de un comunicado, aseguró que el pago de esta multa que tendrán que afrontar las arcas municipales "es consecuencia de la política de capricho seguida por el anterior gobierno de la derecha moralejana que ha sumido a la localidad en la más absoluta ruina económica".
Recuerdan además que el anterior gobierno del PP instaló sin permiso estas estatuas "en una zona prohibida" de la carretera EX-109 que, según reconoce el juzgado, "está claro que el grupo escultórico nunca habría podido ser autorizado por la administración autonómica, ya que no reúne condiciones de seguridad". Finalmente, recriminaron al PP que en lugar de reconocer su error en su día, "prefirieron seguir infringiendo la ley".
UNA BARBARIDAD Por su parte, ayer el portavoz del grupo municipal del PP, Carlos Lomo, que formaba parte del equipo de gobierno cuando se instalaron las esculturas a principios de legislatura, calificó de "monstruosidad y barbaridad" el hecho de que haya que retirar las esculturas. Lomo aseguró que sobre este asunto la Junta de Extremadura ha actuado "con un claro sectarismo" hacia el ayuntamiento gobernado por el PP en el momento que se instalaron las esculturas. "Estoy convencido de que si las hubiera puesto el PSOE no ordenarían quitarlas, es muy injusto y una gran falta de respeto hacia los moralejanos", afirmó. Lomo recordó que las esculturas se pusieron con el fin de ensalzar las fiestas de los toros de san Buenaventura y que la decisión fue muy bien acogida por los vecinos. "Hay muchos vecinos que no quieren que las esculturas se retiren", aseguró.
Elperiódicodeextremadura
sábado, 6 de noviembre de 2010
Valencia ilustra los toros desde todos los burladeros
Oreja y rabo para 50 ilustradores
Paco Roca, Miguel Calatayud, Paco Bascuñán, MacDiego y otros creadores reflexionan sobre la tauromaquia en la Universitat
La Nau fusiona arte y toreo en la exposición de carteles 'Vivan los toros'
El arte y el toreo no se repelen. Una persona puede estar en contra de las corridas taurinas y apreciar el cariz artístico del toreo. Por ejemplo, nadie (en su sano juicio) prohibiría la exposición de los grabados taurinos de Goya o los lienzos de Picasso por muchos ascos que se le haga a la fiesta nacional. Salvando las distancias, la muestra 'Vivan los toros', que ayer se inauguró en La Nau de la Universitat de Valencia, es otro ejemplo que fusiona arte y toreo.
La exposición es una invitación a la reflexión sobre un debate abierto en torno a si el toreo ensalza las identidades nacionales o perpetra el maltrato animal, o bien, es una expresión cultural. El comisario, Boke Bazán, sostiene que la muestra se gestó «con anterioridad» a la polémica que suscita la prohibición de las corridas en Cataluña y sitúa el germen de 'Vivan los toros' en principios del año 2009.
En la sala Estudi General del edificio histórico de la Universitat, se cuelgan 50 carteles creados por diseñadores e ilustradores no sólo de la Comunitat, sino del resto de España. Son 50 voces o visiones sobre el toreo. La obra de Mariño Villaverde no deja lugar a dudas: sobre una bandera española, un cita de Ramón Pérez de Ayala con la siguiente leyenda 'No, nunca. Los toros no pueden morir, moriría España'. Marisa Gallén recurre a la res de Osborne sobre la que se puede leer 'A este no se los tocan'. Paco Giménez dibuja un torero cadáver cuyo traje de luces está compuesto por billetes de 100 y 200 euros. Se exhiben carteles para todas las sensibilidades.
Sin remuneración
«Ningún artista ha sido remunerado por colaborar en esta exposición», destacó Bazán, quien apuntó que la idea surgió durante la conversación de un grupo de creadores que no obecen «a ninguna corriente política ni ningún grupo de presión». Añadió: «Somos independientes».
La nómina de creadores es muy rica. Incluye varios premios nacionales de diseño e ilustración (como los valencianos Paco Roca y Miguel Calatayud) y de varias generaciones (desde Paco Bascuñán hasta MacDiego). Además de ilustradores, diversos profesores universitarios y especialistas en la materia se aproximan al mundo taurino desde un enfoque filosófico, artístico, sociológico, ético y hasta ético en el catálogo de 'Vivan los toros'.
El objetivo de la muestra es arrancar al público «una reflexión o manifestación» en torno al toreo, según Josep Lluis Sirera, vicerrector de Cultura de la Universitat de València, quien destacó la fuerza plástica de los carteles en exhibición hasta el 23 de enero.
¿Por qué los toros y no otra materia? Porque, según el comisario, a través del mundo taurino se puede expresar la opinión del ilustrador, porque el cartel está más ligado al toreo que cualquier otra disciplina y porque algunos creadores la tauromaquia tiene una conexión artística.
Paco Roca, Miguel Calatayud, Paco Bascuñán, MacDiego y otros creadores reflexionan sobre la tauromaquia en la Universitat
La Nau fusiona arte y toreo en la exposición de carteles 'Vivan los toros'
El arte y el toreo no se repelen. Una persona puede estar en contra de las corridas taurinas y apreciar el cariz artístico del toreo. Por ejemplo, nadie (en su sano juicio) prohibiría la exposición de los grabados taurinos de Goya o los lienzos de Picasso por muchos ascos que se le haga a la fiesta nacional. Salvando las distancias, la muestra 'Vivan los toros', que ayer se inauguró en La Nau de la Universitat de Valencia, es otro ejemplo que fusiona arte y toreo.
La exposición es una invitación a la reflexión sobre un debate abierto en torno a si el toreo ensalza las identidades nacionales o perpetra el maltrato animal, o bien, es una expresión cultural. El comisario, Boke Bazán, sostiene que la muestra se gestó «con anterioridad» a la polémica que suscita la prohibición de las corridas en Cataluña y sitúa el germen de 'Vivan los toros' en principios del año 2009.
En la sala Estudi General del edificio histórico de la Universitat, se cuelgan 50 carteles creados por diseñadores e ilustradores no sólo de la Comunitat, sino del resto de España. Son 50 voces o visiones sobre el toreo. La obra de Mariño Villaverde no deja lugar a dudas: sobre una bandera española, un cita de Ramón Pérez de Ayala con la siguiente leyenda 'No, nunca. Los toros no pueden morir, moriría España'. Marisa Gallén recurre a la res de Osborne sobre la que se puede leer 'A este no se los tocan'. Paco Giménez dibuja un torero cadáver cuyo traje de luces está compuesto por billetes de 100 y 200 euros. Se exhiben carteles para todas las sensibilidades.
Sin remuneración
«Ningún artista ha sido remunerado por colaborar en esta exposición», destacó Bazán, quien apuntó que la idea surgió durante la conversación de un grupo de creadores que no obecen «a ninguna corriente política ni ningún grupo de presión». Añadió: «Somos independientes».
La nómina de creadores es muy rica. Incluye varios premios nacionales de diseño e ilustración (como los valencianos Paco Roca y Miguel Calatayud) y de varias generaciones (desde Paco Bascuñán hasta MacDiego). Además de ilustradores, diversos profesores universitarios y especialistas en la materia se aproximan al mundo taurino desde un enfoque filosófico, artístico, sociológico, ético y hasta ético en el catálogo de 'Vivan los toros'.
El objetivo de la muestra es arrancar al público «una reflexión o manifestación» en torno al toreo, según Josep Lluis Sirera, vicerrector de Cultura de la Universitat de València, quien destacó la fuerza plástica de los carteles en exhibición hasta el 23 de enero.
¿Por qué los toros y no otra materia? Porque, según el comisario, a través del mundo taurino se puede expresar la opinión del ilustrador, porque el cartel está más ligado al toreo que cualquier otra disciplina y porque algunos creadores la tauromaquia tiene una conexión artística.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Litri, medalla de oro de la provincia de Huelva
El matador de toros Miguel Báez Spuny, LITRI, ha sido galardonado con la medalla de oro de la provincia de Huelva que otorga la diputación provincial.
Las medallas se entregaran el día de LA PROVINCIA, próximo jueves día 11 a las 12 del mediodía en el Gran Teatro
de la capital onubense.
Estas son las primeras declaraciones del maestro tras recibir la noticia.
¿Que significa este reconocimiento en un año en que usted ha recibo tantos por los sesenta años de alternativa? Es muy importante, yo soy choquero por los cuatro costados, con sólo veinte días llegue a Huelva, mi barrio es el de San Sebastian, donde hoy está vuestro periódico, era mi casa, pero luego anduve de capeas por toda la provincia, toree de becerrista y de novillero en casi todo los pueblos, me siento muy querido por los pueblos donde voy, Lucena Villarrasa, Valverde, Escacena, Niebla… por todos, soy muy de Huelva y el premio es muy emotivo por lo que tiene de provincial.
¿Que tiene de distinto este premio para el Litri? Es muy especial para mi, para la dinastía que represento. Claro, todos lo son, pero reconocimientos de este tipo, de un institución tan seria como la Diputación de Huelva, a la que doy la gracias con doña Petronila a la cabeza, dan mucha alegría. Luego, al ser recibidos en vida, los disfruto mucho, además que después de tantos años retirado se acuerden de uno, con tanta gente importante en el día a día, es muy gratificante y me emociona.
Las medallas se entregaran el día de LA PROVINCIA, próximo jueves día 11 a las 12 del mediodía en el Gran Teatro
de la capital onubense.
Estas son las primeras declaraciones del maestro tras recibir la noticia.
¿Que significa este reconocimiento en un año en que usted ha recibo tantos por los sesenta años de alternativa? Es muy importante, yo soy choquero por los cuatro costados, con sólo veinte días llegue a Huelva, mi barrio es el de San Sebastian, donde hoy está vuestro periódico, era mi casa, pero luego anduve de capeas por toda la provincia, toree de becerrista y de novillero en casi todo los pueblos, me siento muy querido por los pueblos donde voy, Lucena Villarrasa, Valverde, Escacena, Niebla… por todos, soy muy de Huelva y el premio es muy emotivo por lo que tiene de provincial.
¿Que tiene de distinto este premio para el Litri? Es muy especial para mi, para la dinastía que represento. Claro, todos lo son, pero reconocimientos de este tipo, de un institución tan seria como la Diputación de Huelva, a la que doy la gracias con doña Petronila a la cabeza, dan mucha alegría. Luego, al ser recibidos en vida, los disfruto mucho, además que después de tantos años retirado se acuerden de uno, con tanta gente importante en el día a día, es muy gratificante y me emociona.
Desmontado el mito. Juan Medina se luce en el tercio de estadísticas.
Muchas veces nos enorgullecemos de que gentes como Juan Medina esten en nuestra trinchera, son entradas como esta, en su "escalafóndelaficionado", las que nos hacen sentir honrados de compartir afición con gentes como Juan.
Cuando se plantea una información buscada con cariño, tratada con profesionalidad y presentada "sin cocinar" ni añadiendo ingredientes espureos, la verdad se carga de argumentos irrebatibles.
Visitar el blog de Juan y pertrecharos de argumentario
Cuando se plantea una información buscada con cariño, tratada con profesionalidad y presentada "sin cocinar" ni añadiendo ingredientes espureos, la verdad se carga de argumentos irrebatibles.
Visitar el blog de Juan y pertrecharos de argumentario
jueves, 4 de noviembre de 2010
Cádiz quiere dar toros en el año de la Pepa.
![]() |
De cuando la tacita de plata tenía plaza |
Cádiz podría volver a dar toros coincidiendo con el Bicentenario de 'La Pepa'TOROS. Cádiz podría albergar de nuevo festejos taurinos coincidiendo con la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. La ciudad gaditana es la única capital de provincia de Andalucía sin plaza de toros fija.
El consejero de Gobernación y Justicia y presidente del Consorcio para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, Luis Pizarro, ha asegurado que, "aunque no es fácil", se está trabajando en la idea de que la capital gaditana acoja corridas taurinas en el horizonte de 2012.
En declaraciones a los periodistas, Pizarro ha manifestado que sería "extraordinario" poder celebrar en el contexto del 2012 corridas "en los lugares de Cádiz en los que se celebraron corridas de toros en el momento del asedio de las tropas francesas a la ciudad, mientras que nuestros diputados estaban debatiendo los artículos de la Constitución".
"Estamos trabajando en esa idea", ha anunciado, aunque ha puntualizado que "queremos ser muy prudentes" debido a que "no es fácil montar una corrida de toros en Cádiz en un lugar abierto, con todo lo que significa de garantías de seguridad y de cumplir con el reglamento taurino que tenemos en Andalucía, que es muy exigente en este sentido".
La idea "no está descartada" y va a seguir trabajándose en ella "pese a su complejidad". En cualquier caso, Pizarro ha dicho estar en condiciones de "asegurar" que durante la celebración del Bicentenario "va a haber toros en la Bahía seguro".
Preguntado sobre la propuesta que prevé aprobar este jueves el Pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María para pedir al Consorcio del Bicentenario que en 2012 se celebre una corrida goyesca en la plaza de toros de la localidad, Pizarro ha dicho que la idea es "muy interesante”.
En este sentido, ha anunciado que cuando la propuesta sea presentada de manera formal al consorcio, éste va a acogerla "de manera muy positiva" porque, además, "demuestra el interés que están teniendo los ayuntamientos de la Bahía en la celebración del Bicentenario".
Cope.es
La Fundación José Tomás colaborará con ‘La Pepa’
Paralelamente a todo ello, Luis Pizarro y el diestro José Tomas, representando a su Fundación, han firmado un convenio con el objeto de poner en valor la Carta Magna gaditana entre jóvenes andaluces y mexicanos, además de difundir el contenido y el espíritu de la llamada Pepa entre en los colegios.
La firma de este convenio supondrá implica el compromiso de los partes para colaborar conjuntamente en la realización de actividades para promocionar y difundir la fiesta de los toros, con motivo de la celebración.
Valladalid pierde 1000 abonados, el 40% respecto al 2004
Que se ate los machos quien viva de esto
La plaza de toros de Valladolid pierde mil abonados en los últimos 6 años a pesar de ser declarada Ciudad Taurinaoctubre 31, 2010Valladolid puede presumir de haber sido declarada Ciudad Taurina, aunque ya no tanto del número de personas que sacan su abono para acudir cada feria a la plaza de toros. Y es que en los últimos seis años el coso del Paseo de Zorrilla ha registrado un descenso de mil abonados al pasar de unos 2.800 existentes en el año 2004 a unos 1.800 de la última feria de Nuestra Señora de San Lorenzo, celebrada durante el mes de septiembre. El empresario Ángel Gallego achaca el descenso a la situación de crisis
Noticias – d2.com.es http://d2.com.es
El próximo jueves día 11, Valverde rinde homenaje a Antonio Mondejar, 25 años después
En la mesa redonda estarán presentes Antonio Mondejar, Cipriano Diaz, Vicente Parra y aún no está confirmada la del ganadero Tomás Prieto de la Cal.
La Peña Cultural Taurina "Palco de Ganaderos" de Valverde del Camino recuerda, cuando se han cumplido ya 25 años de aquel 16 de Agosto del 85, una renombrada novillada en la que se anunció un solo novillero tras caerse del cartel el ganado de Rubio anunciado para Emilio Silvera, Rafael Camino y Rafael Gago. Los novilleros no quieren lío cunado se cae la novillada anunciada y entra una de l hierro de la A con asas, ni hablar de Veraguas, y, al final, Mondejar en solitario ante novillos de Prieto de la Cal, bueno, todos de Tomás menos el primer utrero fue de Soto de la Fuente. La novillada fue rematada a última hora por el sobresaliente, el Niño del Arahal, cuando Modejar se quedó en la enfermería tras ser cogido en la mandíbula estando en el burladero.
Mirabeleño y Capillé de empresa y media plaza. Dicen que el torero cobró un millóm del 85
La Peña Cultural Taurina "Palco de Ganaderos" de Valverde del Camino recuerda, cuando se han cumplido ya 25 años de aquel 16 de Agosto del 85, una renombrada novillada en la que se anunció un solo novillero tras caerse del cartel el ganado de Rubio anunciado para Emilio Silvera, Rafael Camino y Rafael Gago. Los novilleros no quieren lío cunado se cae la novillada anunciada y entra una de l hierro de la A con asas, ni hablar de Veraguas, y, al final, Mondejar en solitario ante novillos de Prieto de la Cal, bueno, todos de Tomás menos el primer utrero fue de Soto de la Fuente. La novillada fue rematada a última hora por el sobresaliente, el Niño del Arahal, cuando Modejar se quedó en la enfermería tras ser cogido en la mandíbula estando en el burladero.
Mirabeleño y Capillé de empresa y media plaza. Dicen que el torero cobró un millóm del 85
Sanlucar programa un festival para aficionados
El proximo dia 7 de noviembre se celebrara un festival taurino benefico para aficionados locales en Sanlucar, se trata de recaudar fondos para la campaña
de " NINGUN NIÑOS SIN JUGUETES".
El festejo esta organizado por la empresa CARMELO Y CABA,S.L. , el AYUNTAMIENTO DE SANLUCAR y la ORDEN DE LOS REYES MAGOS.
de " NINGUN NIÑOS SIN JUGUETES".
El festejo esta organizado por la empresa CARMELO Y CABA,S.L. , el AYUNTAMIENTO DE SANLUCAR y la ORDEN DE LOS REYES MAGOS.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Los banderilleros quieren ser toreros en Chiclana
![]() |
Cartel de enelalbero |
Este festival, que ya anda por su tercera edición, está organizado por los hermanos Vidal y este año se ha propuesto recaudar fondos para la Hermandad de La Caridad de San Fernando.
Actuarán como matadores de los erales de Gavira el Alcalareño, Juan Currín Curro Javier, José Manuel Vidal ‘Vidi’, Francisco Javier Vidal ‘Chamaqui’, Óscar Padilla, Jorge Vidal y David Pacheco ‘Pachequito’.
Actuarán como banderilleros y rehileteros de los anteriores los matadores Antonio Pérez, Francisco Ruiz Miguel, José Luís Galloso, Emilio Oliva, Domingo Valderrama, Juan José Padilla, Martín Pareja Obregón, Salvador Vega, Víctor Janeiro y José Carballo y los novilleros Fran Gómez y David Galván
Espla ya es medalla de oro
Esplá: "La Medalla reconoce la entidad artística del toreo"
Foto con la alcaldesa de Jerez y la misistra del ramo, de diariodejerez
El diestro Luis Francisco Esplá ha recogido hoy miércoles la Medalla de Oro a las Bellas Artes en un acto presidido por los Príncipes de Asturias en Jerez de la Frontera (Cádiz).Tras el acto, Luis Francisco Esplá ha declarado que la Medalla de Oro a las Bellas Artes recogida es “un espaldarazo para la Fiesta ya que reconoce la entidad artística del toreo. Es una evidencia de la vinculación entre la Tauromaquia y el mundo de las Artes”.
Esplá ha reconocido que con galardones como éste, los profesionales del mundo del toro podrán ver la “vinculación tan estrecha que existe entre su actividad y la cultura. Además, lo bonito de esta distinción es que es un reconocimiento totalmente ajeno al mundo del toro”.
Por su parte, la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde ha manifestado en su alocución durante la entrega de las Medallas de Oro que "tan valiente es mirar a los ojos de lo que somos como arrimarse al toro para domesticar con él el miedo. Es lo que hace Luis Francisco Esplá, descubriendo y dominando el argumento de la lidia, ampliando su repertorio y dándole sentido a cada gesto, como si fuera un eslabón -un eslabón de oro- de la historia de su propia saga y de la tauromaquia en su conjunto. Porque las raíces, el sentimiento de que formamos parte de una tradición, son algo más que una referencia o un punto de equilibrio. Forman parte de nuestra identidad y de nuestro reposo".
El acto de entrega ha estado presidido por los Príncipes de Asturias y ha tenido lugar en Jerez de la Frontera (Cádiz). Además de Luis Francisco Esplá, entre los galardonados se encontraban el grupo humorístico Tricicle, el especialista en efectos especiales cinematográficos Reyes Abades, la artista visual Eugenia Balcells; la historietista e ilustradora Pura Campos; la escritora e ilustradora de libros infantiles Roser Capdevila; el cantante lírico de zarzuela y actor Rafael Castejón o el productor teatral y escenógrafo Andrea D'Odorico, el fotógrafo Juan Gatti; el escritor y presidente del Grupo Anaya, José Manuel Gómez y Rodríguez de Pumarada; y el escritor y experto en medios de comunicación Roman Gubern; la Duquesa de Alba, como coleccionista de arte y mecenas, los cantantes y compositores Julio Iglesias y Kiko Veneno, la bailarina Ana Laguna, el bailarín y coreógrafo Joaquín Cortés o la actriz Rosa María Sardá, entre otros.
cope.es
El museo taurino de Madrid "Cerrado por reformas" hasta el año que viene
El Museo Taurino de Madrid cierra hasta 2011 por reforma
El Museo Taurino de Madrid permanecerá cerrado a partir del 2 de noviembre, y durante unos dos meses por obras de mejora de las instalaciones, según ha informado este viernes el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
[foto de la noticia]
El museo, ubicado en el Patio de Caballos de la plaza de Las Ventas, recibirá un tratamiento especial en las salas sometidas a radiaciones solares y contaminación.
Para ello se construirán nuevos techos y tabiquería en pladur, el suelo se cubrirá con un nuevo pavimento continúo y se instalará una nueva iluminación, idónea para la contemplación y cuidado de los vestidos y cuadros expuestos, además de mejorar el sistema de seguridad.
Finalmente, se procederá a una redefinición de espacios e itinerarios, para dividir el Museo en tres grandes salas dedicadas a la 'Plaza de toros de Las Ventas', a 'Toros y Toreros' y a 'Vestidos de torear'. También se instalará una gran pantalla de plasma donde se mostrarán imágenes y textos para permitir una visita al Museo más didáctica y comprensiva de la historia del toreo y de su cultura.
El Museo Taurino de Madrid es uno de los más visitados de la Comunidad de Madrid, con más de 50.000 personas al año de media, y está previsto que su reapertura coincida con la donación de nuevas obras y de recuerdos históricos de toreros recientemente retirados o aún en activo.
Esta mejora y modernización del Museo es una de las prioridades de trabajo del nuevo director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Carlos Abella, junto con el cuidado y actualización permanente de las instalaciones de la propia plaza de toros.
El Museo Taurino de Madrid permanecerá cerrado a partir del 2 de noviembre, y durante unos dos meses por obras de mejora de las instalaciones, según ha informado este viernes el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
[foto de la noticia]
El museo, ubicado en el Patio de Caballos de la plaza de Las Ventas, recibirá un tratamiento especial en las salas sometidas a radiaciones solares y contaminación.
Para ello se construirán nuevos techos y tabiquería en pladur, el suelo se cubrirá con un nuevo pavimento continúo y se instalará una nueva iluminación, idónea para la contemplación y cuidado de los vestidos y cuadros expuestos, además de mejorar el sistema de seguridad.
Finalmente, se procederá a una redefinición de espacios e itinerarios, para dividir el Museo en tres grandes salas dedicadas a la 'Plaza de toros de Las Ventas', a 'Toros y Toreros' y a 'Vestidos de torear'. También se instalará una gran pantalla de plasma donde se mostrarán imágenes y textos para permitir una visita al Museo más didáctica y comprensiva de la historia del toreo y de su cultura.
El Museo Taurino de Madrid es uno de los más visitados de la Comunidad de Madrid, con más de 50.000 personas al año de media, y está previsto que su reapertura coincida con la donación de nuevas obras y de recuerdos históricos de toreros recientemente retirados o aún en activo.
Esta mejora y modernización del Museo es una de las prioridades de trabajo del nuevo director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad, Carlos Abella, junto con el cuidado y actualización permanente de las instalaciones de la propia plaza de toros.
Arturo Macías y Juan Chávez salen a hombros con el ganadero de “El Junco” en Morelia
Tres cuartos de entrada registro la Monumental de Morelia en la corrida tradicional del día de muertos en la que se han lidiado toros de El Junco desiguales de presentación y juego, destacando el tercero, cuarto y quinto que tuvieron nobleza, el resto con falta de raza y con complicaciones y uno de regalo que llevo por nombre “Centerario” de bonitas hechuras y con gran calidad que fue indultado por Juan Chávez en una faena emotiva, que salió a hombros con el ganadero de El Junco y con Arturo Macías quién se presentó en México y en este coso después de su temporada europea y lo ha hecho con un triunfo mostrando actitud y poder, personalidad y sobre todo una evolución en su toreo, cortando dos orejas al quinto de la tarde, una faena en la que el torero de Aguascalientes estuvo por encima de su enemigo, logrando pases largos y con profundidad y al final la espada en buen sitio.
Por su parte El Zotoluco desafortunadamente se perdió de la salida a hombros tras fallar con la espada, pero estuvo en torero y al nivel que le conocemos.
Por su parte El Zotoluco desafortunadamente se perdió de la salida a hombros tras fallar con la espada, pero estuvo en torero y al nivel que le conocemos.
martes, 2 de noviembre de 2010
Adrián Gómez no ha muerto hoy
Por que los toreros valientes no mueren nunca, por que los hombres grandes no conocen la muerte, por que los hombres buenos son eternos, por que los hombres con historia son historia, por que los hombres con amigos viven siempre en el corazón de aquellos, por que los hombres de los que se escribe viven en las palabras, por que los hombres bravos nunca se entregan, por que Adrián no se dejó matar en Torrejón y no se va a dejar para morir ahora, mansamente, por una neumonia, por que el recuerdo de su entereza será imborrable, por que su generosidad le sobrevive, por que un hijo suyo llevará su nombre en el alma, por que la justicia torera no va a dejarlo sólo, por que morir y vivir y estar y quedarse y marcharse y volver son pobres conceptos temporales impotenetes frente a ser grande, que es la única realidad, y Adrián siempre será un amigo para los cercanos, una leyenda para los del toro, un espejo para todos y un torero grande para la historia.
Va por ti Adrían
El padre más valiente del mundo
Publicado el 03/09/2009
Me se una historia, es triste y larga, pero real. Es tan larga que aún no ha acabado. Es tan triste como la lágrima sorda de un niño. Es tan real como una mañana de Enero.
Cuenta la historia de una madre y de un niño, de una madre y un niño normales, todo los normales que puedan ser la madre del hijo de un torero y el hijo de la mujer de un torero. Desde hace algún tiempo los sueño todas las noches, en una eterna escena de intimidad sagrada, de esa intimidad cómplice que sólo pueden mantener una madre y un hijo que esperan al mismo hombre.
Desde hace meses, todas las noches, la madre del niño llega tarde y triste y cansada. Es casi la indeseada hora de dormir de los niños, cuando mamá vuelve a la casa. Adri no ha recibido en el verano las urgentes llamadas de torero en temporada y pregunta a su madre por papá, todas las noches pregunta y mamá le cuenta, tumbados ambos en la amplia cama de matrimonio, la foto de papá vestido de luces, la foto de la boda, la foto del bautizo, los miran desde la abigarrada cómoda, mamá le explica
- Hoy papa ha toreado en una plaza grande, con palcos, casi de primera, aquello estaba a reventar y ha estado cumbre.
- Y papa…. ¿porque siempre torea toros tan grandes y con esos “leños”?
- Por que papa es el más valiente y quiere toros grandes y en puntas. Dice que los toros grandes se mueven menos y que si tienen puntas afiladas, duelen menos los golpes y las heridas son más pequeñas
Musita la madre la respuesta, el tono es de quien repite lo que nunca creyó al oírselo al papa de Adri, que sigue con su impenitente interrogatorio
- Y ¿Papá ha cortado orejas y rabo?
Pregunta otra vez el niño
- No, Papá es banderillero, subalterno, papá lidia y pone banderillas y da la puntilla, ya sabes que no corta orejas.
El niño está en esa eterna edad de las preguntas encadenadas
- ¿Y si eso es más difícil que pegar pases, por que no le dan a papá las orejas?
- Por que papá no las quiere, sabe que lo importante es que el toro sepa que es él quien lo domina, que el aficionado lo note, que el ganadero lo valore, que el matador lo vea, le dan igual las orejas y los rabos. Él se lo enseña al torero y enseña al toro para que sea bravo y embista largo.
- Y ¿cuando viene papa?
- Ya sabes que vendrá cuando acabe la temporada.
Insiste el niño, sigue indagando en el proceloso mundo de los adultos
- Pero antes venía más y este año no viene nunca
- Este año la temporada es más difícil
- ¿Y por que no vamos nosotros a la plaza a verlo como antes?
La madre calla, ¿Por qué siempre las madres callan en algún punto de estas conversaciones? ¿Se guardan secretos? ¿No saben las respuestas? Entonces… ¿Las madres no lo saben todo? ¿Las madres mienten?
Es el momento en que decae la charla y Adri empieza a ser vencido por el sueño, su madre le hace marcharse a su camita de niño, en su cuarto de niño, el pequeño insiste en quedarse. Pero la mujer del torero le obliga a atravesar el pasillo
-Pero en brazos mama- Mimosea el niño
Y en brazos lleva a su pequeño a su cuarto de niño, tan lejos, en la otra orilla del pasillo
- Mamá ¿Por que tenemos que dormir los dos solos?... Vamos a acostarnos los dos en la cama grande.
- No, cada uno en la suya, por que esta noche a lo mejor viene Papá... si pasan cerca y el chofer del cochecuadrilla lo trae a casa.
El ritual se repetía todas las noches, las mismas preguntas, los mismos silencios, el mismo camino inmenso a la incomprensión de la soledad de la habitación de los niños y a la eterna soledad de la madre, comprendida en toda su magnitud, que sabe que el hombre tampoco vendrá esta noche de silencios y miedos.
.:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_::_:_::__:_:_:_:_:_:_:_:_::_:
Llega un día, de los preciosos días de mil colores del Otoño, en que mamá no calla ante la sempiterna pregunta que no tenía respuesta.
- Mañana, mañana, iremos a ver a papá.
La pregunta de los ojos del chiquillo salta como un tiro
- ¿Pero a una plaza portátil o de obra?
- Una plaza grande, de obra
Ya es la tarde siguiente a esa noche de nervios y vigilia del pequeño Adri. Montado en el coche, se siente importante con sus ropas de domingo, expectante como todos los que han viajado con ansias de conocer, pegada la cara a la ventanilla, es la hora de ir a ver a Papá, a la plaza grande donde había estado toreando todo el verano.
Hay veces que los adultos cuentan embustes que al final los niños siempre descubren, por que una mentira no puede durar toda la vida. El momento en que Adri descubrió que mama mentía fue cuando tomaron el desvío que indicaba
TOLEDO.
Adri sabe, como todos los niños aficionados del mundo saben, que en Toledo sólo hay toros de categoría para el Corpus y eso fue en primavera. En este Octubre triste y ventoso no hay por allí toros de importancia. Su decepción le hace amorrarse con pucheros en un rincón del asiento. Ahora le pesa la tarde, le pesa el viaje, la ropa de domingos, la de ir a los toros, la de ir a los hospitales., piensa que todo es un embarque de adulto.
Sólo se ha dado cuenta que mamá no mentía cuando empieza a hablar con las palabras con que hablan los adultos cuando no tienen más remedio, cuando ya no hace falta hablar. Ahora cuadra todo, las tardes sin llamada de papá, la extraña prohibición de ver Tendido Cero, la ausencia de 6toros6 nuevos del mueble de las revistas, las constantes lágrimas silenciosas en la cocina de mamá, tantos días en casa de la abuela, las miradas de lástima de todo el mundo…., ahora ya todo está claro.
En esa plaza de Peraleda a la que van, si que echan toros con cuajo, peligrosos, y el niño no tiene duda de que su padre les podrá, por que Adri sabe que su Papa es el más valiente, el que más puede al de los leños arriba, el que parte por abajo los mansos de la cara alta, el que obliga en banderillas y somete con la capa.
Cuando bajó del coche corrió ilusionado, quería un sitio en barrera, donde vería a papá, que hoy iba de primer espada, de único espada, a lo mejor le brindaba el toro más importante de su vida.
Adri corrió hacia la escalinata en cuyo porche rezaba un aséptico cartel:
HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO .
Va por ti Adrían
El padre más valiente del mundo
Publicado el 03/09/2009
Me se una historia, es triste y larga, pero real. Es tan larga que aún no ha acabado. Es tan triste como la lágrima sorda de un niño. Es tan real como una mañana de Enero.
Cuenta la historia de una madre y de un niño, de una madre y un niño normales, todo los normales que puedan ser la madre del hijo de un torero y el hijo de la mujer de un torero. Desde hace algún tiempo los sueño todas las noches, en una eterna escena de intimidad sagrada, de esa intimidad cómplice que sólo pueden mantener una madre y un hijo que esperan al mismo hombre.
Desde hace meses, todas las noches, la madre del niño llega tarde y triste y cansada. Es casi la indeseada hora de dormir de los niños, cuando mamá vuelve a la casa. Adri no ha recibido en el verano las urgentes llamadas de torero en temporada y pregunta a su madre por papá, todas las noches pregunta y mamá le cuenta, tumbados ambos en la amplia cama de matrimonio, la foto de papá vestido de luces, la foto de la boda, la foto del bautizo, los miran desde la abigarrada cómoda, mamá le explica
- Hoy papa ha toreado en una plaza grande, con palcos, casi de primera, aquello estaba a reventar y ha estado cumbre.
- Y papa…. ¿porque siempre torea toros tan grandes y con esos “leños”?
- Por que papa es el más valiente y quiere toros grandes y en puntas. Dice que los toros grandes se mueven menos y que si tienen puntas afiladas, duelen menos los golpes y las heridas son más pequeñas
Musita la madre la respuesta, el tono es de quien repite lo que nunca creyó al oírselo al papa de Adri, que sigue con su impenitente interrogatorio
- Y ¿Papá ha cortado orejas y rabo?
Pregunta otra vez el niño
- No, Papá es banderillero, subalterno, papá lidia y pone banderillas y da la puntilla, ya sabes que no corta orejas.
El niño está en esa eterna edad de las preguntas encadenadas
- ¿Y si eso es más difícil que pegar pases, por que no le dan a papá las orejas?
- Por que papá no las quiere, sabe que lo importante es que el toro sepa que es él quien lo domina, que el aficionado lo note, que el ganadero lo valore, que el matador lo vea, le dan igual las orejas y los rabos. Él se lo enseña al torero y enseña al toro para que sea bravo y embista largo.
- Y ¿cuando viene papa?
- Ya sabes que vendrá cuando acabe la temporada.
Insiste el niño, sigue indagando en el proceloso mundo de los adultos
- Pero antes venía más y este año no viene nunca
- Este año la temporada es más difícil
- ¿Y por que no vamos nosotros a la plaza a verlo como antes?
La madre calla, ¿Por qué siempre las madres callan en algún punto de estas conversaciones? ¿Se guardan secretos? ¿No saben las respuestas? Entonces… ¿Las madres no lo saben todo? ¿Las madres mienten?
Es el momento en que decae la charla y Adri empieza a ser vencido por el sueño, su madre le hace marcharse a su camita de niño, en su cuarto de niño, el pequeño insiste en quedarse. Pero la mujer del torero le obliga a atravesar el pasillo
-Pero en brazos mama- Mimosea el niño
Y en brazos lleva a su pequeño a su cuarto de niño, tan lejos, en la otra orilla del pasillo
- Mamá ¿Por que tenemos que dormir los dos solos?... Vamos a acostarnos los dos en la cama grande.
- No, cada uno en la suya, por que esta noche a lo mejor viene Papá... si pasan cerca y el chofer del cochecuadrilla lo trae a casa.
El ritual se repetía todas las noches, las mismas preguntas, los mismos silencios, el mismo camino inmenso a la incomprensión de la soledad de la habitación de los niños y a la eterna soledad de la madre, comprendida en toda su magnitud, que sabe que el hombre tampoco vendrá esta noche de silencios y miedos.
.:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_:_::_:_::__:_:_:_:_:_:_:_:_::_:
Llega un día, de los preciosos días de mil colores del Otoño, en que mamá no calla ante la sempiterna pregunta que no tenía respuesta.
- Mañana, mañana, iremos a ver a papá.
La pregunta de los ojos del chiquillo salta como un tiro
- ¿Pero a una plaza portátil o de obra?
- Una plaza grande, de obra
Ya es la tarde siguiente a esa noche de nervios y vigilia del pequeño Adri. Montado en el coche, se siente importante con sus ropas de domingo, expectante como todos los que han viajado con ansias de conocer, pegada la cara a la ventanilla, es la hora de ir a ver a Papá, a la plaza grande donde había estado toreando todo el verano.
Hay veces que los adultos cuentan embustes que al final los niños siempre descubren, por que una mentira no puede durar toda la vida. El momento en que Adri descubrió que mama mentía fue cuando tomaron el desvío que indicaba
TOLEDO.
Adri sabe, como todos los niños aficionados del mundo saben, que en Toledo sólo hay toros de categoría para el Corpus y eso fue en primavera. En este Octubre triste y ventoso no hay por allí toros de importancia. Su decepción le hace amorrarse con pucheros en un rincón del asiento. Ahora le pesa la tarde, le pesa el viaje, la ropa de domingos, la de ir a los toros, la de ir a los hospitales., piensa que todo es un embarque de adulto.
Sólo se ha dado cuenta que mamá no mentía cuando empieza a hablar con las palabras con que hablan los adultos cuando no tienen más remedio, cuando ya no hace falta hablar. Ahora cuadra todo, las tardes sin llamada de papá, la extraña prohibición de ver Tendido Cero, la ausencia de 6toros6 nuevos del mueble de las revistas, las constantes lágrimas silenciosas en la cocina de mamá, tantos días en casa de la abuela, las miradas de lástima de todo el mundo…., ahora ya todo está claro.
En esa plaza de Peraleda a la que van, si que echan toros con cuajo, peligrosos, y el niño no tiene duda de que su padre les podrá, por que Adri sabe que su Papa es el más valiente, el que más puede al de los leños arriba, el que parte por abajo los mansos de la cara alta, el que obliga en banderillas y somete con la capa.
Cuando bajó del coche corrió ilusionado, quería un sitio en barrera, donde vería a papá, que hoy iba de primer espada, de único espada, a lo mejor le brindaba el toro más importante de su vida.
Adri corrió hacia la escalinata en cuyo porche rezaba un aséptico cartel:
HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS DE TOLEDO .
Adrián Gomez ha muerto

Adrián Gomez ha fallecido esta madrugada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a consecuencia de diversas dolencias por las que permanecia ingresado, al parecer una de esas dolencias ha sido una neumonia de la que no se ha podido recuperar y le ha provocado la muerte.
Adrián sufrió en junio del año 2008 un gravísimo percance que lo ha mantenido a día de hoy en una silla de ruedas por padecer de una tetraplejia irreversible.
Desde el mismo momento del percance fueron muchas las muestras de cariño para con Adrián y su familia. Cariño que se pudo ver plasmado una vez más en un precioso festival taurino celebrado en Vistalegre, donde se llenó de aficionados y profesionales, para rendir un más que merecdo homenaje a un hombre, un torero de plata con corazón de oro.
Desde la web de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles se informa que:
Todos aquellos que quieran acudir a despedir y presentar sus respetos al banderillero Adrián Gómez, que ha fallecido esta madrugada, pueden hacerlo desde las 13:30 horas del día de hoy 2 de noviembre de 2010 en el Tanatorio de la M-40, en la sala 22.
Desde este blog mostramos nuestro más sentido pesar. Descanse en Paz.
"Por las rutas del toro", nos cuenta de los castaños de Cuadri
Publicado en Por las rutas del toro
texto y fotos Arse&AzpiLos Castaños de Cuadri

Este toro lucía en su anatomía una bella capa castaña, que escasea en las camadas de esta ganadería. La extraña mezcolanza originaria del toro de Cuadri, en la que sabiamente se unieron ramas de Santa Coloma, Perez de la Concha y Urcola dio como resultado un toro bellisimo, generalmente muy rematado y por tanto de seria conformación y que en la mayoría de los casos da ejemplares negros zahínos.
A pesar de ello, comenta Fernando Cuadri en la mencionada entrevista, como muy de vez en cuando al juntar alguna vaca negra listona con algún toro listón, salen toros castaños, como el lidiado en Madrid o este otro número 25 que pastaba esta temporada en "Comeuñas".
En concreto segun el ganadero han sido solo 5 los toros que han lucido este bello pelaje en los 50 años de existencia de la ganadería y todos ellos han dado un gran juego al ser lidiados. El ganadero considera que este pelo es el resultado de lo que se conoce como "salto atrás" genetico, hasta los orígenes de la parte Urcola que inició en sus tiempos esta ganadería.
La belleza de un animal de esta ganadería tintado en castaño unido a que para el ganadero puede aportar una valiosa consanguinidad en su corta (en lo que a número de madres se refiere) ganadería, hace afirmar a Don Fernando Cuadri que están persiguiendo con ahínco obtener este precioso pelaje en camadas futuras.
Y para ello están probando un precioso novillo castaño con las vacas, por lo que no sería de extrañar que en próximas camadas este pelo sea más habitual en los pupilos de Cuadri.

Y que quereis que os diga, aunque solo sea por ver salir de chiqueros, más toros de Cuadri castaños, merece la pena el esfuerzo llevado a cabo por este auténtico y singular criador de TOROS BRAVOS. Suerte ganadero!!.
Arse&Azpi
Último festejo de la Escuela de Jerez.01/11/2010
Con plaza llena se han lidiado erales de Pedro Fernández, de buen juego. Primero y segundo premiados con la vuelta al ruedo.
José M. Monje, dos orejas
Daniel Crespo, dos orejas
Sergio Salas, dos orejas
Eloy Hilario, dos y rabo
Miguel Andrades, "Miguelito", dos y rabo
La mañana se presentaba plomiza con nubes santocolomeñas que iban y venían sin querer perderse el festejo. La plaza con un lleno hasta la bandera completaba un marco magnífico. En primer lugar actuó José Manuel Monje, un chaval de la escuela de Jerez, como todos sus compañeros, que rezuma torería y buen gusto por los cuatro costados. Bien con el capote y con la muleta recibió al bravo y noble novillo que le tocó, nunca mejor dicho en suerte, con unos muletazos por bajo muy toreros, seguidos de dos tandas con la derecha, sobre todo la segunda excepcional muy bien rematadas con el pase de pecho, sacándose al novillo por el hombre contrario y llevándolo muy toreado. A continuación una tanda por el pitón izquierdo para volver con la derecha para el pase de las flores, circulares y manoletinas y con la espada recitó una media en todo lo alto de la que rodó el burel sin puntillas, le fueron concedidas las dos orejas con las que dio una triunfal vuelta al ruedo. Al novillo se le dio una merecida vuelta al ruedo.
El segundo novillo, un castaño con muy buenas hechuras, al que lanceó con ritmo y con las manos bajas Daniel Crespo. El novillo algo bando había que llevarlo muy despacio, templado y a media altura, y asi lo hizo Daniel en dos tandas con la derecha extraordinarias, para seguir con una serie excepcional toreando al natural, templadísimo, con la mano muy baja, con mucha personalidad y torería y los remates de pecho, largos y torerísimos de pitón a rabo. Después siguió muy variado y transmitiendo con los tendidos para finiquitar su faena con una gran estocada algo trasera, en todo lo alto. Le fueron concedidas las dos orejas. Este novillo también mereció el honor de la vuelta al ruedo.
El tercer novillo, también castaño, como el anterior, para Sergio Salas, que sin ser malo bajó el listón algo con respecto a sus hermanos de camada, llevándose a tablas al sentir que le podían. Sergio lo recibió con muy buenos lances bien rematados con la media verónica. Ya con la muleta, y en una faena algo intermitente, realizada mayormente en el terreno de tablas, basada en la mano derecha, donde no faltaron remates y desplantes muy toreros, terminando con su novillo de una estocada algo desprendida y otra entera en todo lo alto, cortando las dos orejas.
El tercer castaño y cuarto de la suelta salió con muchos pies y rematando en los burladeros. Eloy Hilario lo recibió con unas vibrantes verónicas rematadas con una revolera. Eloy protagonizó un soberbio tercio de banderillas, que siendo muy bueno el primero aún se superó en los demás, terminando con un tercero al cuarto arrancando en tablas que puso al respetable en pie. Con la muleta estuvo muy valiente y variado por los dos pitones, bullidos y transmitiendo mucho. No faltaron al final los molinetes, redondos y manoletinas con desplante de rodilla. Se perfiló para recetar un pinchazo hondo y una entera en buen sitio de la que rodó sin puntilla. Le fueron concedidos los máximos trofeos.
Miguelito Andrades, siempre es esperado con ilusión por el público, recibió a su novillo con tres largas cambiadas en el tercio, para seguir unas verónicas rematadas con dos medias verónicas y una revolvera. Con las banderillas estuvo valiente llegando a los tendidos, el tercer par los partió por la mitad quedándose con unas cortas que puso de poder a poder en todo lo alto. Ya con la muleta siguió fiel a su personalidad y estilo, sacando muletazos con ambas manos de bellísima factura. Con la espada recitó la mejor estocada de la mañana, entrando con rectitud, decisión y total entrega, también le fueron concedidas las dos orejas y el rabo de su novillo.
Después vino la fiesta de los más jóvenes, donde a la cantidad se unió la calidad, la ilusión, la alegría y una afición sin límite. Fue el colofón perfecto para la mañana más torera de Chapín. Todos los alumnos que actuaron en banderillas estuvieron brillantes y en la brega como siempre José María Gonzalez 'Copano' y Jerónimo Gómez. Los novillos de Pedro Fernández confirmaron una vez más que el carácter del ganado bravo suele parecerse a su dueño, con calidad y nobleza colaboraron decididamente al triunfo del espectáculo
Toros comunicación
.
José M. Monje, dos orejas
Daniel Crespo, dos orejas
Sergio Salas, dos orejas
Eloy Hilario, dos y rabo
Miguel Andrades, "Miguelito", dos y rabo
La mañana se presentaba plomiza con nubes santocolomeñas que iban y venían sin querer perderse el festejo. La plaza con un lleno hasta la bandera completaba un marco magnífico. En primer lugar actuó José Manuel Monje, un chaval de la escuela de Jerez, como todos sus compañeros, que rezuma torería y buen gusto por los cuatro costados. Bien con el capote y con la muleta recibió al bravo y noble novillo que le tocó, nunca mejor dicho en suerte, con unos muletazos por bajo muy toreros, seguidos de dos tandas con la derecha, sobre todo la segunda excepcional muy bien rematadas con el pase de pecho, sacándose al novillo por el hombre contrario y llevándolo muy toreado. A continuación una tanda por el pitón izquierdo para volver con la derecha para el pase de las flores, circulares y manoletinas y con la espada recitó una media en todo lo alto de la que rodó el burel sin puntillas, le fueron concedidas las dos orejas con las que dio una triunfal vuelta al ruedo. Al novillo se le dio una merecida vuelta al ruedo.
El segundo novillo, un castaño con muy buenas hechuras, al que lanceó con ritmo y con las manos bajas Daniel Crespo. El novillo algo bando había que llevarlo muy despacio, templado y a media altura, y asi lo hizo Daniel en dos tandas con la derecha extraordinarias, para seguir con una serie excepcional toreando al natural, templadísimo, con la mano muy baja, con mucha personalidad y torería y los remates de pecho, largos y torerísimos de pitón a rabo. Después siguió muy variado y transmitiendo con los tendidos para finiquitar su faena con una gran estocada algo trasera, en todo lo alto. Le fueron concedidas las dos orejas. Este novillo también mereció el honor de la vuelta al ruedo.
El tercer novillo, también castaño, como el anterior, para Sergio Salas, que sin ser malo bajó el listón algo con respecto a sus hermanos de camada, llevándose a tablas al sentir que le podían. Sergio lo recibió con muy buenos lances bien rematados con la media verónica. Ya con la muleta, y en una faena algo intermitente, realizada mayormente en el terreno de tablas, basada en la mano derecha, donde no faltaron remates y desplantes muy toreros, terminando con su novillo de una estocada algo desprendida y otra entera en todo lo alto, cortando las dos orejas.
El tercer castaño y cuarto de la suelta salió con muchos pies y rematando en los burladeros. Eloy Hilario lo recibió con unas vibrantes verónicas rematadas con una revolera. Eloy protagonizó un soberbio tercio de banderillas, que siendo muy bueno el primero aún se superó en los demás, terminando con un tercero al cuarto arrancando en tablas que puso al respetable en pie. Con la muleta estuvo muy valiente y variado por los dos pitones, bullidos y transmitiendo mucho. No faltaron al final los molinetes, redondos y manoletinas con desplante de rodilla. Se perfiló para recetar un pinchazo hondo y una entera en buen sitio de la que rodó sin puntilla. Le fueron concedidos los máximos trofeos.
Miguelito Andrades, siempre es esperado con ilusión por el público, recibió a su novillo con tres largas cambiadas en el tercio, para seguir unas verónicas rematadas con dos medias verónicas y una revolvera. Con las banderillas estuvo valiente llegando a los tendidos, el tercer par los partió por la mitad quedándose con unas cortas que puso de poder a poder en todo lo alto. Ya con la muleta siguió fiel a su personalidad y estilo, sacando muletazos con ambas manos de bellísima factura. Con la espada recitó la mejor estocada de la mañana, entrando con rectitud, decisión y total entrega, también le fueron concedidas las dos orejas y el rabo de su novillo.
Después vino la fiesta de los más jóvenes, donde a la cantidad se unió la calidad, la ilusión, la alegría y una afición sin límite. Fue el colofón perfecto para la mañana más torera de Chapín. Todos los alumnos que actuaron en banderillas estuvieron brillantes y en la brega como siempre José María Gonzalez 'Copano' y Jerónimo Gómez. Los novillos de Pedro Fernández confirmaron una vez más que el carácter del ganado bravo suele parecerse a su dueño, con calidad y nobleza colaboraron decididamente al triunfo del espectáculo
Toros comunicación
.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Los toros a escena, el teatro y los toros unidos de la mano de Javier Villan
Palencia acogerá una nueva edición de 'Los Toros a escena'
El próximo día 3 de Noviembre, a las 20,15 hrs, en la sede de la Fundación Díaz Caneja de Palencia
Con la Organización del Instituto Castellano de la Lengua, y el Patrocinio de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Palencia, se llevará a cabo en la ciudad de Palencia una vez más la representación de esta magnífica aportación al mundo del toro por parte del mundo de la cultura.
De la mano del escritor y crítico taurino Javier Villán, y del escritor y taurómaco Gonzalo Santonja, se intenta llevar a escena la unión de toros y literatura abordando aspectos históricos del toreo del SXVII relativos a su tradición ganadera y a la práctica del toreo a pie, resultando una tertulia imposible pero verosímil entre Cossío, Lorca, Miguel Hernández y La Argentinita a través de un texto de Javier Villá
Toros de cine en Sevilla, Günter Schwaiger presenta su Arena
En el Festival de Cine Europeo de Sevilla no faltará una cita ineludible con la tauromaquia, tan arraigada en la capital andaluza y que cuenta con una gran afición en la ciudad. El 10 de noviembre se estrena Arena, del austríaco Günter Schwaiger.
Antonio Sánchez-Marrón. Cuando uno habla de Sevilla, se le vienen a la mente monumentos y lugares tan emblemáticos como la Giralda o la Torre del Oro. Aunque jamás deberíamos desprender de nuestro imaginario es la Plaza de Toros de la Maestranza y su Puerta del Príncipe.
La capital hispalense tiene una tradición amplísima en el mundo del toreo. De Sevilla y sus proximidades han salido matadores como Antonio Bienvenida, Paco Camino, "Espartaco", Jaime Ostos, los hermanos Peralta o Curro Romero. La cuna y la tradición de la llamada "fiesta nacional" parece tener un fuerte arraigo en esta tierra.
La internacionalidad de este tipo de arte, el toreo, ha llevado al director austríaco Günter Schwaiger (El Paraíso de Hafner, excelente documental que narra la historia de un hombre anciano que sigue pensando que la mejor forma de gobierno es el nazismo) a realizar una cinta a modo documental que sirve de reflexión acerca del complicado mundo del toreo y ofrece versiones de todos los puntos de vista.
La película, según su director, "sirve para que cada uno, taurino o no, tome su propia decisión". El debate sobre la tauromaquia está a la orden del día a raíz de la polémica decisión del Parlamento de Cataluña de prohibir por ley la celebración de las corridas.
Arena está rodada entre España, Portugal, Francia y Colombia, países todos con alguna presencia de plazas de toros por muy escasa que sea, pero que ha servido para la internacionalización del toreo sobre todo en Hispanoamérica. Lo que se ha pretendido retratar en el documental es la psicología del propio matador, desde que comienza sus primeros pasos en las llamadas tientas hasta que se consagra en las plazas de primera clase, convirtiéndose en un exponente más del discutido arte de la tauromaquia.
La elección del reparto da la oportunidad de expresar su visión de la situación que vive este arte en estos últimos tiempos con tantos y tantos avatares políticos, económicos y sociales. Diestros como José Tomás o Morante de la Puebla se unen al matador colombiano Luis Bolívar para contar sus vivencias y el duro trabajo y entrenamiento al que se ven cometidos para cumplir su sueño de dedicarse al toreo.
El documental servirá de prueba de fuego antes de ser exhibido en más países tanto con tradición o no en la tauromaquia. Según las conclusiones del director, se trata de intentar reflejar fielmente el proceso evolutivo de un matador de toros así como las connotaciones sociales que implica dedicarse a esa profesión en la concepción cultural de nuestros días.
La intención de Günter Schwaiger es la de conciliar posturas ante una controversia cuya resolución todavía se avecina lejana. La política y los intereses económicos se plantean por encima de la propia vida de dos seres vivos enfrentados en un ruedo.
El debate está servido. Y el Festival de Sevilla será su mesa redonda.
www.SevillaActualidad.com
Antonio Sánchez-Marrón. Cuando uno habla de Sevilla, se le vienen a la mente monumentos y lugares tan emblemáticos como la Giralda o la Torre del Oro. Aunque jamás deberíamos desprender de nuestro imaginario es la Plaza de Toros de la Maestranza y su Puerta del Príncipe.
La capital hispalense tiene una tradición amplísima en el mundo del toreo. De Sevilla y sus proximidades han salido matadores como Antonio Bienvenida, Paco Camino, "Espartaco", Jaime Ostos, los hermanos Peralta o Curro Romero. La cuna y la tradición de la llamada "fiesta nacional" parece tener un fuerte arraigo en esta tierra.
La internacionalidad de este tipo de arte, el toreo, ha llevado al director austríaco Günter Schwaiger (El Paraíso de Hafner, excelente documental que narra la historia de un hombre anciano que sigue pensando que la mejor forma de gobierno es el nazismo) a realizar una cinta a modo documental que sirve de reflexión acerca del complicado mundo del toreo y ofrece versiones de todos los puntos de vista.
La película, según su director, "sirve para que cada uno, taurino o no, tome su propia decisión". El debate sobre la tauromaquia está a la orden del día a raíz de la polémica decisión del Parlamento de Cataluña de prohibir por ley la celebración de las corridas.
Arena está rodada entre España, Portugal, Francia y Colombia, países todos con alguna presencia de plazas de toros por muy escasa que sea, pero que ha servido para la internacionalización del toreo sobre todo en Hispanoamérica. Lo que se ha pretendido retratar en el documental es la psicología del propio matador, desde que comienza sus primeros pasos en las llamadas tientas hasta que se consagra en las plazas de primera clase, convirtiéndose en un exponente más del discutido arte de la tauromaquia.
La elección del reparto da la oportunidad de expresar su visión de la situación que vive este arte en estos últimos tiempos con tantos y tantos avatares políticos, económicos y sociales. Diestros como José Tomás o Morante de la Puebla se unen al matador colombiano Luis Bolívar para contar sus vivencias y el duro trabajo y entrenamiento al que se ven cometidos para cumplir su sueño de dedicarse al toreo.
El documental servirá de prueba de fuego antes de ser exhibido en más países tanto con tradición o no en la tauromaquia. Según las conclusiones del director, se trata de intentar reflejar fielmente el proceso evolutivo de un matador de toros así como las connotaciones sociales que implica dedicarse a esa profesión en la concepción cultural de nuestros días.
La intención de Günter Schwaiger es la de conciliar posturas ante una controversia cuya resolución todavía se avecina lejana. La política y los intereses económicos se plantean por encima de la propia vida de dos seres vivos enfrentados en un ruedo.
El debate está servido. Y el Festival de Sevilla será su mesa redonda.
www.SevillaActualidad.com
Piden 55'025 € a Vioque en Calahorra por no dar los toros.
Pagola, el alcalde, exige a Vioque 55.025 euros por los daños por la suspensión de los toros
Además, la Consejería de Administración Local ha abierto expediente a la empresa que le puede suponer una multa de 60.000 euros
Pagola convocará a club taurino, peñas, aficionados y expertos para estudiar el futuro La concejal de Festejos, Arantxa Marín, anunció ayer que el Ayuntamiento ha resuelto el contrato de arrendamiento de la plaza de toros municipal con la empresa Taurosur S.L., cuyo máximo responsable es Fermín Vioque, «por incumplimiento del mismo tras la suspensión de la corrida de toros prevista para el 31 de agosto, día grande de las fiestas patronales de San Emeterio y San Celedonio».
Por ello le exigirán que indemnice a las arcas municipales con un total de 55.025 euros. En principio y según indicó Pagola, de acuerdo con lo dispuesto en el pliego de cláusulas, supone la pérdida de la garantía definitiva de 6.000 euros.
El Consistorio ha considerado que la no celebración del festejo ocasionó daños económicos al Ayuntamiento por importe de 7.025 euros, puesto que se vio obligado a contratar un festejo menor (capea). Asimismo, «la suspensión unilateral de la corrida se convirtió en noticia difundida por los medios de comunicación de información general y taurina de alcance local, regional y nacional, multiplicando rápidamente los comentarios negativos para la ciudad».
A fin de llevar a cabo una acción comunicativa que neutralice y compense los perjuicios ocasionados «sería necesario el diseño y el lanzamiento de una campaña de publicidad, cuyo presupuesto estimado es de 48.000 euros», señaló.
Además, la Consejería de Administraciones Públicas también ha iniciado un expediente sancionador, por considerar los hechos como una infracción administrativa grave, proponiéndole una multa de 60.000 euros.
El alcalde adelantó que a mediados de noviembre mantendrá una reunión con las peñas, el club taurino, críticos taurinos riojanos y calagurritanos relacionados con el mundo de la tauromaquia, para elaborar el mejor pliego con el propósito de relanzar la feria taurina de la ciudad. Asimismo, anunció que solicitará a las peñas locales y al club taurino mayor implicación.
Elcorreo.es
Además, la Consejería de Administración Local ha abierto expediente a la empresa que le puede suponer una multa de 60.000 euros
Pagola convocará a club taurino, peñas, aficionados y expertos para estudiar el futuro La concejal de Festejos, Arantxa Marín, anunció ayer que el Ayuntamiento ha resuelto el contrato de arrendamiento de la plaza de toros municipal con la empresa Taurosur S.L., cuyo máximo responsable es Fermín Vioque, «por incumplimiento del mismo tras la suspensión de la corrida de toros prevista para el 31 de agosto, día grande de las fiestas patronales de San Emeterio y San Celedonio».
Por ello le exigirán que indemnice a las arcas municipales con un total de 55.025 euros. En principio y según indicó Pagola, de acuerdo con lo dispuesto en el pliego de cláusulas, supone la pérdida de la garantía definitiva de 6.000 euros.
El Consistorio ha considerado que la no celebración del festejo ocasionó daños económicos al Ayuntamiento por importe de 7.025 euros, puesto que se vio obligado a contratar un festejo menor (capea). Asimismo, «la suspensión unilateral de la corrida se convirtió en noticia difundida por los medios de comunicación de información general y taurina de alcance local, regional y nacional, multiplicando rápidamente los comentarios negativos para la ciudad».
A fin de llevar a cabo una acción comunicativa que neutralice y compense los perjuicios ocasionados «sería necesario el diseño y el lanzamiento de una campaña de publicidad, cuyo presupuesto estimado es de 48.000 euros», señaló.
Además, la Consejería de Administraciones Públicas también ha iniciado un expediente sancionador, por considerar los hechos como una infracción administrativa grave, proponiéndole una multa de 60.000 euros.
El alcalde adelantó que a mediados de noviembre mantendrá una reunión con las peñas, el club taurino, críticos taurinos riojanos y calagurritanos relacionados con el mundo de la tauromaquia, para elaborar el mejor pliego con el propósito de relanzar la feria taurina de la ciudad. Asimismo, anunció que solicitará a las peñas locales y al club taurino mayor implicación.
Elcorreo.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)